Selva Política
- AFP
- 29 oct 2021
- 4 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Demanda Diputados al Gobierno, Brindar Protección a los Niños Migrantes
*Habrá Importantes Iniciativas de Ley en Favor de México: Oposición
El Estado mexicano debe otorgar la más amplia protección a niñas, niños y adolescentes migrantes en tránsito por nuestro territorio, afirmó el diputado Alejandro Robles Gómez (Morena).
En un comunicado, informó que presentó una iniciativa de reforma al artículo primero constitucional, con el fin de dejar plasmada en nuestra Carta Magna la protección, no sólo de las y los niños y adolescentes mexicanos, sino de los que vayan de paso por nuestro país, independientemente de su estatus migratorio.
Esto con el fin de continuar con la visión humanista y defensora de los derechos humanos de los menores en contexto de movilidad, que lleguen a nuestro país y para que el Estado tenga la obligación constitucional de brindarles la más amplia protección a la luz del interés del menor.
Aseguró que su iniciativa busca proteger el interés superior de los menores procedentes de otros países y en tránsito por el nuestro, sobre todo hacia Estados Unidos y Canadá.
Indicó que ese modelo sólo creó más pobreza en los últimos años, e incrementó el número de migrantes que transitan por nuestro país, sobre todo la migración infantil que viaja sola y es la más vulnerable al exponerse a caer en manos de la delincuencia organizada.
“La migración de niñas no acompañadas ha tenido un incremento importante, por lo que debemos tener los instrumentos legales para brindarles la más amplia protección y evitar que se vulneren sus derechos humanos, por cuestiones de género en específico de cualquier otra índole”, refirió Robles Gómez.
Calificó como alarmante el flujo de migrantes, principalmente de Centroamérica y El Caribe, detalló que registros de la Secretaría de Gobernación de 2018 indican que la proporción de niñas no acompañadas fue de 35.8 por ciento y para 2019 fue de 41.5 por ciento, lo que significa un aumento de casi seis puntos porcentuales.
Explicó que las niñas y adolescentes que van de paso por nuestro país son doblemente victimizadas porque enfrentan diversas formas de discriminación y violencia por su género, origen, estatus migratorio e incluso alguna discapacidad.
************
“Vamos a construir y edificar importantes proyectos e iniciativas a favor de México”, afirmó el diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), presidente de la Comisión de Gobernación y Población, al aprobarse el programa anual de trabajo de esa instancia legislativa, el cual será, dijo, su marco de funcionamiento y piso mínimo de entendimiento y organización.
El legislador enfatizó que “estaremos trabajando con transparencia y apertura para discutir todos los temas que les importan a los mexicanos”.
En su primera reunión ordinaria la Comisión, de acuerdo con un comunicado, se aprobaron además crear seis subcomisiones, con el objetivo de organizar el trabajo y elaboración de dictámenes, con base en una labor colegiada y con el mayor consenso posible.
Moreno Cárdenas informó que de las seis subcomisiones Morena tendrá a su cargo dos; mientras que los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PVEM y el PT presidirán una cada fuerza política.
Las subcomisiones son las siguientes:
Primera. Subcomisión de Parlamento Abierto, para implementar los lineamientos que en la materia se aprobaron en la Legislatura pasada y que son vinculantes.
Segunda. Subcomisión de Reforma Administrativa, para atender iniciativas relativas a la reforma y ajuste de la Administración Pública Federal y órganos constitucionales autónomos.
Tercera. Subcomisión de Información y Democracia, para la elaboración de predictámenes, informes y proyectos de opinión sobre temas de participación ciudadana, protección de periodistas y derechos humanos, así como fortalecimiento del régimen democrático.
Cuarta. Subcomisión de Igualdad y Género. Responsable de atender estos rubros desde la política interior de gobierno, así como la eliminación de barreras administrativas y políticas.
Quinta. Subcomisión de Seguridad Humana, en torno a la dignidad humana, centrándose en aspectos como la seguridad de la comunidad y política.
Sexta. Subcomisión de Cultura Cívica, para atender propuestas tendientes a fortalecer la cultura de la participación ciudadana.
***********
De salida les informamos que el diputado Brasil Alberto Acosta Peña (PRI), secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmó que si bien el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 enviado por el Ejecutivo Federal plantea un aumento en el Ramo 38 destinado a Ciencia y Tecnología de 4 mil 593.9 millones de pesos (mdp), con relación a lo aprobado en 2021, éste es “insuficiente para los retos y necesidades que enfrentan la ciencia y la innovación en México”.
En un comunicado, el parlamentario destacó que la pandemia de Covid-19 demostró la necesidad absoluta de impulsar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, a fin de salvaguardar a la humanidad con la generación de científicos que lleven a cabo investigaciones que fomenten el progreso social y humano.
Aunado a ello, señaló que el aumento estimado sigue lejos de la inversión del 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que se debe destinar a ciencia y tecnología, por lo que “el aumento que prevé el proyecto del PEF 2022, más que un incremento es una recuperación si además consideramos la eliminación de los fideicomisos la aparente ampliación al rubro es aún menos real”.
Por lo anterior, indicó que solicitó a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación integre al documento de opinión del PEF 2022 el regreso de los fideicomisos para garantizar proyectos multianuales en la actividad científica, se incrementen los recursos para los programas S190, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); así como para los programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación con el sector social, público y privado del Conacyt.
Rugidos
Prudencia

Mucho ayudaría al país que los ánimos que tejen las acusaciones y señalamientos entre los adversarios políticos, bajaran de tono y contrario a ello se buscara el diálogo, acuerdo y entendimiento en cualquiera tema de interés nacional.
Pese a la voluntad manifiesta cada día, respecto a que el entendimiento y los acuerdos deben prevalecer entre los poderes políticos, en los hechos los actores principales de los sectores políticos y sociales no terminan por lograr enviar el mensaje de paz y entendimiento que los ciudadanos estamos esperando.
Urge dar a conocer que los mexicanos podemos y debemos ponernos de acuerdo en cualquier tema de interés nacional, por complejo que éste sea. La división y polarización entre los sectores sociales deben ser frenada, pues de no alcanzar este objetivo, los riesgos y consecuencias a través de la movilización social podría ser muy peligrosa.







Comentarios