Selva Política
- Redacción
- 28 jul 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Participa Cámara de Diputados en la Construcción de una Política Exterior de Estado
*La Comisión de Ganadería Conoció el Plan de Trabajo de la Sader
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, afirmó que a través de la diplomacia parlamentaria el Poder Legislativo, desde sus funciones y atribuciones, participa en la construcción de una política exterior de Estado.
En la reunión de clausura del Grupo de Amistad México-Turquía, subrayó que durante la LXIV Legislatura las y los diputados han participado activamente en expresiones de diplomacia parlamentaria para desarrollar las relaciones entre México y el mundo, y coadyuvar en lograr las agendas globales, atender asuntos internacionales y consolidar objetivos prioritarios de la nación.
“Más aún cuando la pandemia que estamos viviendo nos ha enseñado que los desafíos más importantes traspasan las fronteras y no pueden resolverse por un único actor, sino con la colaboración amplia, multilateral y con enfoque multidisciplinario”, indicó.
La Cámara de Diputados, precisó, ha asumido esa responsabilidad sin perder de vista la política de Estado y sin anteponer intereses de fracciones parlamentarias, y muestra de ello es la participación activa de delegaciones en diversos foros interparlamentarios y la celebración de reuniones bilaterales con otros congresos del mundo.
Estimó que tradicionalmente las relaciones de carácter internacional han sido asumidas por el Poder Ejecutivo; no obstante, el ingreso al nuevo contexto en el que los avances de la ciencia, las nuevas condiciones del comercio y la integración de las regiones, hace necesaria la suma de diversos actores que colaboren desde sus facultades en el logro del interés nacional y en asumir los retos globales.
Mas que nunca, dijo, se deben buscar espacios que permitan dialogar y avanzar en la consolidación de acciones de cooperación y abrir oportunidades hacia el desarrollo sostenible.
Aseguró que México es un país que cree en la cooperación internacional, que concurre y participa activamente en organismos multilaterales, que respalda iniciativas trascendentes en el mundo y que asume un liderazgo regional en los temas globales.
En ese contexto, dijo, las y los legisladores son interlocutores de los asuntos internacionales, porque son actores políticos con poder de decisión.
Recordó que hay fuertes vínculos con importantes aliados a través de los Grupos de Amistad y el cumplimiento de compromisos como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la plataforma de acción de Beijing sobre igualdad de género.
La presidenta de la Mesa Directiva hizo votos para que este encuentro sirva para crear estrategias que intensifiquen y desarrollen la relación entre Turquía y México, y para que la diplomacia parlamentaria siga siendo un vehículo estratégico para nuestra acción en el mundo.
*************
En otro tema, ayer diputadas y diputados de la Comisión de Ganadería, presidida por Luis Enrique Vargas Díaz (MC), conocieron el Plan de Trabajo de la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), presentado por su titular, Arturo Macosay Córdova.
En reunión semipresencial, las y los integrantes de la instancia legislativa plantearon propuestas y prioridades en torno a la ganadería en México, así como la necesidad de impulsar a los pequeños productores de leche y cárnicos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
Por Morena, el diputado Roque Luis Rabelo Velasco celebró las acciones para apoyar al pueblo yaqui, a fin de atender a los sectores más desprotegidos. Pidió que las cabezas de ganado que se les repartan se compren en Sonora, cuyos ganaderos exportan a Estados Unidos por el alto estatus sanitario que mantienen.
De la misma bancada, el diputado José Ricardo Delsol Estrada felicitó el encuentro del funcionario con la Comisión, pues consideró que la Coordinación General de Ganadería está en estado desastroso por el mal manejo que se dio a los programas sociales. Recomendó que para la repoblación de los hatos ganaderos se reconsideren los programas que sí funcionan, porque los productores necesitan un verdadero apoyo para comprar suministros que han elevado sus costos.
También de Morena, la diputada Mirna Zabeida Maldonado Tapia pidió revisar el estatus sanitario que se ha perdido en algunos estados. Propuso reactivar la economía mediante la coordinación de esfuerzos con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las organizaciones ganaderas para afinar los proyectos de exportación a China y a la Unión Europea.
La diputada Carmen Mora García (Morena) hizo votos porque se lleven a cabo nuevas propuestas para impulsar la ganadería y no queden en palabras. Destacó que estados como Veracruz dependen de la ganadería y la agricultura, cuyos productores han luchado por dar un buen servicio. Recomendó al funcionario federal visitar a los productores para conocer sus necesidades e impulsar los apoyos que requieren para que los verifique y los ayude.
Por MC, el diputado Miguel Alonso Riggs Baeza señaló el gran retroceso con el Programa de Crédito Ganadero a la Palabra al desviar 3 mil millones de pesos. “La ganadería no ha tenido otro aliciente y sigue sufriendo”. Sobre la reestructuración de la Coordinación General pidió conocer las reglas de operación para dar seguimiento a los proyectos. Además, denunció que continúa el trasiego de ganado de Centroamérica, y nadie ha parado la introducción de cabezas de forma ilegal y sin prevención sanitaria.
Del PAN, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar aseguró que los productores ganaderos y lecheros están hartos, desesperados y en quiebra, muchos han terminado con su patrimonio, han pasado de una situación crítica a grave; han tocado puertas y “sólo han encontrado discursos y evasivas del Gobierno Federal”. Pidió que las acciones se reflejen en la realidad con programas de fomento en todo el país y no sólo en el sureste.
También del PAN, el diputado Mario Mata Carrasco urgió a aumentar en 20 por ciento el precio del litro de leche adquirida por Liconsa a los lecheros. Pidió que la Coordinación General apoye al sector ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y no se frene esa autorización, porque cada día que pasa sin resolverse, cierran diez establos en el país; no pueden esperar al año que entra por el alza en los insumos.
Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores propuso evaluar y valorar la aprobación de nuevos presupuestos a la ganadería en 2022 en función de las necesidades y condiciones de los productores en cada región del país de forma consensuada con una ruta clara para definir nuevas estrategias. Destacó que el financiamiento público no atraviesa por intermediarios y va directo a los productores. Hace falta, dijo, revisar la organización del sector porque se ha encontrado que Senasica depende y está controlada por las agrupaciones ganaderas regionales para el uso de insumos.
El diputado de Morena, Francisco Javier Borrego Adame señaló la relevancia de tener y continuar una estrecha relación con el titular de la Coordinación General de Ganadería de la Sader, para solucionar los problemas del sector. Hizo votos por encontrar eco y lograr este objetivo. Destacó la importancia de dar seguimiento a los temas pendientes de la ganadería en la próxima Legislatura.
Rugidos
Enfrentamientos

No deja de sorprender los frentes de choque que el gobierno federal tiene con distintos sectores de nuestra sociedad.
Ayer durante la conferencia mañanera, fue revelador el intercambio de señalamientos que el presidente Andrés López Obrador tuvo primero con el director de El Universal y, después con el columnista de La Jornada Julio Hernández, autor de la columna “Astillero”.
El momento de cuestionamiento y señalamiento que el Jefe del Ejecutivo lleva a cabo un día sí y el siguiente también, no terminará nada bien.
No se necesita conocer mucho para asegurar que el rompimiento gobierno-sectores sociales nos podría llevar al desorden que a nadie conviene.







Comentarios