Selva Política
- AFP
- 1 jul 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Pide Diputados a Próxima Legislatura, Continuar con Iniciativas Pendientes
*Condena MC a Fracciones de Diputados que se Niegan Discutir la Falta de Fármacos
Diputadas y diputados de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (PES), pidieron que la próxima Legislatura dé continuidad a las iniciativas y asuntos pendientes en beneficio de las y los trabajadores de México.
La diputada Martha Angélica Zamudio Macias (MC), quien encabezó la reunión, agradeció el compañerismo y trabajo mostrado en esta Comisión, especialmente a su titular, ya que, aunque se quedaron asuntos pendientes, el avance fue mayúsculo y significó “un tiempo de gran aprendizaje”.
Del PT, la diputada Margarita García García agradeció la labor de las y los integrantes, quienes tuvieron la sensatez de legislar en favor de las y los trabajadores de México. “Siempre nuestra gratitud, reconocimiento y seguir contribuyendo, reiterando el compromiso y apoyo”.
De Morena, el diputado Eleuterio Arrieta Sánchez consideró que se pudo ver el empeño y amor que cada integrante imprimió a su labor. “Esta Legislatura no falló, la cuarta transformación revivió la atención a las deudas históricas que se tenían con los trabajadores”.
De la misma bancada, la diputada María Teresa López Pérez dijo que se va con la satisfacción de haber cumplido, junto a sus compañeros, en que fuera una Comisión en defensa de las y los trabajadores, a quienes expresó que continuará el compromiso de trabajar en favor de sus derechos laborales.
La diputada Ana María Rodríguez Ruiz, también de Morena, lamentó que muchas iniciativas “se hayan quedado dormidas en el tintero”, por lo que pidió que las y los próximos integrantes de esta instancia legislativa las analicen. “Escuchar a la gente fue gratificante en un parlamento de puertas abiertas donde escuchamos su sentir y punto de vista”.
La diputada Verónica Ramos Cruz (Morena), señaló que esta Legislatura ha hecho historia con reformas en beneficio de la clase trabajadora; sin embargo, la siguiente debe continuar con lo que haya quedado pendiente.
Previamente, la Comisión aprobó su Informe de Actividades del Segundo Semestre del Tercer Año de Ejercicio, así como su Informe Final de Actividades.
Por cierto que la diputada Anita Sánchez Castro (Morena) afirmó que el Gobierno Federal ha implementado diversas acciones para disminuir el desempleo, y dar seguimiento a los apoyos otorgados a las mujeres.
Lo anterior, en tribuna en el Senado de la República, donde sesiona la Comisión Permanente, al hablar a favor del dictamen que solicita a diversas autoridades un informe acerca de las acciones y programas que están implementando para crear fuentes de empleo para mujeres que perdieron sus ingresos económicos por los efectos de la pandemia por el covid-19.
Señaló que los avances alcanzados en materia de derechos para las mujeres también se han visto frenados.
Recordó que, desde 2018, se había registrado un aumento de la participación de las mujeres en las actividades económicas, no obstante, refirió de las condiciones negativas preexistentes que enfrentan las mujeres en el marcado laboral.
***********
En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario de MC rechazó la postura de la mayoría legislativa y sus aliados, que negó la discusión del desabasto de medicamentos destinados a niñas y niños con cáncer en la Comisión Permanente, y exigió garantizar el derecho a la salud y cumplir con la entrega de estos fármacos.
A través de un comunicado, la diputada Fabiola Loya, coordinadora de la bancada, expuso que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, en México hay más de 5 mil infantes con cáncer; cada día, seis de ellos pierden la batalla contra esta terrible enfermedad.
“Esta Comisión Permanente tiene el deber de llamar al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar, para que aclaren con toda trasparencia las causas por las cuales persiste el desabasto de medicamentos”, sentenció, pues de acuerdo con la plataforma Cero Desabasto, en los últimos dos años se registraron más de 25 mil reportes por falta de medicamentos.
“No hay demora que pueda sostenerse en este tema, por lo que desde Movimiento Ciudadano pedimos su apoyo para lograr que esta Comisión Permanente sea un contrapeso frente al fracaso de la política de salud del Gobierno Federal”, expuso.
Como integrante de la Mesa Directiva, propuso que la Comisión Permanente se pronunciara ante el desabasto de medicamentos oncológicos para que el Gobierno Federal cumpla con su obligación y dé soluciones inmediatas a niñas y niños con cáncer, así como a sus familias. Asimismo, destacó el acuerdo para abordar este tema en la siguiente sesión de la Comisión Permanente.
“Desde Movimiento Ciudadano exigimos que el secretario y su equipo den la cara ante esta tragedia que afecta a millones de familias. Evadir esta discusión cuesta vidas y el Gobierno Federal únicamente ha prometido sin cumplir con dicho abastecimiento.
“El gobierno está fallando en garantizar el derecho a la salud, y es urgente que este Legislativo pida cuentas claras a los que creen que el desabasto es un tema de ‘golpes al gobierno’, agregó.
Por otra parte, en la Comisión Permanente, MC se sumó a la exigencia de que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, garantice el diagnóstico oportuno, tratamiento y suministro de los medicamentos para los pacientes que padecen esclerosis múltiple.
La coordinadora Fabiola Loya Hernández señaló que ante el fracaso en materia de salud de esta administración y frente al permanente desabasto de medicamentos que afectan a los más vulnerables, como niñas y niños con cáncer, es necesario atender a las personas que son diagnosticadas con esclerosis.
Añadió que cerca de un 42.8% de las personas con esclerosis se atienden en instituciones públicas del país, por lo que es necesaria la atención pronta a los pacientes con esta enfermedad:
“Con la extinción del Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, la esclerosis múltiple se mantiene como una enfermedad que no está contemplada en los fondos para gastos catastróficos, lo que resulta sumamente grave porque su tratamiento es costoso. Un paciente llega a realizar un gasto de bolsillo de entre 20 y 30 mil pesos al mes”, alertó.
Rugidos
Trinchera

Desde su trinchera, Palacio Nacional, donde ofrece cada mañana su conferencia mañanera, el presidente Andrés López Obrador seguirá resguardándose, defendiéndose y atacando a todo aquel que opine lo contrario sobre cualquier tema que él aborde.
Ayer el mandatario “inauguró” una nueva sección -“Quién es quién en las mentiras”- en su conferencia mañanera, la cual tratará de exhibir a los periodistas y reporteros que, desde su punto de vista, publican mentiras, desde luego sobre las acciones que su gobierno lleva a cabo.
Para ello echó mano de Ana Elizabeth García Vilchis, que ha trascendido, labora en el diario La Jornada Oriente y fue candidata a diputada local por MORENA en el estado de Puebla.
La presión mediática sobre las acciones y el actuar del presidente López Obrador es demasiada para él. Con esa decisión solo atizará el fuego y el encono. El presidente no debe olvidar que mientras más días pasa, menos poder tiene.







Comentarios