top of page

Selva Política

  • AFP
  • 24 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Se Legisló en Favor de los Trabajadores del mar: Comisión de Pesca

*Falta Cerrar la Brecha Salarial Para Avanzar en la Igualdad de Género

El presidente de la Comisión de Pesca, diputado Eulalio Juan Ríos Fararoni (Morena), afirmó que en la LXIV Legislatura esta instancia logró el consenso en la aprobación de sus dictámenes, toda vez que se dejó de lado el tema partidista y el trabajo fue en favor del sector pesquero.


Durante su reunión de trabajo. en modalidad semipresencial, el legislador agregó que, a pesar de la crisis sanitaria y la nula participación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), sus integrantes hicieron lo que estuvo en sus manos.


Ante ello, invitó a las y los diputados que lograron la reelección a dar continuidad a los temas pendientes en esta Comisión, a fin de lograr mecanismos que garanticen el desarrollo del sector pesquero.


La diputada del PT, Ana Ruth García Grande, mencionó que, si bien las diferencias partidistas no fueron el eje de acción en esta Comisión, la pandemia trastocó la tarea legislativa e impidió trabajar como se hubiera querido, por lo que pidió a las y los integrantes de la próxima Legislatura que atiendan las exigencias de justicia social al sector pesquero.


De la misma bancada, el diputado Francisco Favela Peñuñuri, resaltó que se dejaron de lado las ideologías partidistas a fin de resolver las problemáticas del día a día de los pescadores, a quienes, lamentable debido a la situación sanitaria, no se les pudo dotar de mayores disposiciones normativas.


El diputado José Luis Elorza Flores (Morena) consideró que esta instancia se prestó al debate, lo cual contribuyó a enriquecer las propuestas para fortalecer al sector pesquero. “En lo particular, yo me voy con un buen sabor de boca porque abogamos por este rubro productivo”.


El diputado Casimiro Zamora Valdez, también de Morena, lamentó no haber podido trabajar más en favor de este sector, debido a la contingencia sanitaria, por lo que invitó a las y los diputados que permanecerán a dar continuidad a lo realizado para lograr mayores resultados.


De Morena, la diputada Claudia Valeria Yáñez Centeno y Cabrera, aseveró que aún queda mucho por hacer, como atender la pérdida de certificación del camarón, bajar el precio del diésel, que el apoyo “Bienpesca” sea bimestral e impulsar una campaña que promueva el consumo del pescado y marisco. Pidió a las y los integrantes de la próxima Legislatura atender estos asuntos.


El diputado del PAN, Ernesto Guillermo Ruffo Appel externó su preocupación de que el Ejecutivo no implemente acciones que promuevan el desarrollo de los pescadores. “Todos sabemos que el presupuesto es magro, pero si se mantiene rumbo, dirección, sentido y cooperación entre Conapesca y esta instancia, mucho se podrá realizar en beneficio de este sector”.


El diputado Carlos Iván Ayala Bobadilla (Morena) opinó que en el sector pesquero hay mucho por hacer porque sigue olvidado y no se le ha reconocido, de ahí la importancia de que los próximos diputados y diputadas que integren esta Comisión den continuidad a lo realizado en esta Legislatura.


Del mismo grupo parlamentario, el diputado Feliciano Flores Anguiano, resaltó el trabajo realizado por esta Comisión y deseó éxito a sus integrantes en sus nuevas enmiendas. Sugirió a los que continúen como diputados busquen beneficiar al sector pesquero.


La diputada Lucinda Sandoval Soberanes (Morena) expuso que esta Comisión recorrió las áreas pesqueras para conocer las necesidades de sus productores, quienes alertaron sobre actos de corrupción y que en esta Legislatura se buscó aminorar este fenómeno. Además, invitó a sus compañeras y compañeros a trabajar desde sus trincheras en favor de la pesca y “sacarla del gran hoyo en el que se encuentra”.


**************


En otro informe final, ayer la Comisión de Desarrollo Social, que preside el diputado Miguel Prado de los Santos (Morena), aprobó por mayoría su reporte semestral del segundo periodo de actividades del Tercer Año Legislativo.


En el documento se mencionan las metas cumplidas por la instancia legislativa, tales como la realización del Foro “Ley General del Derecho a la Alimentación Adecuada”, tres reuniones ordinarias virtuales y semipresenciales y la discusión de cuatro dictámenes en materia de desarrollo social.


Asimismo, la presentación de tres proposiciones con puntos de acuerdo sobre diversos temas, como el relativo a crear un programa de apoyo emergente para cuidadores y cuidadoras domésticas durante la pandemia y otro para generar un mecanismo de supervisión para los servidores de la nación.


Se destaca que la Comisión ha dado seguimiento a las solicitudes, mecanismos y procedimientos de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública con el objetivo de cumplir lo establecido en el Reglamento de Transparencia.


***************


De salida les informamos que la diputada federal Fabiola Loya Hernández, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, propuso establecer un mecanismo concreto que permita evaluar el avance de la paridad, tanto en el ámbito público como privado, así como conocer y medir la brecha salarial y el empoderamiento económico de las mujeres para incidir en la política pública de la igualdad entre mujeres y hombres en México.


Por medio de un comunicado se informó de la presentación ante la Comisión Permanente de una iniciativa que adiciona un párrafo segundo a la fracción VIII de artículo 17 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en materia de vigilancia salarial, que busca lograr la igualdad sustantiva en los ámbitos económico, político, social y cultural.


Asimismo, incorporar mecanismos de vigilancia para garantizar que las mujeres reciban igual remuneración y prestaciones respecto a un trabajo de igual valor realizado por hombres, así como para dar seguimiento al avance de la paridad en los ámbitos públicos y privados.


“Desde Movimiento Ciudadano reiteramos nuestro compromiso con las mujeres, proponiendo un nuevo pacto, uno en el que se termine con la retórica y la simulación para avanzar en la igualdad sustantiva”, destacó la diputada Adriana Medina Ortiz, en representación de Loya Hernández, al referirse a la presentación de la iniciativa.


Dijo que la crisis de la pandemia profundizó la injusta división sexual del trabajo, con un retroceso de una década en la inclusión laboral de las mujeres, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); mientras que en México 1.3 millones de mujeres quedaron expulsadas del mercado laboral, conforme al INEGI.


Rugidos

Una Realidad


ree

El proyecto magno de la presente administración federal, el Tren Maya parece ir superando los escollos, problemas legales y desafíos ambientales en las cinco entidades del sureste del país, por donde está proyectado transite para transportar no solo pasajeros, sino carga pesada.


El reto presupuestal, parece que también se va superando y sólo restaría avanzar con mayor rapidez y eficacia en los trazos y construcción de las vías que por lo difícil de la geografía del territorio nacional y los estudios correspondientes se han venido atrasando.


Pese a ello, ante el arribo de la mitad de la presente administración, parece ser que el proyecto ferroviario conocido como Tren Maya estaría cumpliendo en tiempo y forma los objetivos trazados por el propio gobierno federal.


Será por demás interesante el avance que registre la obra, durante el cuarto año de gobierno. Si mantiene el ritmo, el proyecto será una realidad.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page