Selva Política
- AFP
- 30 jun 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Las Políticas Ambientales Deben ser Transversales, Proponen Diputados
*Respaldan Legisladores, Cinco Dictámenes de la Segunda Comisión
El presidente de la Comisión del Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, diputado Roberto Antonio Rubio Montejo (PVEM) afirmó que las políticas ambientales deben ser transversales y no sólo un eje de acción de gobierno, porque garantizan un medio ambiente sano.
Durante el acto inaugural del curso: “Nociones de Legislación y Política Ambiental”, organizado por la Secretaría de Servicios Parlamentarios y el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados, el legislador agregó que las acciones del gobierno en esta materia deben promover el desarrollo sostenible e integrar la parte social, económica y ambiental.
Refirió que otros elementos que son tomados como base para generar políticas ambientales tienen que ver con lo establecido en la Agenda 2030, la cual define 17 objetivos de desarrollo sostenible orientados a resolver problemas ambientales.
Ante ello, exhortó a quienes serán parte de este curso -diputadas, diputados, asesores y funcionarios del Recinto Legislativo- a que apliquen lo aprendido por el bien de los ecosistemas y de las generaciones presentes y futuras.
Asimismo, agradeció a especialistas y académicos que impartirán cátedra en este ciclo, porque darán herramientas eficientes para quienes desean conocer la planeación y diseños de las políticas ambientales en México.
***************
Juan Carlos Cervantes Gómez, director general del CEDIP, comentó que el curso es un tema relevante para los derechos humanos y el medio ambiente ya que, dijo, “sin un medio ambiente adecuado no pueden ser posible los derechos humanos”.
Explicó que bajo este marco se generó el curso, que tiene como objetivo abordar desde una perspectiva empírica los elementos esenciales de la materia ambiental, así como comprender la importancia de los elementos constitutivos del medio ambiente y la interacción con el ser humano a partir de las nociones adjetivas y sustantivas de la legislación en política ambiental.
**************
Diputadas y diputados integrantes de la Segunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública de la Permanente, respaldaron y externaron comentarios sobre los dictámenes que se avalaron en la reunión, en modalidad a distancia, y que fueron remitidos a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para su inclusión en la próxima sesión.
Se aprobó el dictamen con punto de acuerdo, por el que se exhorta a las secretarías de Cultura y de Hacienda y Crédito Público, en coordinación con sus homologas de las 32 entidades federativas, a continuar con las acciones emergentes en apoyo a la comunidad artística y cultural que se ha visto afectada por la contingencia sanitaria a causa del COVID-19, así como profundizar las labores de difusión y fomentar los apoyos para los artesanos y los artistas, en términos de la disponibilidad presupuestal.
María de los Ángeles Huerta del Río, diputada de Morena, afirmó que ya se están llevando a cabo diversos apoyos a la comunidad artística y cultural, como el de infraestructura y contenidos culturales de los estados o el de fomento de las artesanías.
Además, dijo, existe una guía pública de reapertura de los centros arqueológicos más importantes del país sometida a los semáforos. No obstante, se congratuló con la difusión de las acciones de apoyo, aunque la información ya es pública en las páginas de las secretarías, específicamente en los programas creados por el tema del COVID-19.
Por el PAN, el diputado Marco Antonio Adame Castillo destacó que aún no se conoce a cabalidad toda la profundidad y alcance del daño que ha generado la pandemia, en especial en algunos sectores y, de manera particular, en los temas culturales y artísticos, porque son materias orientadas al desarrollo y a satisfacer aspiraciones y anhelos de las personas de las comunidades.
Reconoció los apoyos que se están dando, pero es conveniente conocer más a detalle el listado de acciones en favor del sector artístico. Pidió levantar un censo de las necesidades que tienen, luego de las primeras ayudas que se están dando e incrementar los apoyos en la medida de la capacidad presupuestal que tienen las instituciones.
También, se aprobó el dictamen con punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Salud, a fin de que fortalezca las acciones desarrolladas para atender la salud mental de la población.
Asimismo, a fortalecer el vínculo del primer nivel de atención con los servicios especializados de salud mental, con la finalidad de que la atención psiquiátrica y terapéutica se encuentre al alcance de la población que lo requiera.
Además, se pide a la Secretaría de Educación Pública que en forma coordinada con la Secretaría de Salud y las autoridades educativas y de salud de las entidades federativas, continúen y profundicen la estrategia integral de atención de la salud psicoemocional de las maestras, maestros, de las y los estudiantes en todo el Sistema Educativo Nacional.
La diputada María de los Ángeles Huerta del Río (Morena) expresó que es premeditado, en este momento, tener un informe de los resultados obtenidos, porque “aún no ocurre el primer paso”. Pidió abrir el tema de la salud mental, no sólo en lo psiquiátrico sino en lo terapéutico.
Mencionó que el principal problema en México es el enfoque hacia lo psiquiátrico cuando se habla de la salud mental. “Cuando empecemos a pensarlo desde otro lugar, como es la terapia familiar, las adicciones y otros enfoques terapéuticos modernos, se empezarán a resolver realmente los problemas mentales de la comunidad”.
El diputado Marco Antonio Medina Pérez (Morena) respaldó el tercer resolutivo, pues habla de la continuidad de la estrategia integral de la atención de la salud psicoemocional de maestras, maestros, de las y los estudiantes.
Se avaló el dictamen por el que la Comisión Permanente saluda con beneplácito la visita a México de la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y reconoce la importancia del diálogo permanente con ese país para hacer frente a los retos compartidos.
Se aprobó el dictamen con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la Secretaría de Salud para que en el ámbito de sus competencias garantice el diagnóstico oportuno, tratamiento y suministro de los medicamentos indicados para el tratamiento de las personas que padecen Lupus y Esclerosis Múltiple.
Además, ratificó el dictamen que exhorta al Ejecutivo Federal y a los gobiernos de las entidades federativas a realizar un diagnóstico sobre las medidas en favor de la inclusión de personas con espectro autista, así como reforzar las medidas necesarias para respetar y garantizar los derechos de las personas adultas mayores, atendiendo a los más altos estándares internacionales.
Rugidos
Medicamentos

La lucha por conseguir medicamentos en general para la población se agudiza a nivel internacional.
A partir de la aparición de la pandemia de Covid que golpeó duramente la salud pública del mundo, las farmacéuticas trasnacionales dejaron de atender la producción general de los biológicos más diversos para enfocarse a encontrar, producir y comercializar la vacuna que hoy demanda el mundo.
Las farmacéuticas se han visto rebasadas ante la demanda de otros medicamentos para enfermedades como el cáncer, la diabetes e hipertensión. Ello aunado a la falta de previsión complica aun más la salud de los seres humanos en buena parte de los países en vías de desarrollo.
México no está exento de esta situación. Cientos, tal vez miles de padres de familia luchan cada día para ser escuchados por el gobierno mexicano y recibir los medicamentos que sus hijos menores de edad, requieren para enfrentar los padecimientos cancerígenos.







Comentarios