Selva Política
- AFP
- 27 oct 2021
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*El 12 de Noviembre se Discutirá el Presupuesto de Egresos de la Federación: Gutiérrez L.
*Pemex Transita por Situación Delicada, Aseguran Diputados al Director de la Empresa
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que las y los diputados “tenemos un mandato democrático sobre la conducción del Presupuesto de Egresos de la Federación”, y anticipó que será a partir del próximo 12 de noviembre cuando esta Soberanía inicie su deliberación y posterior aprobación.
Destacó que en el presupuesto para 2022 hay un aumento de 27 por ciento en el rubro de salud y que servirá, principalmente, para adquirir vacunas no sólo contra Covid-19, sino del cuadro básico.
Además, explicó que los recursos se destinarán a la rehabilitación de hospitales, adquisición de medicamentos y contratación de médicos y enfermeras toda vez que, de acuerdo con las autoridades del ramo, hay un déficit sobre todo de especialistas.
En otro orden de ideas, Gutiérrez Luna habló sobre el tema de seguridad, en donde el presupuesto, comentó, se orienta al fortalecimiento de la Guardia Nacional.
En entrevista, previa a la comparecencia del director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado agregó que el Presidente de la República ha anunciado una reforma constitucional cuya estrategia es blindar esa corporación del Estado mexicano.
“Ello redundará en mejoras a la economía, porque tener seguridad alienta las inversiones tanto nacionales como extranjeras”, concluyó.
**************
En otro tema, ayer la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI), aseguró ayer que Petróleos Mexicanos (Pemex) transita por una situación delicada, ya que en 2020 las pérdidas económicas subieron un 38 por ciento respecto del 2019, lo que generó graves antecedentes que dificultan su operación.
Lo anterior, al fijar la postura de su bancada durante la comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura, en el marco del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República.
La diputada cuestionó al funcionario sobre los esquemas para evitar el secuestro de información estratégica de Pemex, que puede poner en peligro la propia seguridad nacional.
Asimismo, sobre el daño ambiental que provocó la explosión en la refinería de Minatitlán, y a los que resultaron heridos. “Esto se debe a irresponsabilidad de directivos, errores humanos, incluso, es consecuencia del descuido en el mantenimiento”.
“¿De verdad ya se acabó con el huachicol? ¿Cómo está actualmente el registro de robos de combustibles? Ya en serio, ¿cuántas de las pipas que se compraron para trasladar gasolina por el desabasto del 2019 se mantienen activas y si hay doble remolque entre las mismas?”, preguntó.
La diputada también manifestó sus dudas sobre los disturbios en la refinería de Dos Bocas, y si realmente fueron provocados sólo por 10 obreros. “¿Está garantizado que no habrá más violencia?”
“La semana pasada hubo protestas en Poza Rica porque los petroleros y sus familias no tienen los servicios óptimos en su clínica, pero estas manifestaciones se acontecen en todo el país, ¿cómo se encuentra el sistema hospitalario de Pemex?”, cuestionó.
Lorena Piñón subrayó que el PRI rechaza “toda voz maniquea” que, de manera tramposa y equivocada, quiera revivir pasiones y modelos energéticos que fueron acordes al México del siglo pasado.
“Tengo claro que los cuestionamientos que enuncié con anterioridad no podrán ser respondidos de manera exhaustiva y satisfactoria por el director Romero Oropeza; por ello invoco las garantías que la Constitución nos concede a todos como ciudadanos y procedo a ejercer mi derecho de petición a la autoridad”.
La legisladora entregó por escrito los cuestionamientos al funcionario, y enfatizó en que se busca un diálogo efectivo entre legisladores y el secretario.
* * * *
De salida les informaos que Movimiento Ciudadano quiere un país con energías limpias y compatibles con el medio ambiente, que garanticen el futuro de nuestras hijas e hijos, por lo que el modelo energético del actual gobierno es insostenible, señaló el diputado José Garza Marín.
Lo anterior, al fijar la postura de su bancada durante la comparecencia del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura, en el marco del análisis del Tercer Informe de Gobierno del Presidente de la República.
Expuso que el modelo energético que existe no sólo cuesta demasiado al Estado, sino que “está literalmente robando la oportunidad de un futuro limpio y sustentable”.
“La apuesta que ha hecho el actual gobierno por Pemex no ha dado resultados ni medioambientales, ni financieros, las pérdidas son cada vez mayores y la producción petrolera continúa cayendo, como sucede desde el 2004. Todo esto a pesar de las inversiones públicas y las enormes facilidades fiscales que se le han otorgado desde el 2018”.
El diputado recordó que al finalizar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, Pemex quedó como la empresa petrolera más endeudada del mundo “con cerca de 100 mil millones de dólares en deuda, por cierto, esa cifra sigue creciendo, al día de hoy representa: 113 mil millones de dólares”.
“Pemex ya no será la palanca para el desarrollo nacional, seguir apostando por esta vía es seguir perdiendo recursos y tiempo; mientras el mundo avanza en el desarrollo de energías más eficientes y limpias, aquí seguimos haciendo la apuesta por el petróleo”, sostuvo.
El diputado señaló que el proyecto de inversión que el gobierno realizó en una refinería que va a producir aún más combustible, probablemente fracase, “si es que algún día le llegan a terminar”.
Rugidos
Mayoría Simple

Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, los grupos parlamentarios de MORENA, PT y PVEM han sacado ventaja numérica en el análisis, discusión y aprobación de los temas importantes que en estos m omentos se llevan a cabo en el Congreso de la Unión.
Sobre el Presupuesto de Ingresos, Egresos y miscelánea fiscal, los partidos citados están aplicando la minoría simple, esto es el número necesario para aprobar, sin cambiarle una coma a la propuesta enviada por el presidente Andrés López Obrador.
Los representantes de los partidos de oposición, denunciaron que los diputados y senadores de MORENA, PT y PVEM, hasta este momento, no quisieron discutir ningún punto y mucho menos ni una sola reserva requerida con el fin de modificar la propuesta enviada.
De esta manera se cumplió la instrucción presidencial, de aprobar el presupuesto de ingresos y egresos, así como la miscelánea fiscal que regirán durante todo el año 2022.







Comentarios