top of page

Selva Política

  • AFP
  • 10 jun 2021
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Acción de Inconstitucionalidad Buscará Frenar Ampliación de Mandato en SCJN

*Paridad de Género y 4ª Transformación, Factores de Triunfo Electoral: Diputados

Diputadas y diputados del PAN, PRI, PRD, MC y Morena anunciaron que interpondrán en los próximos días una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo 13 transitorio de la reforma al Poder Judicial, que amplía dos años, hasta 2024, el mandato de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


En videoconferencia, sostuvieron que esta determinación viola la Constitución Política, la división de poderes y la autonomía e independencia del Poder Judicial.


Las diputadas Martha Tagle Martínez (MC) y Pilar Ortega Martínez (PAN), presidenta de la Comisión de Justicia, manifestaron que emprenderán la acción de inconstitucionalidad independientemente de la consulta extraordinaria que pretende realizar el ministro presidente de la SCJN.


El coordinador de la bancada del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, señaló que el bloque de contención acompañará esta acción de inconstitucionalidad y confió en que la SCJN opere con legalidad, prudencia y razones de Estado.


Acusó al Presidente de la República de cometer perjurio al no respetar la Carta Magna y de corrupción.


Las diputadas del PRI Marcela Velasco González y Mariana Rodríguez Mier y Terán denunciaron que la presente administración es la que más ha asediado la independencia de los poderes, particularmente del Poder Judicial y ha cometido perjurio, por lo que refrendaron el compromiso de su grupo parlamentario de acompañar esta acción.


“Desde un principio nos pronunciamos por presentar una acción de inconstitucionalidad, por el respeto irrestricto a la Constitución, y esgrimimos los argumentos técnicos y jurídicos que han sido avalados por todos los constitucionalistas serios, que han señalado que una legislación secundaria no puede modificar la Constitución”, aseveró Rodríguez Mier y Terán.


Apuntó que sería muy peligroso dejar el precedente de que, por una mayoría simple que pueda modificar cualquier ley secundaria, se autorizara que la Constitución pueda ser trastocada y más en “un gobierno autoritario que ha demostrado que está tratando de usar todos los medios para evadir el cumplimiento de nuestra máxima norma”.


******************


En este sentido, la coordinadora de la bancada de MC, Fabiola Loya Hernández, reiteró que su grupo parlamentario respaldará esta acción legal, pues no se puede permitir que por una mayoría simple pueda ser modificada la ley.


Cuestionó que el ministro presidente de la SCJN no se haya pronunciado sobre el tema desde un principio, toda vez que la determinación de ampliar su mandato va en contra de la división de poderes y del respeto a la Carta Magna.


“Es claro que no existe un lineamiento constitucional que posibilite la ampliación de estos mandatos, al contrario, está constituyendo un peligroso precedente para nuestro régimen democrático y, sobre todo, inapropiado para las circunstancias políticas y sociales del país”, asentó.


La diputada Verónica Juárez Piña, coordinadora de la bancada del PRD, indicó que esta ampliación de mandato del presidente de la SCJN es evidentemente inconstitucional y acusó al presidente de la Corte de generar un clima de desconfianza en contubernio con el Presidente de la República.


Llamó a los ministros de la Corte a declarar inconstitucional este precepto de la reforma al Poder Judicial, cumplir con su deber y actuar con profesionalismo e independencia y hagan valer la autoridad del máximo tribunal.


Advirtió que, en caso de ser necesario, también acudirán a instancias internacionales para defender el espacio político y la democracia del país.


La diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) sostuvo que este artículo 13 transitorio opacó la reforma al Poder Judicial, por lo que dijo que tanto ella como el diputado de su bancada, Porfirio Muñoz Ledo, participarán en la presentación de esta acción de inconstitucionalidad.


“No vamos a permitir que se siente un precedente que vulnera la división de poderes, la autonomía del Poder Judicial, los derechos de las minorías y el Estado constitucional de derecho”, aseveró.


Consideró que la consulta que promueve el ministro presidente de la SCJN es innecesaria, pues las violaciones son claras.


**************


En otro tema, ayer y a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, los diputados Marco Antonio Medina Pérez y Rubén Cayetano García afirmaron que en la contienda electoral del pasado 6 de junio ganaron la Cuarta Transformación y la paridad de género, y con ello se garantiza un buen Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para los próximos tres años.


Lo anterior, desde la plataforma digital Zoom, durante el apartado de agenda política, en la sesión semipresencial de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que se realiza en la sede del Senado de la República.


El diputado Medina Pérez subrayó que “nuevamente ganó la Cuarta Transformación, se refrendó el liderazgo este movimiento social y del Presidente de la República; ganó la paridad de género, ganaron las mujeres, habrá seis gobernadoras”.


“Perdió la reacción nacional encabezada por Acción Nacional. Invitamos al diálogo a ese partido, a que recuperen la cordura, y que ya no se opongan a este proceso de transformaciones, que vayamos adelante por la construcción de un mejor país y por el más amplio bienestar para las mayorías”, agregó.


En su oportunidad, Cayetano García destacó que la victoria electoral de Morena, en la conformación de la Cámara de Diputados, garantiza un buen PEF para los años 2022, 2023 y 2024, al tiempo que manifestó que seguirán haciendo historia.


Cuestionó la celebración de los partidos de la derecha al señalar que perdieron gubernaturas. “¿Qué celebra la derecha?, ¿una mayoría en la Cámara? Falso. No le alcanzó para eso. Su mezcla perversa e insana sin ideales y pragmática. Nosotros retenemos la mayoría y gracias al pueblo garantizaremos la aprobación del presupuesto 2022, 2023 y 2024. ¿Cómo la ven?”


---00000--



Rugidos

Polarización


ree

Tras la jornada electoral, todos los actores políticos han echado las campanas al vuelo y mientras unos aseguran haber obtenido la victoria, otros afirman que salieron más fortalecidos de este proceso de evaluación ciudadana.


Lo cierto es que lo mejor que se vivió en el proceso electoral del domingo pasado, ha sido la participación numérica de la ciudadanía, acción que rompió precedentes y que obligará a los políticos durante la próxima contienda electoral a prepararse mejor para competir.


La amplia participación, sin embargo, no ha logrado apaciguar las aguas políticas en el país y los enfrentamientos verbales, tras la jornada cívica, continúa adelantando lo que podría vivirse de aquí a los próximos tres años.


Inicia la segunda mitad de la administración del presidente Andrés López Obrador y se esfuma el interés por buscar el diálogo, los acuerdos y entendimientos que tanto necesita México.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page