top of page

Selva Política

  • AFP
  • 5 oct 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Sin Precedente, Analizar y Evaluar el Desempeño del INE en Cámara Baja

*Implementar Senderos Seguros, en la Planeación del Desarrollo Urbano


El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, consideró como un hecho sin precedentes en la Cámara de Diputados que se haya aprobado por mayoría la comparecencia del presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) ante esta soberanía, justo antes de que comience el análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.


A través de un comunicado el legislador por Puebla señaló que esta comparecencia tiene que darse específicamente previo al análisis y aprobación del PEF 2022, ya que de acuerdo con lo que se informe se deberán tomar decisiones importantes en cuanto al manejo de los recursos públicos en el INE.


Dijo que esta comparecencia servirá para hacer una evaluación integral sobre el cumplimiento de los principios que le confiere la ley al INE como único responsable de organizar los procesos electorales en México y garante del cumplimiento al derecho de votar y ser votado.


Agregó que es necesario revisar si este órgano ha actuado bajos los principios de legalidad, imparcialidad, certeza, equidad y máxima publicidad en los procesos electorales.


“Por eso el Grupo Parlamentario de Morena apoyó esta propuesta, porque queremos poner énfasis principalmente en el principio de equidad en la interpretación de todo el proceso electoral y de las decisiones que tomó, y saber si hubo desproporcionalidad en los criterios que aplicó a ciertas candidaturas”, expuso.


“Queremos saber, y se lo vamos a preguntar durante la comparecencia al presidente del INE, si han extralimitado o no en sus atribuciones, además de que explique el presupuesto que han ejercido, así como los altos salarios de algunos consejeros, la estructura que tiene este órgano electoral, así como la duplicidad que tienen con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)”, insistió.


Mier Velazco fundamentó esta propuesta en el Artículo 124, numeral, 3 del Reglamento de la Cámara de Diputados, donde se establece la facultad para citar a las y los titulares de los órganos constitucionales autónomos y que, siendo facultad de las y los diputados aprobar a los consejeros electorales, se puede citar a comparecer al titular del INE.


El coordinador de la bancada de Morena aseveró que el INE ha asumido funciones metaconstitucionales; “pasó de ser un órgano administrativo para convertirse en un órgano legislativo, fiscalizador, miope, tribunal inquisidor, en un auténtico templo de ególatras y vanidosos”.


Resaltó que en el INE existe una miopía, por lo que requiere una cirugía mayor, ya que de continuar operando así el máximo órgano electoral estaría en riesgo el avance democrático en México, porque lamentablemente este Instituto se convirtió en un ente burocrático partidizado, obeso y costosísimo.


**************


En otro tema, ayer la diputada Juanita Guerra Mena (Morena) presentó una iniciativa para establecer a nivel nacional, y desde la perspectiva del desarrollo urbano, la implementación de los denominados “senderos seguros” en la planeación del entorno local.


Mediante un comunicado, indicó que su propuesta adiciona una fracción al artículo 10 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con el objetivo de definir y aplicar lineamientos, políticas, criterios técnicos y operativos para la implementación de “senderos seguros” de carácter municipal y de las alcaldías de la Ciudad de México.


Lo anterior, dijo, en coordinación con las autoridades locales en materia de seguridad ciudadana y prevención del delito, alineando los criterios de desarrollo urbano y desarrollo metropolitano al establecimiento de mecanismos inhibidores del delito y conductas antisociales.


“Se trata de una propuesta de avanzada en donde por mandato normativo todo el desarrollo urbano del país deberá considerar como parte de una política nacional de planeación, el establecimiento de ‘senderos seguros’”, apuntó Guerra Mena.


La legisladora federal manifestó que combatir los hechos antisociales y los delitos implica la prevención y se realiza a través de la formulación de políticas públicas tendientes a prevenir su comisión con la participación de los sectores público, privado y social.


Refirió que los programas y acciones de “senderos seguros” son casos de éxito en otras latitudes y tienen como finalidad el buscar contribuir positivamente a la erradicación de la violencia de género en la vía pública mediante el mejoramiento del espacio.


En ese sentido, argumentó que un “sendero seguro” implica de manera obligada dos factores: en la detención, a partir del importante análisis en materia de inteligencia y estadística delictiva, así como detectar la zona de tránsito con mayor índice de violencia e inseguridad para las mujeres.


Guerra Mena dijo que el segundo implica un importante esfuerzo de los gobiernos locales, “para que, a su vez, detectados estos polígonos de riesgos se realicen intervenciones consistentes en mejor alumbramiento al equipamiento urbano de banquetas”.


De ahí que “una política de ‘senderos seguros’ implique no sólo la intervención de obra pública y servicios, sino también de un profundo estudio social del polígono a fin de que por medio de la aplicación de la tecnología y la inteligencia al servicio de la seguridad pública, se encuentren las mejores y más adecuadas soluciones de intervención”, mencionó


***********


De salida, les informamos que con el objetivo de establecer que en locales de concurrencia pública las personas con discapacidad cuenten con el apoyo de especialistas en diversas formas de comunicación para su auxilio y orientación, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) propuso adicionar una fracción V al artículo 8 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.


Para lograr ese propósito, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, así como los gobiernos de entidades federativas y municipios podrán celebrar convenios con los sectores privado y social.


En la iniciativa, enviada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, se destaca la necesidad de tener mayores opciones de asistencia en apoyo a este grupo de población.


Menciona que se requieren políticas públicas e iniciativas que procuren la atención de las personas con discapacidad, donde se les garantice, entre otras medidas, accesibilidad física y sensorial a la debida y acertada información, a oportunidades de trabajo, de salud y de educación, entre otras garantías a las que tienen derecho, en pro de su participación e integración.




Rugidos

Riquezas en Fuga


ree

No deja de sorprender el número de personas multimillonarias existentes en el mundo, quienes cual estrategia financiera, se dedican a mover una y otra vez sus fortunas acumuladas, hacia países considerados “paraísos fiscales”, precisamente porque no son gravados sus cuantiosos montos económicos.


De ser bien habidas esas fortunas, no debe haber preocupación, sobre todo si éstas han pagado sus impuestos en los países donde fueron acumuladas. Es por ello que se debe dar el beneficio de la duda para todos y cada uno de los señalados en la gran lista de propietarios de fortunas golondrinas.


Pese haber ex ministros y ex mandatarios, la mayoría de ellos son, en una primera lectura, empresarios o herederos de importantes negocios que, de ser riquezas bien habidas sólo quedarán señaladas y anheladas por muchos otros ciudadanos.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page