top of page

Selva Política

  • AFP
  • 15 jul 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Los Destapes Tempraneros, “Cortinas de Humo”, Acusan Diputados Opositores

*La Elección Legislativa Consecutiva, Punto de Cambio en Congreso de la Unión

La coordinadora de la bancada del PRD, Verónica Juárez Piña, pidió al Presidente de la República dejar de crear cortinas de humo, ahora con destapes tempraneros de eventuales candidatas y candidatos de Morena a la presidencia en 2024, y concentrarse en resolver los graves problemas del país.


“Al alentar destapes presidenciales, usando incluso un espacio y recursos públicos para dirimir decisiones políticas internas de su partido, cuando apenas ha transcurrido la mitad de su mandato, el presidente envía un mensaje de derrota y de reconocimiento implícito de que su gobierno ha fracasado”, advirtió en un comunicado.


“Las y los ciudadanos lo eligieron para seis años, no más, pero tampoco menos; por lo que López Obrador debe enfocarse en enderezar el rumbo del país, porque lo que hasta el momento ha hecho ha sido insuficiente o no ha dado los resultados esperados por las y los mexicanos.


“La gente ya está cansada de tantos distractores, López Obrador se empeña en ejercer el cargo de Ejecutivo Federal, al tiempo que conduce a Morena, diseña campañas, usa los recursos públicos con fines clientelares y ahora organiza su sucesión; mientras el país se estanca y en el peor de los casos, registra serios retrocesos en muchos rubros”, apuntó.


Dijo que la recuperación del empleo “es uno de los temas urgentes que demandan la atención del presidente”.


Refirió que según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como consecuencia de la pandemia, se prevé una lenta recuperación del empleo, por lo que los países deben actuar de manera eficaz con la inversión en trabajos productivos, capacitación y apoyo para el empleo a la medida.


*************


En el caso de México, precisó la líder parlamentaria, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de desempleo cerró en 4.4% en el primer trimestre de 2021, lo que representa un aumento de un punto frente a la de 3.4% del mismo lapso de 2020, antes del impacto de la pandemia.


"Para paliar la crisis por la que atraviesan, cada vez un mayor número de trabajadores está recurriendo a los retiros por desempleo de sus afores”, agregó.


Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), de enero a mayo de 2021; 768 mil 413 trabajadores han realizado retiros parciales por desempleo de su administradora de fondo para el retiro para sumar un monto total acumulado de 8 mil 617 millones de pesos.


La diputada por Jalisco comentó que “el desplome de la inversión pública también es un problema porque frena el crecimiento económico”.


Con este gobierno, México se colocó en el último lugar de los países miembros de la OCDE, en cuanto a la inversión pública como proporción del PIB. La inversión pública actual es de 1.3% del PIB, lo que implica un descenso de 0.7 puntos desde el 2007, cuando era de 2.0%.


Juárez Piña mencionó que una crisis más que demanda la atención del Gobierno Federal, “es la insuficiencia de recursos de la gran mayoría de las familias mexicanas para adquirir la canasta básica”.


Dijo que según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021, el número de personas que no pueden adquirir la canasta alimentaria, a pesar de tener una percepción laboral, se incrementó en 3.8 puntos a nivel nacional.


“La expansión del narcotráfico, el récord de la violencia y los asesinatos de siete niñas, niños y adolescentes todos los días, son otros graves problemas a los que el presidente simplemente no presta la atención debida”, denunció.


“Hay que insistirle al Presidente que debe enfocarse en gobernar, que busque un mejor equipo y replantee las políticas públicas, porque la mitad de su mandato ha sido un fracaso y todo parece indicar que la situación empeorará, mucho más si se dedica a dirigir a Morena, en lugar de conducir al país”, concluyó.


************


En otro tema, ayer la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que la elección legislativa consecutiva representa un importante cambio de reglas en el sistema político mexicano y resaltó que el principal reto inmediato en la materia es la urgencia de legislar sobre el tema.


Al inaugurar el Seminario “El Congreso que México necesita. Una reforma urgente”, Sauri Riancho señaló que el proceso democrático en que se encuentra inmerso nuestro país desde hace varias décadas, ha abierto relevantes espacios a la sociedad y uno de ellos es la rendición de cuentas a través de la reelección consecutiva y para consolidar el propósito del cambio.


“se requiere no perder de vista que la reelección no es prerrogativa de los partidos políticos que pueden decidir arbitrariamente a quienes sí, o a quienes no, postulan para reelegirse”, refirió.


“Estamos a tiempo, con las reformas legislativas adecuadas, para evitar la desviación de su objetivo esencial: servir mejor y en forma más efectiva a quienes nos eligen para representarlos”, sostuvo.


La legisladora precisó que en tres años habrá un nuevo proceso electoral federal que renovará las dos Cámaras y a la reelección de diputadas y diputados se agregará la de las y los senadores. “Ante ello, el Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de construir los consensos necesarios para definir aspectos sustanciales de una reforma que toca prácticas y costumbres legislativas, pero que llegó para quedarse, al menos, por un lapso prolongado”.


Detalló que algunos aspectos claves a resolver son: prevenir el uso de los recursos públicos que reciben las y los legisladores para el desarrollo de sus funciones de representación, para que no puedan ser empleados en el proceso de su reelección. Establecer obligaciones de transparencia y acceso a la información para las Cámaras del Congreso y para las y los legisladores que busque la reelección, respecto a la información administrativa del uso de sus recursos.


Además, establecer en la ley condiciones mínimas de equidad que deben observarse en los procesos electorales entre candidatos a la reelección y las nuevas opciones. Definir constitucionalmente la temporalidad del fuero de las y los legisladores ante el cambio de legislaturas, en caso de que un proceso de declaración de procedencia se extienda por más de una de éstas en algún legislador de reelecto.


Rugidos

Signos de Preocupación


ree

El presidente Andrés López Obrador informó que se reunió con los 16 gobernadores de MORENA, en funciones y recién electos con el fin de abordar, tejer y armar la estrategia para atender y reducir lo más pronto posible la inseguridad pública y la violencia que asfixia a los 50 municipios más peligrosos del país.


Se supo que al encuentro asistieron también, funcionarios del gabinete de seguridad y la propia secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, con el fin de fortalecer y obligar a participar a todos los órdenes de gobierno en la lucha para reducir la inseguridad y la violencia.


Este encuentro es el primer mensaje claro del actual gobierno federal en torno a las acciones que exigen y demanda la violencia desatada en buena parte del país.


Lo deseable es que se pase de las propuestas a los hechos, sin esperar más tiempo.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page