Selva Política
- AFP
- 18 jul 2021
- 5 Min. de lectura

*Presupuesto de Egresos 2022 Debe Contemplar Programa Nacional de Vacunación
*Reconsiderar el Desmantelamiento de “Hospitales Covid”, Piden Diputados
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) afirmó que se debe establecer un mecanismo de financiamiento eficiente, permanente, transparente y auditable para adquirir las dosis de las vacunas que sean necesarias en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 para un nuevo Programa Universal de Vacunación contra el Covid-19, ya que “Morena no puede seguir con su negligencia criminal”.
El también secretario de la Comisión de Salud señaló que, ante la tercera ola de la pandemia, “las y los mexicanos padecemos nuevamente la falta de planeación del Gobierno Federal en la programación del gasto público, ya que en la Estructura Programática del PEF 2022, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió a la Cámara de Diputados, no se precisa de dónde saldrán los recursos para la indispensable compra de vacunas.
“Voces de diversos partidos políticos y múltiples especialistas hemos exigido que se convoque al Consejo Nacional de Vacunación para que sea la instancia rectora del Programa de Vacunación y ejecute la adquisición de los bienes públicos mundiales como son las vacunas, como parte de una estrategia clave de la seguridad nacional en salud”, sostuvo.
Además, Ramírez Barba consideró que es necesario fortalecer la infraestructura y recursos humanos necesarios para la aplicación de las vacunas, “puesto que hoy, dicha responsabilidad ha caído en los llamados ‘Servidores de la Nación’, quienes carecen de preparación en materia de salubridad para diseñar una adecuada campaña universal de inmunización”.
Advirtió que se tiene que estar alerta, pues es posible que no se alcance la inmunidad de rebaño para el próximo invierno e incluso el Covid-19 podría convertirse en una enfermedad estacional que se produce cada año. “Incluso la falta de evidencia científica contundente nos señala que, aun con vacunas, no sabemos cuánto tiempo durará la inmunidad”, explicó el legislador por Guanajuato.
Lo anterior, dijo, “nos obliga a tomar las previsiones necesarias, sobre todo porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado muestras de incapacidad para planear oportunamente”.
Aseguró que el compromiso de los panistas es trabajar desde la Cámara de Diputados para que se planifique y presupueste oportunamente la compra de vacunas contra el SARS-CoV2 para el año 2022 y para los años posteriores inmediatos, así como para fortalecer la infraestructura necesaria para su aplicación.
“Estamos demandando que el PEF 2022 cuente con recursos etiquetados para instrumentar una verdadera campaña de vacunación universal, con la participación y financiamiento para los gobiernos locales y las instituciones de salud, además de dotar de recursos suficientes al Sistema Nacional de Salud para coordinar de manera adecuada la inmunización y arrebatarle a los operadores políticos de Morena el control de la política de salud.
“Basta de improvisación y manejo político electoral de la pandemia. Es momento de institucionalizar la atención a la pandemia, con reglas claras y presupuesto suficiente, con transparencia y rendición de cuentas”, finalizó.
**************
Por otra parte, el Grupo Parlamentario del PRD, que coordina la diputada Verónica Juárez Piña, exigió al Gobierno Federal a reconsiderar su decisión sobre el desmantelamiento de hospitales temporales Covid-19, particularmente el ubicado en el autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México
Asimismo, lo llamó a reconsiderar su estrategia de reapertura generalizada de actividades económicas y sociales, pues resultan prematuros, ante la tercera ola de contagios y la aparición de nuevas variantes del coronavirus.
“El desmantelamiento y la reapertura es una decisión errónea tras la confirmación de un tercer repunte de la pandemia de Covid19 y la aparición de nuevos coronavirus diferentes al Sars-Cov2 que causan otras enfermedades, cuya gravedad aún se desconoce”, señaló la bancada en un comunicado.
Refirió que la Secretaría de Salud, por tercer día consecutivo, reportó ayer más de 12 mil casos y alcanzó ya un total de 2 millones 642 mil 68 contagios, y 236 mil 15 decesos por coronavirus.
Las y los diputados perredistas llamaron además a la Secretaría de Salud a que se cumpla la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de no despedir al personal médico que atendió a los enfermos de Covid-19.
“Además de una deslealtad a quienes en un momento se reconoció como héroes, resulta un desacierto prescindir de ellos cuando el propio mandatario ha reconocido que hay insuficiencia de personal médico, de enfermería y de otros trabajadores de la salud para cubrir las necesidades del país”, apuntaron.
La bancada reiteró su exhorto a restaurar la funcionalidad del Consejo de Salubridad General a fin de que las decisiones sean más acertadas, las responsabilidades sean compartidas y el costo para la sociedad mexicana sea el menor posible.
Reconoció que, por ley, en dicho Consejo hay un liderazgo del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Salud y otras dependencias del Ejecutivo, pero donde también participan gobiernos estatales, universidades, otras instituciones de educación superior, y organizaciones civiles y empresariales.
* * * *
De salida les informamos que la diputada Janet Melanie Murillo Chávez (PAN) propuso reformas para que las y los trabajadores que sean madres o padres de niñas y niños de cero hasta antes de seis años, puedan convenir con el patrón, desempeñar sus actividades bajo la modalidad de teletrabajo, con el fin de adaptar sus horarios de trabajo a las tareas domésticas y responsabilidades familiares.
La iniciativa, que plantea adicionar un tercer párrafo al artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo, argumenta que implementar horarios flexibles para madres y padres en primera infancia permitirá establecer una garantía de protección laboral a las madres y padres trabajadores en conjunto con el derecho de recibir educación con base al marco de cuidado cariñoso y sensible de nuestras niñas, niños y adolescentes.
Indica que con ello se obtendría una de las medidas más importantes en materia de conciliación de la vida familiar y laboral de las familias mexicanas “garantizando además una verdadera inclusión entre mujeres y hombres en materia laboral y responsabilidad familiar”.
Refiere que la etapa de entre los cero y 5 años once meses es denominada como primera infancia, la cual ha sido reconocida por el Estado mexicano como una de las etapas primordiales para el desarrollo del ser humano y, en consecuencia, la herramienta para reconstruir el tejido social.
Rugidos
Tráfico de Armas

El tráfico de armas de Estados Unidos de Norteamérica a México es la gasolina que alimenta, atiza y sostiene la violencia que en buena medida se registra en muchos de los municipios del país.
Detener esa venta ilegal, impulsada por quienes buscan seguir enriqueciéndose a costa de la violencia y la muerte de seres humanos es inaplazable. Urge que los gobiernos de estas dos naciones acuerden, diseñen y ejecuten un programa sin precedente en este renglón.
Durante las últimas cuatro décadas la venta ilegal de armas, compite en ganancias y daños al tráfico de drogas entre las dos naciones. Un delito acompaña inseparablemente al otro, mientras que el número de muertos crece al seguir arropando las armas ilegales a la delincuencia en todas sus modalidades.
La venta ilegal de armas debe detenerse ya.







Comentarios