Selva Política
- AFP
- 9 oct 2021
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Busca MORENA Hacer Obligatorio Votar en Elecciones, Consultas y Revocaciones
*Reforma Eléctrica Busca Fortalecer la CFE y Asegurar Tarifas Bajas: E. Moreno
La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional la obligación de los mexicanos de votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato y estimular entre sus familias y comunidades esa forma de participación, para fortalecer la democracia y soberanía popular.
La propuesta para adicionar una fracción V al artículo 31 de la Constitución Política, fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.
En los considerandos, señala que, si bien el votar es un derecho, es muy importante remarcar la disposición constitucional de que votar también es una obligación, porque de esa manera se fomenta la participación crítica y propositiva de la ciudadanía en las decisiones públicas y se garantiza la mayor asistencia a los procesos electorales.
Esta reforma contribuiría a potenciar la disposición y el convencimiento de votar, a partir del impulso cívico y ético de las obligaciones que los mexicanos tienen respecto a la patria, en el contexto de lo establecido en el artículo 31 constitucional, detalla.
Expone que en México el promedio de participación ciudadana en una elección presidencial es de alrededor del 65 por ciento del listado nominal de electores, mientras que en países donde el incumplimiento a la obligatoriedad de votar se sanciona la participación es de alrededor del 80 por ciento.
Considera imperativo encontrar fórmulas para estimular la mayor participación posible en las elecciones populares, así como promover una conciencia más amplia sobre la trascendencia que tiene el hecho de que la ciudadanía entienda la importancia de las elecciones y su participación informada y entusiasta.
Aunado a ello, precisa, el gasto promedio por cada voto que se emitió el pasado 6 de junio de 2021 fue de 664 pesos. En un cálculo realizado, previo a la jornada electoral, el voto de los mexicanos habría costado 414 pesos, si todos los ciudadanos inscritos en el padrón electoral hubieran acudido a las casillas en la jornada del domingo pasado.
“Es patente que el costo de las elecciones es sumamente elevado en México; por lo mismo, debe la ciudadanía acudir a votar sin reservas en todos los procesos electorales. El abstencionismo, aparte de los estragos que causa en materia de legitimidad y gobernabilidad, resulta un inaceptable incremento en el costo del voto”, añade.
*************
En otro tema, ayer la diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) afirmó que la iniciativa del Ejecutivo que propone la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política rescatará y fortalecerá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además garantizará el suministro de energía eléctrica en el país.
Asimismo, se beneficiará a las zonas calurosas de la República mexicana al reducirse el costo de las tarifas.
En un comunicado, subrayó que la razón del presidente Andrés Manuel López Obrador al enviar propuesta de reforma constitucional, es para generar una nueva cultura de la electricidad y, sobre todo, beneficiar al pueblo, especialmente, a las clases más pobres y desprotegidas.
La legisladora explicó que con las modificaciones constitucionales el Estado fijará las tarifas eléctricas y no la iniciativa privada, “como hasta hoy los mexicanos estamos sujetos; por ello, desde la tribuna vamos a dar la pelea para que se apruebe la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Subrayó que, de ser aprobada la iniciativa en el Poder Legislativo, la CFE será una institución con personalidad jurídica propia, es decir, un organismo del Estado que brinde un servicio de alta calidad para las y los mexicanos.
Además, como dijo el primer mandatario del país, desaparecerán las subsidiarias anteriores y quedará un solo órgano encargado de la generación, distribución y administración de la energía eléctrica; “para qué tanto burocratismo”, cuestionó la diputada federal.
“Se garantiza que cuando menos la CFE será la encargada de producir y despachar el 56 por ciento de la energía que se genera en el país, donde el sector privado participaría hasta con 46 por ciento”, acotó.
Coincidió con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en que la CFE se fortalecerá también con la desaparición de contratos de autoabastecimiento, lo que significa que las grandes cadenas comerciales y tiendas de autoservicio tendrán que adquirir la energía a la Comisión.
Asimismo, dijo estar de acuerdo con desaparecer la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, dos instancias que en el periodo neoliberal fueron creadas para acotar las funciones de la CFE y beneficiar a productores privados. El Centro Nacional de Control de Energía, dijo, pasaría a formar parte de la CFE.
************
De salida les informamos que La diputada Krishna Romero (PAN) presentó una iniciativa para establecer la obligación de las dependencias de los Poderes de la Unión a que contraten por lo menos un 10% de jóvenes dentro de su plantilla laboral.
En un comunicado, señaló que su propuesta reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.
Mencionó que uno de cada cuatro jóvenes en México no estudia ni trabaja, lo cual ubica al país en el cuarto lugar, entre los integrantes de la OCDE, con más jóvenes en esta condición.
Además, ante la falta de opciones para encontrar un trabajo formal, hoy los jóvenes optan por el sector informal, el cual, actualmente emplea a 8.9 millones, sin embargo, en su mayoría son carentes de prestaciones y seguridad social.
La legisladora panista explicó que su propuesta es la voz de cada uno de los más de 30 millones de jóvenes que habitan México. “Les puedo asegurar que estas inquietudes y la iniciativa que hoy aquí presento no solo son mías, sino de todos los jóvenes que viven en cada uno de sus distritos”.
Rugidos
Oportunidad

Los gobiernos de México y Estados Unidos de Norteamérica, tienen en estos momentos la gran oportunidad de avanzar en el entendimiento sobre la lucha que deben librar en materia migratoria, tráfico de armas y combate al narcotráfico.
La reunión que llevan a cabo en la capital mexicana demuestra por lo menos, el gran interés y la voluntad para avanzar en esos puntos torales que tanto daño han generado para los dos países vecinos.
A diferencia de la administración del ahora ex presidente Donald Trump, hoy en día el gobierno de Joe Biden ha demostrado con hechos tangibles que le interesa mucho, atender y solucionar problemas sociales que dañan el desarrollo de las dos naciones.
Veremos si los resultados son atinados, correctos y oportunos como el interés de atenderlos.







Comentarios