Selva Política
- Redacción
- 27 jul 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Homenaje Póstumo a René Juárez en Cámara de Diputados; le Despiden con Aplausos
*Aprueban Comisión Permanente Siete Puntos de Acuerdo, Respaldan 14 Propuestas
En el Homenaje Luctuoso al diputado René Juárez Cisneros, la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que René Juárez deja como legado que la política sirve para servir, que nunca hay que perder las raíces, sino hacerlas más fuertes, y que las causas de los más débiles y más vulnerables son las más importantes.
En el acto, realizado en el Pleno de la Cámara de Diputados, estimó que también deja la enseñanza de que el respeto a la diferencia y a la diversidad son base para ejercer derechos; que el acuerdo y la conciliación propician la solución de problemas, no los profundizan, y que negociar no es un verbo perverso, sino útil cuando se mantienen los principios.
“Además, deja la imagen de una piel obscura, orgullosamente afromexicana, corriendo por las playas de Acapulco, rumbo a las olas de la eternidad de los recuerdos y los afectos”, expresó.
Consideró que hablar de la vida del legislador “da esperanzas a quienes creemos en la política como una vía para transformar la realidad injusta que nos rodea”.
La diputada Sauri Riancho lamentó que, como tantos miles de mexicanos, el diputado René Juárez falleció por las secuelas del COVID, que afectaron severamente sus órganos. “Sin sobrepeso, deportista corredor de maratones, era exactamente lo contrario del grupo de mayor riesgo de sucumbir ante esta enfermedad”.
La emergencia sanitaria, precisó, sentó sus reales en la parte final del segundo año legislativo. “La enfrentamos con medidas inéditas, como sesiones semipresenciales para cuidar la salud de las y los legisladores y las y los trabajadores del recinto de San Lázaro”.
“A un mes de la conclusión de nuestra Legislatura, René Juárez es el tercer compañero diputado que pierde la vida a consecuencia de este virus; antes, lo hicieron Miguel Acundo González, del Grupo Parlamentario de Encuentro Social, y Delfino López Aparicio, del Grupo Parlamentario de Morena”, comentó.
*************
La diputada Dulce María Sauri Riancho recordó que los cambios políticos de finales de la década de 1980 alcanzaron a un joven licenciado, afromexicano y funcionario público de una administración que llegó a innovar Guerrero.
Eran tiempos de renovación partidista e, impetuoso y apasionado, René Júarez luchó para obtener la candidatura a la presidencia municipal de Acapulco, contra quien era considerado favorito para aparecer en la boleta. Lo logró, contra viento y marea.
“Coincidimos en la difícil legislatura LVI, la del ‘error de diciembre’, en un país impactado por el movimiento zapatista y los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, ex gobernador de Guerrero a quien le debió René sus primeras oportunidades de incursión administrativa en el gobierno”, relató la diputada.
Disputó la gubernatura de su estado, libró de nuevo obstáculos para lograr la candidatura, y después consiguió la mayoría de votos para obtener el triunfo. Su vocación democrática se fraguó en la lucha partidista, pero también en la competencia electoral guerrerense que, desde 1988, registraba grandes avances de los partidos de izquierda.
Sauri Riancho resaltó que René Juárez fue solidario con el PRI cuando perdió por primera vez la Presidencia de la República. Lo fue de la mejor manera: pugnando por el reconocimiento de errores y vicios como la única vía para alcanzar nuevos triunfos. Sin titubeos, aceptó el resultado de las urnas que hizo de su sucesor el primer gobernador distinto al PRI en más de 75 años. Fue al Senado en 2012 y años después, fue subsecretario de Gobernación.
Manifestó que nada en la vida de René Juárez le fue fácil. Personaje de las urgencias y dificultades, llegó a la dirigencia nacional del PRI dos meses antes de una compleja elección presidencial. La magra cosecha de triunfos legislativos de 2018 hicieron que la bancada en la Cámara de Diputados fuese la más pequeña de la larga historia partidista.
“Con paciencia y habilidad logró para el grupo de 47 diputadas y diputados un espacio digno, correspondiente a la tercera fuerza política de la actual Legislatura”, expresó la diputada presidenta.
“La nueva mayoría de Morena, que era lo que nosotros fuimos 24 años atrás, contrastaba con una oposición que ahora, aún sumada, ni siquiera alcanzaba un tercio de la Cámara. La disyuntiva parecía cerrarse entre una actitud de rechazo a toda iniciativa presentada por el gobierno y su partido, o una aceptación dócil y acrítica de la nueva realidad, sin presentar resistencia alguna”.
La tercera vía desarrollada por René Juárez, que a final de cuentas ha dominado a la actual Legislatura, fue impulsar permanentemente la construcción de acuerdos, sobre todo cuando de reformas constitucionales se trataba. En otras, las de las leyes, condujo al grupo parlamentario con respeto y firmeza.
*************
Diputadas y diputados integrantes de la Segunda Comisión de la Permanente: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, aprobaron, por unanimidad, siete dictámenes con puntos de acuerdo, que agrupan 14 proposiciones presentadas por legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios.
En reunión a distancia, el diputado Marco Antonio Medina Pérez (Morena) propuso modificar la redacción del segundo resolutivo del dictamen que exhorta a la Secretaría de Salud y sus homólogas en las entidades federativas, a implementar una campaña permanente sobre la donación de órganos, tejidos y células entre las y los mexicanos.
Para ello, planteó que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, examine y, en su caso, proponga en el dictamen correspondiente, los recursos necesarios para el Centro Nacional de Trasplantes.
Con esta redacción, explicó, se hace vital el llamado y estamos en la misma dirección de proponer una asignación. El dictamen fue aprobado por unanimidad.
El segundo dictamen es para que la Comisión Permanente solicite a la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, en coordinación con las autoridades de salud en las entidades federativas, los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, que implemente acciones tendientes a fortalecer, inspeccionar y vigilar la calidad del agua en los establecimientos que se dedican a su purificación, embotellamiento y comercialización, a fin de prevenir y atender los riesgos sanitarios a favor de la salud de la población.
Rugidos
Desbalance

Falta claridad a las estadísticas y cifras sobre los empleos perdidos y recuperación de los mismos durante el presente año, debido a que algunas autoridades (STyPS) afirman que se abren más fuentes de empleo, mientras que otras (INEGI) sostienen que las personas sin oportunidad laboral, crece de manera importante.
Al amparo de la apertura económica que se mantendrá pese a la tercera ola de la pandemia del Covid-19, el gobierno federal se apura en señalar que se está a un paso de alcanzar el número de empleos formales registrados hace casi dos años. De ser cierto, esto permitirá avanzar firmemente en la recuperación económica anhelada.
Sin embargo, hay otros datos, los que aporta el INEGI organismo que de manera más moderada advierte que si bien es cierto se está en el camino de la recuperación económica y la generación de fuentes formales de trabajo, habrá que registrarlo con cierta reserva, sobre todo por los nuevos índices de contagio derivados de la pandemia.







Comentarios