top of page

Selva Política

  • AFP
  • 2 jul 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Intensa Discusión Sobre Dictámenes de Hacienda, Agricultura y Comunicaciones

*Llamará el Legislativo al Gobierno Federal, Atienda Desabasto de Medicamentos

Diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente participaron en la discusión de tres dictámenes de la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, sobre sequías e inundaciones, mujeres que perdieron sus ingresos por la pandemia y comercialización de la candelilla en Coahuila.


El primer dictamen aprobado durante sesión exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que con carácter de urgente convoque a los miembros de la Comisión lntersecretarial para la Atención de Sequías e Inundaciones (CIASI). Pide invitar a las cámaras de Diputados y Senadores, así como a las oficinas de administración del agua en los estados, a fin de celebrar la Cumbre del Agua por México.


Además, solicita a la Semarnat para que, a través de la Comisión Nacional del Agua, presente a la Comisión Permanente un informe de las acciones para combatir los estragos de la sequía, garantizar la dotación de agua para consumo humano a comunidades alejadas y atender la escasez de líquido potable en el territorio nacional. Pide a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que informe sobre el apoyo a agricultores y ganaderos ante las sequías.


Al respecto, el diputado Marco Antonio Medina Pérez (Morena) estimó que en el problema de la falta de agua en gran parte del territorio nacional influyen factores que van desde el cambio climático, la gestión del líquido a nivel federal, estatal y municipal, problemas del sector agrícola y ganadero, el derecho humano de acceso al agua, la historia de sequías e inundaciones y la forma en que se enfrentaron estas situaciones en administraciones pasadas.


Subrayó que la CIASI ya cuenta con una estrategia muy integrada, pero que se tiene que difundir, actualizar y tomar en cuenta a la representación nacional.


***************


Otro dictamen avalado solicita al secretario de Hacienda y Crédito Público, y a las titulares de Economía, de Trabajo y Previsión Social y del Instituto Nacional de las Mujeres, así como a sus homólogos en las 32 entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, informen, a más tardar en 30 días, sobre las acciones y programas que estén implementando para crear fuentes de empleo dirigidas a aquellas mujeres que perdieron sus ingresos económicos por los efectos de la pandemia por el COVID-19.


La diputada Anita Sánchez Castro (Morena) comentó que, respecto al dictamen que exhorta a apoyar a las mujeres por COVID-19, la pandemia ha causado un deterioro en la salud y economía mundial, sobre todo en mujeres y niñas, ya que se han puesto de manifiesto las desigualdades en diversos sectores y se enfrentan repercusiones de desproporcionadas consecuencias.


Refirió que aumentó la violencia doméstica debido al largo confinamiento por la emergencia sanitaria. “Se necesita que se aborden los impactos con perspectiva de género, porque sigue siendo una constante que las mujeres tengan más obstáculos económicos y sociales”.


Dulce Alejandra García Morlan, diputada del PAN, dijo estar a favor del dictamen para que se informe qué se ha hecho para dar solución a la pérdida de empleo que han sufrido las mujeres a raíz de la pandemia; sin embargo, dijo, “ya sabemos la respuesta”.


Indicó que el sector más afectado son las mujeres, en especial las madres trabajadoras. “Es nuestra obligación como legisladoras y legisladores ponernos en sus zapatos y buscar que se generen políticas públicas y acciones concretas para que puedan recuperar su empleo; el tema de la autonomía económica y financiera de las mujeres está profundamente ligado a un tema de violencia”.


*************


El tercer dictamen exhorta a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Trabajo y Previsión Social, de Economía y a la Comisión Nacional Forestal, a que realicen acciones para capacitar, apoyar y modernizar la producción, extracción y comercialización de la candelilla a los productores de Coahuila.


El dictamen, derivado de dos propuestas de los diputados Sergio Armando Sisbeles Alvarado y Ramón Verduzco González, del PRI, refiere que la fabricación de cera de candelilla se lleva a cabo todavía con técnicas arcaicas e ineficientes, las cuales permanecen prácticamente inalteradas desde los inicios de esta actividad. Esta situación se refleja en bajos rendimientos en la elaboración de la cera y en altos costos de producción.


Al final de la sesión, se leyó un pronunciamiento construido por los diferentes grupos parlamentarios, que la Mesa Directiva hizo suyo, en el que se informa que en virtud de que las familias que tienen hijas e hijos con cáncer viven una problemática cotidiana altamente sensible, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente destinará un espacio central en la agenda política de su próxima sesión plenaria.


Lo anterior, para debatir con profundidad dicha problemática, así como las realidades relacionadas con la misma, como el abasto de medicamentos, la capacidad de las instituciones de salud y la atención a las y los pacientes en los servicios de salud y seguridad social.


**************


En otro tema, ayer la diputada Miroslava Sánchez Galván (Morena), presidenta de la Comisión de Salud, informó que el órgano legislativo que encabeza acordó hacer un pronunciamiento para solicitar a las autoridades de salud del Gobierno Federal que atiendan las demandas de los padres de niñas y niños con cáncer por el desabasto de medicamentos.


Asimismo, en declaraciones a la prensa indicó que en dicho pronunciamiento la Comisión de Salud pedirá que sus integrantes puedan participar en las mesas de diálogo entre padres de familia y funcionarios de la Secretaría de Salud y de otras instancias, “para verificar que se está dando solución al problema y para no tener deficiencias de información”.


“Lo que nosotros acordamos es que vamos a mandar un posicionamiento de todos los integrantes de la Comisión, porque sí nos interesa la salud en este país, nos interesa que haya abasto de medicamentos, está en la Constitución el derecho a la salud y a los medicamentos gratuitos. Si hay una falta de información o transparencia en ese sentido, queremos que se resuelva”, dijo.


La legisladora comentó que la Comisión de Salud también acordó solicitar una reunión de trabajo con el titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, para abordar el asunto del abasto de fármacos y tener información precisa sobre ello.


En otro tema, Sánchez Galván informó que la Comisión de Salud solicitará a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocar a un periodo extraordinario para abordar las reformas necesarias a la Ley General de Salud, tras la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declara inconstitucional la prohibición de consumo lúdico de la marihuana.


Sostuvo que el Poder Legislativo ya ha avanzado en este tema, pero ahora “tiene que hacerse bien, porque no queremos que haya un problema de salud pública a corto, ni a mediano, ni a largo plazo, entonces sí tenemos que revisar el tema con lupa, renglón por renglón”.



Rugidos

Mensaje


ree

En un nuevo mensaje a la Nación, bajo el argumento de conmemorar un aniversario más de su triunfo electoral, el presidente Andrés López Obrador presentó un balance de lo que a su juicio ha hecho su gobierno en estos casi tres años de ejercicio de la administración pública que encabeza.


Y como al igual que cualquier otro ex presidente, López Obrador aprovechó el alcance de difusión de sus palabras para hacer saber a los mexicanos que para él y pese a la altísima inseguridad pública, violencia y matanzas, “en el país hay gobernabilidad”.


Insistió en que seguirá habiendo abrazos a cambio de balazos, no sin antes asegurar que el 70 por ciento de la población quiere que siga al frente del gobierno federal para los próximos 3 años. Pidió a sus adversarios reconocer que MORENA ganó las pasadas elecciones, no sin antes reiterar que no habrá represión ni censura para ellos.


En resumen, insistió, México va bien. Ahí la llevamos sin mentiras ni echar las campanas al vuelo.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page