Selva Política
- AFP
- 23 jun 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Preocupa y Alerta al Poder Legislativo, las Amenazas a la Pluralidad Política
*Analizan Diputados el Momento que Vive el Poder Judicial en México
La presidenta de Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que son preocupantes las amenazas al reconocimiento de la pluralidad política, a través de propuestas como la desaparición de la representación proporcional en la integración de la Cámara de Diputados.
Al participar en la conmemoración por los 40 Años de Fundación del Palacio Legislativo de San Lázaro, subrayó que esas amenazas a un retroceso a antes de 1962, cuando se estableció la figura de los diputados de partido, son particularmente preocupantes en estos momentos en los que se tendría que avanzar hacia una representación más fidedigna de la pluralidad política del país.
En la “Mesa I: Testimonio Político. La experiencia del Palacio Legislativo de San Lázaro en las LI y LII Legislaturas”, recordó que aquella gran reforma político-electoral fue para la pluralidad, la diversidad e iniciar un camino hacia la transición democrática que todavía se está transitando sin que realmente haya terminado el problema.
Añadió que es necesaria una revisión permanente de las potestades, funciones y facultades del Poder Legislativo, de tal manera que pueda avanzar no un Poder u otro, sino la democracia en el país.
Intervenciones de las y los participantes
La secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, expresó su beneplácito de cerrar esta intensa jornada de conferencias y mesas redondas efectuadas desde febrero pasado, mediante el Programa Cultural México 2021: Fundaciones y Conquistas, inaugurado por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho.
María Vázquez Valdez, directora de la Biblioteca y Archivo de la Cámara de Diputados, destacó que el Palacio Legislativo de San Lázaro es uno de los lugares fundamentales de México, fuente de las leyes y parte primordial de la historia de nuestro país. Destacó la relevancia de la 40 conmemoración de su fundación con importantes protagonistas de las LI y LII Legislaturas que en esos momentos históricos vieron cómo surgió.
Ismael Carvallo Robledo, asesor de la Secretaría General de la Cámara de Diputados, planteó que el simbolismo de estos 40 años refracta prácticamente toda la historia nacional y por eso tiene tanta relevancia que quienes vivieron el inicio de este edificio compartan en retrospectiva todas sus reflexiones.
Diputadas y diputados de la LI y LII Legislaturas
La senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI) recordó que fue presidenta de la Cámara de Diputados, en donde conoció a grandes personajes de la historia contemporánea. Dijo que no se cuenta con estrategias para reflejar el pluralismo en el Poder Ejecutivo. “No hemos robustecido al Legislativo ni dotado de mayores instrumentos; nos hace falta un esfuerzo de robustecimiento para que el tamaño de San Lázaro se vuelva imponente en materia política”.
Jaime Báez Rodríguez, diputado del PRI en la LI Legislatura, resaltó tres características esenciales de ese periodo: fue la Cámara de las reformas políticas; plural y diversa, y fue una enorme cantera de cuadros políticos a nivel nacional. “La paz, estabilidad y gobernabilidad de este país está fincada en el Poder Legislativo”, sostuvo.
Iván García Solís, integrante del PSUM en la LI Legislatura, explicó que ésta fue en donde entró la izquierda independiente. Recordó que hubo polémicas e iniciativas importantes como la crítica que se hizo al ataque a las universidades en donde, dijo, pugnó y logró que el secretario de Educación en turno compareciera ante comisiones. “El Congreso ha avanzado, pero se requiere mayor número de iniciativas en materia de administración pública”, consideró.
Rolando Cordera Campos, diputado del PSUM en la LII Legislatura, destacó que la democracia implica ampliar y fortalecer al Poder Legislativo, así como su ejercicio mismo. “Si queremos cambio de régimen lo primero que tenemos que hacer es fortalecer al Poder Legislativo para caminar en el rumbo de una parlamentarización efectiva y productiva para nuestro país”. Una reforma del Estado implica avanzar hacia un fortalecimiento del Legislativo.
Antonio Becerra Gaytán, diputado del Partido Comunista Mexicano en la LI Legislatura, consideró que San Lázaro es un monumento al destino de las formas de lucha de la sociedad mexicana que se han registrado para avanzar y llegar a la actualidad, enmarcada en el espíritu de reivindicación de la Revolución que alentó la renovación de las relaciones sociales que se vivían hace 40 años. Es, además, un punto de referencia para traducir las aspiraciones del cambio de las fuerzas políticas en el Congreso.
Para concluir, Graciela Báez Ricárdez, secretaria General de la Cámara de Diputados, agradeció la presencia de todas y todos los legisladores. “Escucharlos es conocer la historia viva y reciente de México que está presente con ustedes”, lo cual motiva a fortalecer el Poder Legislativo y para que las y los diputados tengan todas las herramientas para que desarrollen su trabajo.
**************
Por otra parte y durante el Seminario “Autonomía e Independencia Judiciales, División de Poderes y Democracia”, organizado por las diputadas Pilar Ortega Martínez (PAN), Mariana Rodríguez Mier y Terán (PRI), Martha Tagle Martínez (MC), Lorena Villavicencio Ayala (Morena) y Verónica Juárez Piña (PRD), magistradas y magistrados abordaron en la penúltima mesa el tema “El Poder Judicial analizado por las y los juzgadores”.
La presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Pilar Ortega Martínez (PAN), recordó que esta mesa surge a partir de los esfuerzos que “estamos llevando a cabo desde los partidos de oposición, en un esfuerzo plural que incluye a integrantes del partido mayoritario para promover una acción de inconstitucionalidad en contra de la introducción de un artículo Décimo Tercero Transitorio a las reformas secundarias en materia judicial y que a todas luces violenta la Constitución”.
Indicó que durante las últimas semanas se han dado cita académicos, especialistas y representantes de la sociedad civil, quienes han expresado sus opiniones a partir de diversos puntos de vista, pero con una coincidencia unánime que se traduce en que los tiempos que vive nuestra República hacen apremiante la defensa de la autonomía e independencia judiciales, del orden constitucional y de la división de poderes.
Ortega Martínez añadió que la resolución de las acciones de inconstitucionalidad que presentaron senadoras y senadores, y la que aportarán en breve las y los diputados, “será un acto de mayor prioridad para el Poder Judicial de la Federación, pero es posible que siga reglas distintas a la resolución de otras acciones en atención a la consulta formulada por el propio presidente de la Corte”.
Consideró fundamental recuperar la visión que hay sobre este problema al interior del propio Poder Judicial de la Federación, desde las implicaciones de la aprobación del artículo transitorio hasta las consecuencias de la politización de la justicia que eventualmente se ha abierto a partir de la discusión del citado agregado.
Rugidos
“Humanismo”

En medio de una desatada violencia e inseguridad pública tal vez sin precedente, el presidente Andrés López Obrador continúa manifestando su preocupación y propuesta para que nuestro país tenga una “nueva clase media”, aquella que no aspire a ser “fifi”.
El mandatario, durante su conferencia de prensa de todas las mañanas, puso un ingrediente más al “sazón” social que viene exponiendo desde que MORENA perdió las elecciones del pasado 6 de junio. Dijo que los de la clase media presumen sus títulos académicos, doctorados y maestrías “como si fuera títulos de nobleza”.
Ante tales señalamientos y tesis social de lo que debe haber en los tiempos de la Cuarta Transformación de México, los puntos de vista, opiniones y hasta críticas saturaron las distintas redes sociales.
Por decirlo de manera suave, el mandatario mexicano ha invitado a la población de la clase media a no aspirar más allá de lo que ya tiene. Con lo material que se posee, se debe vivir, aseguró.







Comentarios