Selva Política
- AFP
- 17 oct 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Esperan Diputados que Esta Semana se Discuta y Apruebe la Miscelánea Fiscal 2022
*Propondrán Crean el Fondo de Pensión Rural Digna; Urge que Tengan Retiro Digno
En el transcurso de esta semana que inicia, el Pleno de la Cámara de Diputados realizará el proceso de análisis, discusión y aprobación de la “Miscelánea Fiscal” y la Ley de Ingresos para el próximo año, destacó el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.
Para tal efecto, informó que los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público trabajan arduamente en la elaboración de los dictámenes correspondientes a la modificación de la Miscelánea Fiscal y la Ley de Ingresos, que deberá quedar aprobada a más tardar el miércoles 20 de octubre.
Dijo que están dadas las condiciones para que en los trabajos prevalezca el debate de altura con base en el respeto, la disposición al diálogo y la sensibilidad política de los integrantes de los diversos grupos parlamentarios.
Asimismo, resaltó el avance en la instalación de las comisiones legislativas de la Cámara de Diputados, instancias que se encargarán, entre otras tareas, de dictaminar las iniciativas sobre asuntos relevantes para el país.
Subrayó, por ejemplo, la instalación de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, cuya Junta Directiva acordó la celebración de un foro en el que participen expertos en diferentes ramas, así como autoridades municipales y estatales, con la finalidad de nutrir el dictamen que será sometido a discusión del Pleno para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, que deberá avalarse como fecha límite el 15 de noviembre.
El presidente de la Mesa Directiva afirmó que esta Cámara cumplirá con el cometido de aprobar con toda responsabilidad el Paquete Económico en los plazos establecidos por la ley.
Gutiérrez Luna precisó que, de igual forma, en días recientes quedaron instaladas 26 comisiones para desarrollar el proceso legislativo, entre las que se encuentran: la de Puntos Constitucionales, Salud, Energía, Gobernación y Población, Trabajo y Previsión Social, Transparencia y Anticorrupción, y Diversidad, que por primera vez en la historia tendrá actividad en la Cámara de Diputados.
Dijo que en el transcurso de los próximos días, además de la intensidad de los trabajos legislativos en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, se continuará con la instalación de las comisiones, las cuales desahogarán los asuntos que correspondan a cada uno de sus ámbitos.
************
El diputado Arturo Bonifacio de la Garza Garza (MC) informó de la presentación de una iniciativa de reformas legales para crear el Fondo de Pensión Rural Digna, para garantizar que las personas trabajadoras del sector tengan acceso a un retiro con dignidad.
El legislador exhortó a combatir la desigualdad en el campo, al señalar que, de acuerdo con el Coneval, se identificó que el 87.7% de los trabajadores del campo se emplea en actividades no reguladas, en condiciones vulnerables que no garantizan sus derechos laborales.
"Previo a la discusión del Presupuesto de Egresos 2022, proponemos la creación de un Fondo de Pensión Rural financiado para el beneficio de todas las personas trabajadoras del campo, que cumplan con los requisitos de retiro por edad”, manifestó.
“Para la bancada naranja, este Fondo tiene la intención de entregarse de manera vitalicia a los trabajadores del campo retirados bajo un ingreso que se ajustará de conformidad con el salario mínimo vigente que así determine la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que sería de 4 mil 300 pesos”, finalizó.
**************
Por cierto que la diputada Ivonne Ortega Pacheco (MC) propuso establecer la obligación de las dependencias del Gobierno Federal a apoyar a pequeños y medianos productores rurales, para "realmente impulsar al campo".
En un comunicado, explicó que dicho apoyo se debe dar a través de la adquisición de productos de cosecha para que sean destinados a comedores comunitarios accesibles para garantizar el derecho a una vida sin hambre.
Señaló que no sólo se debe apostar por rescatar al sector, sino también impulsar la productividad y el combate a la desigualdad y el hambre, para garantizar que lleguen productos nacionales de calidad y a precios justos para los productores.
“Es evidente que se necesitan políticas públicas eficientes. No es un secreto que los productores no tienen acceso a créditos. Debemos garantizar el derecho a progresar y debemos trabajar para lograrlo”, sentenció.
Exhortó a las fuerzas políticas representadas en el Congreso a discutir dicha propuesta antes de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2022 con la finalidad de que se contemplen partidas que hagan realidad este apoyo de manera tangible y urgente.
***************
De salida y para iniciar la semana, les informamos que la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (PVEM) presentó un punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados exhorte a la Secretaría de Salud (SS) a emitir los reglamentos y las guías de atención necesarias para el correcto funcionamiento de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
En el documento, turnado a la Comisión de Salud para dictamen, también solicita a esa dependencia que en coordinación con el Sistema Nacional de Salud, expida las disposiciones de carácter general para la operación de los mecanismos de la Red de Apoyo contra el Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
Asimismo, los mecanismos para garantizar los traslados y otras prestaciones médicas para la atención de las personas sujetas de derecho a las que se refiere la Ley General.
A su vez, le pide a la Secretaría realizar las modificaciones al Reglamento del Registro Nacional de Cáncer, a la Norma Oficial Mexicana y demás disposiciones administrativas relativas al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, a fin de permitir la recopilación, integración y disposición de la información necesaria para los efectos de la Ley y garantizar la protección de datos personales de los pacientes.
Explica que el cáncer en la infancia y la adolescencia es uno de los problemas más graves de salud pública en el país, toda vez que constituye la segunda causa de muerte y la primera por enfermedad en niños de 5 a 14 años.
Relata que al año se diagnostican cinco mil nuevos casos de cáncer infantil, los cuales se suman a los entre 18 mil y 23 mil casos en tratamiento activo y en vigilancia. Añadió que lo anterior es por diversas causas, entre ellas la detección tardía y la ausencia de un tratamiento oportuno, integral y de calidad.
Ante ello, menciona que el 7 de enero de este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, el cual establece políticas públicas para impulsar la formación de especialistas en oncología pediátrica, mejorar la infraestructura y la atención del cáncer infantil y otorgar recursos suficientes para el abasto oportuno de medicamentos.
Rugidos
Desafíos

Han iniciado sus gestiones de gobierno los cerca de 10 nuevos gobernadores de MORENA, los cuales deberán enfrentar de la mejor manera los retos y desafíos que ya les esperan, sabedores de que serán observados desde el inicio de sus labores con el fin de saber de qué tamaño son sus respuestas a los agudos problemas existentes en sus entidades.
Guerrero, Nayarit, Colima, Sinaloa, Baja California, BCS, Sonora, Michoacán y Zacatecas entidades que conforman el corredor del Pacífico mexicano, donde uno de los principales problemas es el de la inseguridad, tráfico de drogas y asesinatos requieren urgentemente de propuestas y acciones de gobierno que, como lo prometieron en su momento sus hoy gobernantes, deberán apaciguar la violencia con la que se convive a diario.
Tienen tres años para dar respuesta en este renglón, antes de que los electores y ciudadanos del país les reclamen si no hay paz y se combate al crimen organizado en todas sus modalidades. Si no hay resultados, el voto no le favorecerá a MORENA en la contienda por la Presidencia de la República en el 2024.
Importante citar que a un mes de haber iniciado el gobierno de Zacatecas, el número de asesinados llegó a 200 personas. Cifra preocupante que inició el conteo fatal…







Comentarios