top of page

Selva Política

  • AFP
  • 10 jul 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Asegura MORENA que “Gas Bienestar” Será de Gran Apoyo a la Economía Familiar

*Faltan Leyes que Impulsen la Participación de Pequeños Emprendedores

El diputado Ignacio Mier Velazco (Morena) afirmó que la creación de “Gas Bienestar” será un gran apoyo para la familia y protegerá la soberanía energética de México poniendo orden en el mercado de combustibles.


“Gas Bienestar será una empresa del gobierno que pondrá orden en el mercado de combustibles, pero sobre todo generará condiciones favorables para la economía del país”, aseguró el legislador por medio de un comunicado.


Señaló que esta decisión será de gran apoyo para la economía familiar y el comercio. Además, se conserva la soberanía energética del país y se cumplirá la promesa de bajar el costo de los combustibles.


“Hoy nos damos cuenta de que a pesar de los esfuerzos que hace Petróleos Mexicanos (Pemex) para vender el gas a un precio razonable, las empresas hacen su agosto y ponen precios elevadísimos, imposibles en algunos casos de pagar por una familia que gana muy poco”, comentó.


Mier Velazco criticó que en la actualidad una familia de escasos recursos o siendo pequeño comerciante, un dueño de una panadería o tortillería, deba desembolsar una cantidad muy grande para solventar el gas, que es una de las materias primas para elaborar sus productos.


“Por eso celebramos y aplaudimos la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de crear Gas Bienestar”, dijo.


El coordinador parlamentario confió en que este proyecto sea un éxito en la capital del país y pronto pueda extenderse hacia otros estados donde la gente necesita este insumo para su vida cotidiana o negocio.


Resaltó que desde el Legislativo apoyarán esta propuesta en lo que sea necesario, para incentivar a que haya un país más justo, equitativo y se antepongan los intereses de las personas más pobres.


***************


En otro tema, ayer el presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, diputado Fernando Galindo Favela (PRI), afirmó que se deben construir políticas públicas y leyes que faciliten la inversión para ayudar a pequeños y medianos emprendedores y generar mejores condiciones de empleo.


“Es ahí donde tenemos que enfocar nuestras baterías; podemos tener visiones distintas, pero al final todos tenemos un solo objetivo y en el diálogo y los elementos técnicos podemos tener la llave para encontrar las soluciones”, subrayó.


En reunión, en la que la Comisión aprobó sus informes semestral y final de actividades, agregó que derivado de la situación económica mundial y la provocada por el COVID-19, así como por decisiones de la administración pública, “hemos vivido la peor crisis económica de la historia, por lo que aprobamos por unanimidad proponer reformas a los paquetes económicos que se enviaron en los últimos tres ejercicios fiscales”.


Añadió que fue un reto muy importante y complicado en materia de finanzas públicas “donde hemos visto cómo se han afectado algunos de los programas principales que apoyaban a las pequeñas y medianas empresas”.


Reconoció que “hay mucho por hacer en esta Comisión. Parte de los trabajos se vieron mermados por la situación de la contingencia sanitaria, pero debemos sentirnos satisfechos” porque fue un trabajo conjunto para construir políticas públicas y leyes para mejorar la calidad de vida de la población.


Expresó que en lo que resta de la Legislatura se puede continuar trabajando en temas muy importantes. “Vemos un alza importante en materia del gas LP y hay una propuesta del Ejecutivo de crear una nueva empresa del Estado”. Planteó analizar el tema, sus implicaciones y ver si se requiere eso o modificaciones para mejorar la competencia y permitir mayores inversiones, a fin de que el precio que reciban los consumidores finales disminuya.


La diputada María de los Ángeles Huerta (Morena) indicó que la Comisión estaba llamada a ser una de las más importantes para sentar las bases de una profunda transformación económica y retomar propuestas de una nueva economía moral, pero hubo un grado de obstruccionismo que evitó el turno de leyes muy importantes a esta instancia. Además, dijo, no se incluyeron propuestas ni la visión de la mayoría en los planes y programas de trabajo y adelantó su voto en contra del informe final de actividades.


De MC, la diputada Geraldina Isabel Herrera Vega señaló que la labor de la Comisión era trabajar por el desarrollo económico de México y la pandemia ocasionó una crisis de salud y económica en la que se multiplicó la pobreza y se perdieron empleos. Reconoció que se lograron acuerdos, pero “pudimos haber logrado más si hubiéramos tenido en mente lo que era importante y lo que como Comisión teníamos que hacer: defender la economía del país”.


La diputada Ma. de los Ángeles Ayala Díaz (PAN) mencionó que se avanzó en el trabajo de la Comisión donde hubo disposición, apertura y pluralidad, “pero falta por hacer; existen temas de importancia para el país en los que, por la naturaleza de la Comisión, nuestra participación debe adquirir mayor presencia”. Dijo que se deben destinar recursos del Presupuesto de Egresos a un plan nacional de reactivación económica.


Del PRI, la diputada Soraya Pérez Munguía afirmó que la reactivación económica debe ser una prioridad, pues no se puede tener desarrollo sin crecimiento. “El reto es que la riqueza que se genere se distribuya de forma más equitativa y eso lo podemos hacer desde la trinchera que nos toque. Equilibrar el desarrollo económico, dar certeza y atraer inversiones con un gasto equilibrado también será un gran reto”.


***************


De salida les informaos que la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside la diputada Marivel Solís Barrera (Morena), aprobó su Informe Final de Actividades, del 18 de octubre 2018 al 31 de julio 2021, en el que destaca que durante la LXIV Legislatura se logró incrementar gradualmente el presupuesto para el sector.


En reunión semipresencial, la diputada Solís Barrera aseguró que el presupuesto “inició con 89 mil millones y hoy se tienen 112 mil millones de pesos. Hubo diálogos con los investigadores a fin de lograr más apoyo para becas y este año se logró un incremento, sobre todo para temas de salud”.


Informó que se registraron 25 reuniones, tres programas anuales de trabajo, seis informes semestrales, 24 actas, tres opiniones sobre el presupuesto, una respecto del Plan Nacional de Desarrollo y cuatro en cuanto a iniciativas y minutas, así como 23 dictámenes con puntos de acuerdo.



Rugidos

Más Contagios


ree

Las autoridades de Salud Federal reportaron haber registrado 9 mil casos de contagios de Covid-19 durante las últimas 24 horas, lo que volvió alertar a los distintos sectores sociales que junto con los distintos niveles gubernamentales, analizan nuevas medidas a fin de detener este repunte de contagios.


De acuerdo a las propias autoridades de salud, la ola de contagios se registra entre las personas de 30 a 40 años, debido a lo cual se deberá acelerar el programa de vacunación entre la población de ese rango de edad si realmente se quiere hacer frente a este nuevo golpe a la salud pública nacional.


Para nada se debe pensar en cancelar las dos principales medidas preventivas, como es el uso del cubrebocas y la sana distancia aunque se requiere intensificar el lavado de manos y asistir a tomar la vacuna por parte de quienes aun no lo hacen.


La llamada tercera ola de contagios por coronavirus está en México y todo parece indicar que cobra fuerza de manera alarmante.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page