top of page

Selva Política

  • AFP
  • 24 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Ya Nadie Detendrá el Avance en materia de Paridad, Aseguran Diputadas

*La Situación que Vive Nicaragua Llegó hasta la Comisión Permanente

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Rocío del Pilar Villarauz Martínez (Morena), afirmó que el avance en materia de paridad nadie lo detendrá. “Seguiremos buscando mecanismos por justicia, verdad y reparación del daño para miles de víctimas de violencia feminicida en el país, porque vivas, libres y sin miedo nos queremos”.


Durante la última sesión de trabajo, en modalidad semipresencial, las integrantes aprobaron por unanimidad el Informe Final de Actividades de la Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura, que plasma el trabajo realizado en favor de niñas, adolescentes y mujeres mexicanas, a través de reformas constitucionales y a diversos marcos jurídicos.


La diputada Villarauz Martínez aseveró: “Reivindicamos en la más alta tribuna del país que México no es sin sus mujeres”.


Aseguró que trabajando en cada actividad pudimos mostrar lo que somos: mujeres diversas, plurales, abiertas al diálogo, responsables de la palabra empeñada a fin de avanzar en la agenda femenina.


Así hacemos política las mujeres, sesionamos de manera física y virtual, porque ni la pandemia nos detuvo; al contrario, permitió desahogar un gran número de asuntos turnados, agregó.


Sostuvo: quitamos piedras del camino para que lleguen muchas más, la reciente elección da frutos de ello, como seis gobernadoras, 248 diputadas federales que se integrarán a la próxima Legislatura y, cuando menos, diez de 32 congresos estatales tendrán mayoría de legisladoras.


Reconoció el trabajo realizado por la anterior presidenta de la instancia legislativa, diputada Wendy Briceño Zuloaga, así como el esfuerzo de las y los asesores que, en coordinación con el equipo técnico de la Comisión, dieron todo su empeño para avanzar en favor de los derechos para todas.


Informe Final de la Comisión de Igualdad de Género


Respecto del Informe Final de la Comisión de Igualdad de Género de la LXIV Legislatura, la diputada Villarauz Martínez señaló que se conforma de cinco apartados. El primero, desglosa el trabajo legislativo realizado durante los tres años, incluye la relación de los asuntos atendidos, programas de trabajo anuales avalados, iniciativas para dictamen y opinión, dictámenes sobre proposiciones con punto de acuerdo, validación de minutas, así como la realización de reuniones, foros, parlamentos abiertos y mesas de trabajo.


En el segundo apartado se enlistan las actividades pendientes o en proceso de atención referentes a iniciativas, proposiciones con punto de acuerdo y minutas, que incluye el estatus de cada una; además, documentos recibidos en la Comisión, como respuestas, exhortos e informes del Instituto Nacional de las Mujeres y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, precisó.


Indicó que el tercer apartado se refiere a los expedientes y archivos, donde se incorpora una relación de documentos físicos. El cuarto, comprende las solicitudes de información atendidas mediante la Plataforma de Transparencia y el quinto rubro abarca lo relacionado con los bienes muebles de la Comisión.


Participación de diputadas


Por el PAN, la diputada Verónica María Sobrado Rodríguez apuntó que el informe da cuenta del trabajo realizado, a fin de lograr el avance de los derechos de las mujeres, lo cual, agregó, es muy plausible. Destacó la labor del equipo técnico que permitió concretar avances en materia de paridad y violencia política.


De Morena, la diputada Carmen Patricia Palma Olvera aseguró que esta Comisión pasa a la historia como una instancia dinámica que participó en el mayor número de foros, parlamentos, exhortos e intervenciones. Aunque el trabajo no fue fácil pudimos defender, armonizar y aportar hacia la lucha en pro de las mujeres, de los derechos y eliminar la violencia, especificó.


Por el PT, la diputada Clementina Marta Dekker Gómez se sumó al reconocimiento de las integrantes de la Comisión, la cual ha estado a la altura de las demandas y propuestas de la ciudadanía en los foros y parlamentos abiertos. “No fue una Comisión que envió a la congeladora propuestas, como sucedió en otras, sino todo se abordó”. Aunque quedaron asuntos pendientes, expresó su confianza en que este trabajo continuará.


Del PRD, la diputada María Guadalupe Almaguer Pardo destacó que la Comisión no dejó de trabajar a causa de la pandemia. Logramos concretar en esta Legislatura los resultados de trabajos que se venían haciendo desde otras, como el de la violencia política en razón de género. “Logramos la paridad en todo”, incluyendo este principio en la Constitución y aplicarla en gubernaturas, con la mitad de los espacios para mujeres.


La diputada de Morena, María Eugenia Hernández Pérez destacó que la lucha no termina aquí y los trabajos deben continuar desde cualquier trinchera. “Tenemos como legisladoras la obligación de checar los presupuestos asignados para los refugios de mujeres y verificar cómo y en qué se destinan los recursos”. En el ámbito educativo hay que establecer el respeto al derecho de los cuerpos, a fin de evitar violaciones, destacó.


De la misma bancada, la diputada Katia Alejandra Castillo Lozano apuntó que el informe de actividades refrenda el compromiso hacia una sociedad más justa. Es el compendio de los esfuerzos para combatir las desigualdades existentes mediante la cercanía con la sociedad y especialistas. Se defendieron presupuestos reales en bien de la atención de cada mujer, adolescentes y niñas, argumentó.


**************




En sesión a distancia, las y los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitieron un pronunciamiento en relación con la situación política que acontece en Nicaragua.


El pronunciamiento señala que La Comisión Permanente manifiesta su profunda preocupación por los hechos recientes en los que las libertades políticas, civiles y de libre expresión están siendo agredidas en Nicaragua.


Agrega que valora la decisión de convocar a consultas al embajador de México en Nicaragua para conocer el estado de las acciones políticas y legales realizadas por el gobierno de ese país, que han puesto en riesgo la integridad y libertad de representantes de la oposición, activistas y personalidades de la sociedad civil nicaragüense.


La Comisión Permanente hace votos para que el pueblo nicaragüense recupere los espacios políticos para la reconciliación, la paz interna y el respeto irrestricto a los derechos humanos, al tiempo que se generen las condiciones para que la elección general del próximo 7 de noviembre se celebre de forma libre, legal, incluyente, transparente y pacífica.


Licencia de diputada del PAN


En la misma sesión se aprobó, en votación económica, la licencia por tiempo indefinido de la diputada del PAN Lizbeth Mata Lozano (Primera Circunscripción-Baja California), para separarse de sus funciones en la LXIV Legislatura, a partir del 30 de junio.



Rugidos

Sin Paz


ree

La violencia desatada por todo el país comenzó a cimbrar la relativa tranquilidad social que se vive en México.


El crimen organizado y las bandas delincuenciales desorganizadas o que operan de manera local han generado para este momento, riesgo social, intranquilidad y un peligro real para quienes transitan por cualquier calle del país.


Los tres niveles de gobierno poco o nada han podido hacer para reducir las acciones violentas registradas entre integrantes de grupos delictivos y, mucho menos cuando atacan directamente a personas y ciudadanos inocentes.


Es urgente y necesario trazar líneas de acción gubernamental para frenar, anular y controlar la violencia en México que, cabe decirlo, es ya un factor de alarma que obliga a otros países advertir a sus ciudadanos no viajar a México por el riesgo que ello representa.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page