top of page

Selva Política

  • AFP
  • 28 sept 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Proponen Diputados que SEP Imparta Clases a Través de Plataformas Digitales

*Debe ser Constitucional, dar Canasta Básica a Quien Pierda su Empleo

La diputada María Teresa Castell de Oro Palacios (PAN) planteó exhortar a la Secretaría de Educación Pública a establecer los mecanismos necesarios para transmitir clases en vivo a través de plataformas digitales, en los planteles que cuenten con los medios adecuados para la transmisión de ese tipo de contenido.


A través de un punto de acuerdo, señaló que, ante la pandemia, es necesario implementar nuevos mecanismos para garantizar que las y los alumnos que asisten de forma presencial reciban el mismo contenido, atención y asesoría, que aquellos que estén tomando clases a distancia, en virtud de que ya existe un profesor dando la clase directamente en las aulas.


En los planteles donde sea posible, dijo, la tecnología permite la transmisión de esas clases completamente en vivo a través de internet sin generar mayores costos para las instituciones educativas ni requerir instalaciones adicionales, lo que permitiría a estudiantes interactuar con su profesor de una manera más eficiente que en programas grabados o transmitidos por televisión, al llevar a cabo una dinámica más apegada a la normalidad, hacer preguntas directamente e incluso estar más familiarizados con sus salones o entorno.


Destacó que, si bien esta medida es aplicable solo para los centros educativos que tengan conexión a internet y los medios para realizar la transmisión de contenido vía remota mediante plataformas digitales, con la implementación de mecanismos adecuados se garantiza el aprendizaje de manera equitativa para alumnos presenciales y a distancia.


Detalló que en muchos planteles se están generando modelos educativos distintos entre quienes asisten y reciben clase directamente de un profesor y aquellos que están recibiendo contenido pregrabado a través de televisión, causando un perjuicio en la calidad de los conocimientos y la manera de acceder a ellos.


Consideró que con este mecanismo los profesores no tendrían una carga extra de trabajo, al ofrecer asesorías adicionales u horas extras que no les son retribuidas y que en muchas ocasiones se les han solicitado en algunos planteles, violentando sus derechos laborales. Además, no se verían expuestos a grandes tumultos, lo que podrá maximizar la protección de los menores y del personal.


Por ello, indicó que se debe considerar el máximo aprovechamiento de las tecnologías disponibles para garantizar que los alumnos que no puedan asistir no queden fuera de las dinámicas educativas, donde exista la posibilidad de reducir el impacto que la pandemia está generando en el sector escolar.


***************


Por otra parte, diputadas y diputados del PVEM plantearon elevar a rango constitucional que todas las personas que pierdan su empleo o fuente de ingresos, como consecuencia de una emergencia sanitaria, tengan derecho a una canasta básica alimentaria.


Mediante una iniciativa de ley proponen reformar el artículo 4 de la Constitución para robustecer y consolidar un auténtico Estado de bienestar en México.


A través de un comunicado el diputado Juan Pablo Montes de Oca Avendaño explicó que el objetivo es crear un mecanismo de apoyo temporal, que dé prioridad a las personas en situación de pobreza para adquirir dicha canasta y con ello, hacer efectivo el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.


Esta prestación social, dijo, cobra relevancia luego de que, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, se perdieron millones de plazas laborales y a pesar de las medidas emprendidas, como el trabajo a distancia y los esfuerzos por mantener la plantilla laboral de las empresas, muchas de ellas incurrieron en despidos masivos, declaraciones de quiebra y cierre de las mismas por falta de liquidez.


“Ojalá fuera la última gran emergencia sanitaria que enfrentamos, lamentablemente, el riesgo de ser afectados por otro evento de esta naturaleza está latente y debemos prepararnos como sociedad. Por ello es necesario que el Estado mexicano tome las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad de ciertas prestaciones a personas que carecen de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y acceder a una vida digna” insistió.


El legislador reiteró que el Covid-19 ha derivado en el incremento de la inseguridad alimentaria, principalmente en los hogares de menor nivel socioeconómico; por lo anterior, “en el Partido Verde buscamos promover, mediante una reforma a nuestro texto constitucional, la creación de un mecanismo provisional que asegure la canasta básica alimentaria a las personas que por contingencias pierdan su empleo o fuente de ingresos.


**************


Y déjeme comentarle que a medida que el proyecto insignia de esta administración federal, el Tren Maya toima velocidad, ayer la bancada del PRI planteó que con el propósito de conocer sobre los trabajos realizados en las obras del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se debe crear una Comisión Especial de Atención y Seguimiento, de conformidad con el artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso General.


En un punto de acuerdo, enviado a la Junta de Coordinación Política para su atención, la diputada Eufrosina Cruz Mendoza (PRI) señaló que es necesario que el Gobierno sea transparente en sus actos y decisiones para crear así un ambiente de democracia y libertades.


Refiere que en el Istmo de Tehuantepec convergen ecosistemas terrestres y marinos de gran importancia por su diversidad biológica y por los beneficios ambientales que generan, en cuya zona central se localizan las sierras Mixe y de los Chimalapas, separadas por el corredor natural de baja altura sobre el nivel del mar que conecta las planicies costeras del Golfo de México y el Golfo de Tehuantepec.


Señala que el “desarrollo” dado en el Istmo en las últimas seis décadas consiste en la acelerada explotación de mantos petroleros y azufreros, el aumento de la capacidad de refinación del crudo, el establecimiento de cinco grandes complejos petroquímicos, la instalación y operación de un sistema de transportes, oleoductos, gasoductos y combustoleoductos, así como el crecimiento de la zona urbana y el corredor industrial Coatzacoalcos-Minatitlán.


Ello, añade, ha generado impactos ambientales muy severos reflejados en la devastación de decenas de miles de hectáreas de selvas tropicales húmedas y más del 80 por ciento de los ecosistemas de humedales en el delta del río Coatzacoalcos, más la contaminación del aire, suelo y, sobre todo, de los cuerpos de agua alterándose la calidad para el consumo humano y la macrofauna acuática.


Sobre estos proyectos, precisa que existen diversos amparos; de ahí que es necesario que el Gobierno cumpla con las expectativas de los ciudadanos y transparente todo acto realizado, así como aplicar y hacer efectivo lo establecido en los artículos 1 y 2 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Expone que estos son dos proyectos con muchas ambiciones de desarrollo económico, que tienen demasiadas inconsistencias y dudas; por ello, la propuesta de crear una Comisión Especial.


---00000---


Rugidos


ree

Revaloremonos


México es un país con una gran historia y un presente por demás favorecedor.


En el bicentenario de nuestra independencia, resulta por demás satisfactorio recordar que pese a los enfrentamientos y discrepancias a lo largo de nuestra historia como país, México y sus habitantes son hoy más en sus coincidencias que en sus diferencias.


Ilustres ciudadanos a dado nuestro país al mundo en cualquiera de las disciplinas del conocimiento y de las artes, de la ciencia y de la música incluso. México también se hace presente gracias a sus trabajadores que aportan su mano de obra, tan calificada y valorada en muchas naciones amigas.


Y vamos más allá. Si en el marco conmemorativo de nuestro bicentenario justo es revalorarnos como pueblo y nación no debemos olvidar a los millones de mexicanos que por falta de empleo aquí, tuvieron que abandonar sus lugares de origen para conquistar un empleo en el extranjero.


A ellos, a los que hacen del envío de remesas la posibilidad de que sus familias subsistan en México, vaya nuestro reconocimiento en esta fecha importante.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page