Selva Política
- AFP
- 1 oct 2021
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Regreso a Clases Presenciales, Sólo si hay Total Seguridad, Señalan Diputados
*Buscarán Diputados Frenar Regulaciones Excesivas a Escuelas Privadas del País
La diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), electa por el Grupo Parlamentario de Morena para ocupar la presidencia de la Comisión de Educación durante LXV Legislatura, adelantó que desde esta instancia se buscará un aumento en el presupuesto educativo, de manera gradual, pero sostenida, así como velar por un regreso seguro a clases.
En rueda de prensa, junto con diputadas de Morena, detalló que prevén que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se incremente en más de un 48 por ciento, respecto al 2021, el recurso destinado al programa de “La escuela es nuestra”, el cual se encarga de hacer llegar de manera directa, sin intermediarios, recursos para el mantenimiento y mejoramiento de los centros educativos de todo el país.
La legisladora destacó que desde la Comisión de Educación velarán “por un regreso seguro a clases, ante la pandemia del Covid-19; que se cuente con los recursos suficientes para rehabilitar las escuelas que hayan sido deterioradas por la clausura de las aulas”.
Asimismo, lucharán “por el incremento gradual, pero sostenido del presupuesto educativo; se fortalecerá la formación inicial de docentes”; vigilarán el ejercicio de los recursos públicos destinados a este sector; apoyarán en el proceso de armonización de las leyes estatales; trabajarán para garantizar que los procesos de admisión y promoción sean justos y cumplan lo establecido en la ley.
Cruz Santos resaltó que desde la Comisión de Educación mantendrán un diálogo constante con todos los actores del sistema educativo nacional, así como uno plural a través del ejercicio de Parlamento Abierto.
Aclaró que no es “una persona con fobias o filiaciones sindicales, todos sin excepción tendrán las puertas de la comisión abierta. Soy una creyente de que fortalecer la educación pública es el camino para construir un país con mayor justicia social, con mayores oportunidades para las y los mexicanos buscando construir un verdadero Estado de bienestar”.
Por su parte, la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) dijo que para definir la presidencia de la Comisión de Educación se seleccionó uno de los perfiles más idóneos, que fue la diputada Tania Cruz Santos, el cual fue avalado ayer miércoles por la bancada.
Reiteró que “la Comisión de Educación es de suma importancia para la transformación de las conciencias en este país”.
Finalmente, la legisladora Martha Rosa Morales Romero (Morena) se congratuló por el nombramiento de la diputada Cruz Santos, y aseguró que acompañarán a la diputada a vigilar que los recursos y las tecnologías lleguen a cada rincón del país.
**************
En otro tema, ayer las diputadas del PRI Cynthia Iliana López Castro y Karla Ayala Villalobos, así como representantes de escuelas privadas, pidieron a la Secretaría de Economía cancelar el proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) 237, la cual pretende establecer una regulación excesiva de las instituciones privadas.
Lo anterior, en rueda de prensa, acompañadas por integrantes de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares, la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP (ANEPPI), la organización Educación con Rumbo y de la Alianza Para la Educación Superior (ALPES).
López Castro enfatizó que la citada norma es “un atentado contra las escuelas particulares; la educación es un servicio público y no es un servicio mercantil, y corresponde a las autoridades garantizar el acceso a una educación de calidad”.
“Manifestamos abiertamente, como Grupo Parlamentario del PRI, el rechazo al proyecto de la Norma Oficial Mexicana 237 que promueve la Secretaría de Economía, a propuesta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)”.
Consideró que se vulnera el derecho de los padres de familia a decidir sobre la educación de sus hijos, y de los propios estudiantes de forjar su futuro académico.
Explicó que “la Secretaría de Economía pretende establecer una regulación excesiva de las escuelas privadas, quienes también sufrieron afectaciones por la pandemia y tuvieron pérdidas económicas”.
“Exigimos la cancelación definitiva de esta Norma, porque implica una clara discriminación entre las escuelas privadas, al establecer costos y sanciones adicionales”, argumentó López Castro.
Llamó a la secretaria de Economía, Tatiana Cloutier Carrillo, a revisar este proyecto de la mano de los colectivos, porque de aprobarse “podría ser verdaderamente desastroso para nuestro sistema educativo”.
Por su parte, la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI) respaldó la exigencia de la cancelación definitiva de esta Norma, “porque existe clara discriminación hacia las escuelas privadas. Y como diputadas y diputados estamos comprometidos a garantizar el acceso a una educación de calidad para nuestros niños, niñas y jóvenes”.
A nombre de las organizaciones educativas, Alejandra Carmona Ortega, destacó que el proceso de creación de esta Norma ha estado plagado de violaciones y que se perjudicará todo lo que gira alrededor del sector educativo, incrementando la desigualdad.
En su intervención, Itzel Carmona, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares de Morelos, coincidió en que este proyecto debe ser cancelado, “pues no hay justificación alguna para que exista”.
“La elaboración de la NOM 237 ha estado plagada de violaciones procedimentales, pues ha sido expedida por un área de la Secretaría de Economía que invade facultades y competencias de la Secretaría de Educación Pública (SEP), han sido omisos en la elaboración y exhibición de los anteproyectos y las manifestaciones de impacto regulatorio”, argumentó.
Asimismo, no han hecho constar cuál es la finalidad de esta Norma; ni un estudio del impacto a la economía, el análisis monetario, los costos o los beneficios, la factibilidad técnica del cumplimiento.
“Han sido omisos en hacer un estudio profundo a lo largo y ancho de la nación para verificar si verdaderamente se requiere de una regulación jurídica más, que lejos de facilitar el trabajo educativo, lo complica”, abundó.
Rugidos
Oportunidad

El programa comercial de fin de año llamado “Buen Fin” puede significar la oportunidad de consolidar la reactivación económica nacional, debido a lo cual quedará en el sector empresarial y comercial la anhelada recuperación al final de la pandemia de salud pública.
Para ello el “Buen Fin” debe contar con el apoyo del mismo gobierno federal, el cual deberá adelantar algunas semanas el pago de aguinaldo correspondiente a sus millones de trabajadores quienes en buena medida asisten a los centros comerciales a buscan enseres a bajos precios.
Y esto último tendrá que ser una realidad. Los consumidores no permitirán que durante estos dos o tres días los comerciantes y empresarios etiqueten artículos, bienes o servicios a precios falsos al hacerlos pasar como verdaderas ofertas.
Justo cuando la reactivación económica nacional ha comenzado asomarse, este programa tiene la oportunidad de ofrecer a los consumidores artículos, bienes y servicios a precios verdaderamente bajos. Veremos.







Comentarios