Selva Política
- AFP
- 14 sept 2021
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Acuerdan Grupos Parlamentarios Formato Para Glosa del III Informe de Gobierno
*Menos Presupuesto Para el Campo, Aumentará la Importación de Alimentos
En votación económica, la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para iniciar con el proceso de análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, conforme con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 69 de la Constitución Política.
De acuerdo con el artículo 7, numeral 4 de la Ley Orgánica del Congreso General, el análisis se desarrollará en diversas sesiones, clasificándose por materias: Política Interior, Política Económica, Política Social y Política Exterior.
Por tal motivo, las legisladoras y los legisladores aprobaron iniciar este lunes 13 de septiembre de 2021, con el rubro de Política Interior.
En las sesiones ordinarias siguientes, se desahogarán los rubros de Política Económica, para el martes 14 septiembre; Política Social, el martes 21 de septiembre, y finalmente, Política Exterior, el martes 28 de septiembre de 2021.
Para el desahogo de la glosa, en cada uno de los temas se estableció que habrá dos intervenciones de los grupos parlamentarios que se darán de acuerdo con su representatividad en la Cámara, hasta por cinco minutos.
La primera ronda será: Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD. En la segunda ronda el orden de participación será: PRD, MC, PT, PVEM, PRI, PAN y Morena.
El documento precisa que no se permitirán intervenciones adicionales a las señaladas y corresponderá a la Mesa Directiva velar por el estricto cumplimiento del presente Acuerdo.
****************
Al respecto, el diputado Ismael Hernández Deras (PRI) afirmó que el Ejecutivo Federal propuso en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 una reducción de 25 mil millones de pesos (mdp) para el campo, lo cual impactará negativamente en la producción, y por ende, habrá más importación de alimentos.
“Hoy tenemos un verdadero caos porque no hay un subsidio para un nuevo sistema de agua y de riego, para el diésel agrícola, para sementales, todo eso está impactando en que estamos exportando cada vez menos de lo que estamos importando”, dijo en declaraciones a la prensa de carácter presencial.
El diputado priista apuntó que, por ejemplo, “hoy se está importando una cantidad muy importante de frijol; los agricultores de frijol en Durango, Zacatecas, Nayarit y Chihuahua no tienen incentivos para producir, y eso está generando que haya grupos que están autorizando la entrada de frijol de Estados Unidos”.
Comentó que está a favor de los programas sociales que el Gobierno Federal propuso para el campo, “pero que tengan el ingrediente productivo, porque la seguridad alimentaria tiene que ver con producción de carne, de granos, de la pesca y de la actividad acuícola”.
Subrayó que se le debe apoyar al campo, toda vez que “es el sector que ha demostrado a propios y extraños ser el segmento de la economía que más ha crecido en los últimos años”.
Refirió que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), cuando fue la extinta Sagarpa, tuvo en su momento 64 mil mdp, hoy tiene 39 mil mdp, “o sea, en términos reales, un 50% menos de presupuesto para la actividad productiva del campo".
* * * *
Por cierto, ayer el diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) aseguró que durante el tercer año de gobierno de la presente administración se tomaron decisiones en materia de política interior para enfrentar delitos del fuero común, combate a la corrupción, recuperación del Estado de derecho y preservación de la seguridad de las personas y su patrimonio, a fin de garantizar la paz en todo el país.
“El trabajo coordinado y continuó entre las diferentes instituciones ha traído como resultado alcanzar importantes avances en diversos ámbitos que mejoran la gestión pública y la relación entre el gobierno y la ciudadanía”, indicó en tribuna en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República, en materia de política interior.
Recordó que al inicio de la administración el Presidente impulsó medidas dirigidas a prevenir y sancionar actos de corrupción cometidos en todos los niveles de la administración pública federal, con el objetivo de continuar promoviendo una nueva ética en el servicio público.
Asimismo, dijo que se fortalecieron los marcos normativos encargados de regir su funcionamiento, a fin de evitar cualquier conducta contraria a la legalidad.
Refirió que como parte las estrategias en combate a la corrupción se realizaron distintas auditorías.
Mencionó que se fomentó la participación ciudadana en los refuerzos por mantener el Estado de derecho.
**********
En contraposición, el diputado Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino (PRI) señaló que se ha incrementado la cifra de violencia política en el país y no hay una estrategia clara para combatirla.
Lo anterior, desde tribuna, en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente de la República, en materia de política interior.
Con relación con al tema de protección civil, resaltó la extinción del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) frente a las recientes inundaciones pluviales.
Explicó que no existen estrategias ni situaciones claras y concretas para atender a los damnificados y reparar los daños a infraestructura.
Sostuvo que estarán pendientes de que el Gobierno Federal se conduzca con honorabilidad y ética política.
Rugidos
Vacuna a Infantes

Que siempre sí habrá vacuna anticovid para menores de edad en nuestro país, según lo anunció el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell quien en entrevista periodística, adelantó que cerca de un millón de niños recibirán el biológico, pese a que la propia autoridad rechazaba días atrás tal posibilidad.
Fiel a su estilo de ir en contra de lo que está por venir, el doctor López Gatell sostuvo una y otra vez durante el último mes que no era necesario que los menores de edad en México, recibieran la vacuna para protegerlos del virus de la pandemia que aumentan entre los estudiantes de educación básica.
La realidad y necesidad de proteger a la infancia de México, ha llevado a las autoridades de salud federal ha resolver brindar la vacuna, en una primera etapa, a casi un millón de infantes. La fecha de inicio de dicha labor no se reveló.
Una cosa es cierta: en nuestro país hay más de 20 millones de vacunas que no se sabe dónde están. No se ha revelado, hasta el momento, el sitio donde se encuentran. Una mínima parte de ese lote muy seguramente será utilizado para los infantes de México.







Comentarios