Selva Política
- AFP
- 8 oct 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Piden Diputados Revisar Situación Laboral de los Empelados de Confianza
*Necesario Crear Comisión que Aclare Responsabilidad en Accidente del Metro
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) a que instruya a las áreas administrativas correspondientes a revisar la situación laboral de los trabajadores operativos de confianza de la Cámara de Diputados, a fin de mejorar sus derechos laborales.
Recordó que en abril de este año un centenar de trabajadores que se encuentran bajo este esquema de contratación entregó una solicitud a la Jucopo para que sea analizada su condición laboral.
“Hay que especificar que, de acuerdo con los lineamientos para el control y administración de los recursos humanos de esta Cámara, pueden ser susceptibles de revisar las condiciones de trabajo si un órgano de gobierno, en este caso la Jucopo, instruye a las áreas correspondientes”, puntualizó.
En conferencia de prensa, acompañada de legisladores de su bancada, señaló que “muchos de estos trabajadores han laborado durante años en el Poder Legislativo en condiciones que los excluye de los derechos que establece la Ley, y nada les garantiza una estabilidad laboral”.
“Cabe señalar que el personal operativo de confianza puede ser separado de su encargo en cualquier momento, sin considerar las razones o causas justas que establecen los artículos 45, 46 y 46 bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional”, subrayó.
Expuso que también se les niega la posibilidad de solicitar licencia sin goce de sueldo, criterio que sí aplica para los trabajadores de base y del servicio profesional de carrera.
Aunado a esto, “no gozan de la totalidad de prestaciones generales como sus homólogos de base, por ejemplo: días de vacaciones y el reconocimiento a su antigüedad laboral”.
“Ante el impacto económico y social que ha generado esta crisis de salud por la Covid-19, es justo generar confianza y certidumbre en las condiciones laborales de las y los trabajadores, que son una parte fundamental en la función operativa de esta Cámara de Diputados”, aseveró.
Recordó que durante la pasada Legislatura se regularizó a 400 empleados de limpieza que estaban contratados bajo el régimen de “outsourcing”. Además de aumentar sus ingresos mensuales se les otorgaron todos los derechos que les confiere la ley.
“Se concedieron 462 plazas con un salario de 9 mil 526 pesos a trabajadores que percibían ingresos mensuales de 4 mil 200. Aunado a esto, la regulación laboral permitió que tuvieran acceso a prestaciones laborales como prevención social, aguinaldo, seguro, vales de despensa, ayuda para el transporte, entre otros; beneficios que reconoce La Ley Federal del Trabajo”, dijo
Agregó que este logro fue prescrito por acuerdo de la Jucopo, como resultado de una política de austeridad. “Este acontecimiento demostró que con voluntad política las y los diputados podemos trabajar en conjunto y ponernos de acuerdo para dignificar la vida laboral de los trabajadores de este Congreso”.
**************
En otro tema, ayer integrantes del Grupo Parlamentario del PAN se pronunciaron por la creación de una comisión especial que dé seguimiento al derrumbe en la Línea 12 del Metro el pasado 3 de mayo. Asimismo, impulsarán una iniciativa para reformar diversos ordenamientos, a fin de no permitir más impunidad en este tipo de tragedias.
“No hay mejor solución para que esto no vuelva a suceder que la verdad, urge para casos como éstos que haya verdad. Para eso se va a impulsar esta comisión y ordenamientos federales, a fin de que haya prevención, un castigo y se identifique a los responsables”, indicaron en rueda de prensa.
El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández explicó que impulsarán una iniciativa para modificar, reformar y adicionar cinco ordenamientos normativos de las Leyes General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; la General de Responsabilidades Hacendarias Administrativas; la General de Víctimas y el Código Penal Federal.
“Estamos haciendo un paquete que recubre que no haya más impunidad en tragedias como el de la Línea 12. Esperamos que Morena y sus aliados tomen con buena perspectiva esta iniciativa y se sumen para que los mexicanos puedan tener justicia y sobre todo las familias puedan encontrar que no hay impunidad en nuestro país”.
Dijo que después de varios meses al día de hoy no tenemos una resolución en torno a este suceso, por eso “estamos proponiendo un esquema de modificaciones, reformas y adiciones que nos permitirán en un futuro contar con un sólido y robustecido esquema normativo, que no permita la impunidad en casos tan lamentables como la tragedia del pasado 3 de mayo”.
Por su parte, la diputada Mariana Gómez del Campo resaltó la importancia de la creación inmediata de una comisión especial que se dedique a darle seguimiento a lo ocurrido en la Línea 12 del Metro para saber la verdad.
"Hoy les decimos: basta de impunidad, basta de corrupción, basta de hacerse de la vista gorda, queremos culpables y esperemos que las autoridades hagan su trabajo; al día de hoy no hay un solo culpable, al día de hoy no ha pasado nada”.
Recordó que fueron 26 las víctimas en esta tragedia y señaló que el colapso ocurrió por la corrupción y la austeridad. “La austeridad mata y el gobierno ha preferido callar e incluso le ha echado la culpa a todos menos a algún personaje, trataron en todo momento de lavarse las manos”.
A su vez, el diputado Guillermo Octavio Huerta Ling dijo que lo ocurrido es un tema federal “desde que el presidente de la República escondió bajo las faldas a Claudia Sheinbaum, desde que citó a uno de los principales constructores de la Línea 12 del Metro en Palacio Nacional”.
Enfatizó que como diputadas y diputados legisladores federales de la Ciudad de México tienen la obligación y responsabilidad de instalar una comisión especial de investigación. “No vamos a ceder en ello e invitamos y ponemos el reto al resto de nuestros compañeras y compañeros diputados de Morena y del PT de la Ciudad de México a que acompañen esta comisión”.
Rugidos
Espiral Inflacionaria

Un aumento hormiga, pequeño pero constante, registra cada mes la inflación de una economía como la mexicana, la cual no termina por mantener su crecimiento ni mucho menos alcanzar la estabilidad que requiere la nación.
La inflación se ve reflejada en los precios y las tarifas de los bienes y servicios en todo el país y, de acuerdo al último reporte del INEGI ya alcanzó 6 por ciento en los nueve meses del presente año.
Lo grave de ello es que los precios de los productos de la canasta básica, registran ajustes en sus precios casi de manera silenciosa pero constante, lo que definitivamente afecta la economía de la familia trabajadora.
Es necesario y urgente que el gobierno federal trace las acciones necesarias para frenar lo que parece ser el inicio de una espiral inflacionaria sin freno.







Comentarios