Selva Política
- AFP
- 3 nov 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Piden sea Constitucional el Apoyo Económico a Personas con Discapacidad
*Seguirá Perdiendo la CFE, de no Aprobarse la Reforma Eléctrica: MORENA
Con el objetivo de elevar a rango constitucional que el Estado garantice la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente, la diputada Kathia María Bolio Pinelo (PAN) propuso adicionar un párrafo al artículo 4o. de la Constitución Política.
La iniciativa precisa que para recibir esta prestación tendrán prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.
Asimismo, plantea que a todas las personas con discapacidad, sin importar su edad y su condición de discapacidad, ya sea adquirida por nacimiento o posteriormente, el Estado les garantice la ayuda técnica, prótesis y órtesis que requieran para su inclusión plena a la sociedad.
La iniciativa, turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, para dictamen, y de Grupos Vulnerables, para opinión, refiere que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México cuenta con una población de personas con discapacidad o con alguna limitación de casi 21 millones, que representa más del 16 por ciento del total.
Destaca que no todas las personas con discapacidad hoy en día cuentan con las herramientas necesarias para realizar lo más esencial y elemental en su vida; por eso la importancia de hacer realidad esta propuesta que abona a lo que hasta el momento se ha hecho en materia de discapacidad.
Menciona que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente sólo una de cada 10 personas en el mundo que necesita ayudas técnicas prioritarias, incluidas las prótesis y órtesis, tiene acceso a ello debido a su alto costo y a la falta de políticas públicas y financiamiento.
Señala que esta iniciativa no sólo generará de manera directa un beneficio a este grupo vulnerado, sino que fomentará su desarrollo y crecimiento en todos los sectores de la sociedad, que es lo que hoy más que nunca se requiere y con lo que se ha estado en deuda.
Recalca que con ayudas técnicas, prótesis y órtesis se logrará que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan derribar todas las barreras y obstáculos que tengan enfrente para ser autosuficientes, porque merecen gozar de las mismas oportunidades como cualquier otra persona; su inclusión y accesibilidad universal en nuestro país debe ser prioridad.
**************
En otro tema, en pleno Día de Santos Difuntos, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, advirtió que de no aprobarse la reforma energética en materia eléctrica, propuesta por el Presidente de la República, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá un quebranto anual de más de 435 mil millones de pesos, que equivaldrían a la pensión para adultos mayores que se destinaría durante dos años.
En un comunicado, Mier Velazco enfatizó que con “la mal llamada reforma estructural en materia energética de 2013 se construyó un esquema ilegal con las llamadas sociedades de autoabastecimiento, por medio de las cuales los generadores de energía simulan tener socios para generar energía, pero en realidad son clientes que le compran”.
El legislador poblano señaló que con la pasada reforma energética se creó la filial CFE Calificados, que era la encargada de vender energía a los grandes consumidores, sin embargo, ésta no genera energía, lo que ocasiona que la tenga que comprar a privados y posteriormente la revenda, es decir, es una intermediaria.
“No puede ser posible que los partidos políticos que aprobaron la reforma energética del 2013 hayan sido omisos y permitieran que se obligue a la CFE a comprar con privados energía que no tiene para lograr cumplir con el despacho diario (mercado de corto plazo), así como con los contratos legados”, expuso.
Además, dijo, se impusieron “contratos legados” entre CFE Generación y CFE Suministro Básico, que hacen que la primera comprometa con la segunda precios de energía a largo plazo, provocando que no recupere la inversión destinada para generarla.
“De manera facciosa, en 2013, con aquella reforma, fragmentaron el mecanismo de comercialización, en CFE Generación y CFE Suministro Básico, generando pérdidas económicas ocasionadas por el entorpecimiento de la cobranza a los consumidores”, aseguró.
Por eso, subrayó, “es importante que en esta reforma eléctrica se devuelva la soberanía a nuestro país en la materia, se generen condiciones parejas tanto para CFE como para los privados y acabar con el despojo, la desaparición de las empresas energéticas del Estado y el otorgamiento de beneficios ilimitados al sector privado”.
El compromiso del Grupo Parlamentario de Morena, agregó, es garantizar la seguridad energética, como condición indispensable para la seguridad nacional, lo que obliga a rescatar, reformar y transformar a la CFE, para restablecer un sistema eléctrico comprometido con el pueblo que asegure el abastecimiento confiable de energía eléctrica a los más bajos precios.
Con la reforma constitucional a los artículos 25, 27 y 28, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “es posible terminar con este despojo y devolverle a la nación el control de este sector prioritario para el desarrollo del país”, aseveró.
**************
De salida les reportamos que el diputado federal por la Ciudad de México, Luis Mendoza Acevedo (PAN), anunció que dará la pelea, en el Pleno de la Cámara de Diputados, para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 se incluya el Fondo de Capitalidad.
“El Fondo de Capitalidad hace justicia a la Ciudad de México por ser la capital del país, sede de los Poderes de la Unión y, por lo tanto, su demanda de servicios es más alta. Queremos garantizar por igual recursos que permitan a la ciudad cumplir con las demandas ciudadanas sin descuidar a los habitantes de las 16 alcaldías y sin importar colores partidistas”, destacó en un comunicado.
Mendoza Acevedo aseguró que durante años se peleó por más recursos para la Ciudad de México, se logró, pero después hubo un retroceso y dejó en la indefinición los recursos que se otorgan a la capital del país, “y esto podría ser un riesgo para quienes viven y transitan en la ciudad”.
“Desde 2019 al Ejecutivo no le interesó clarificar el destino de los recursos para la Ciudad de México y eliminaron el Fondo de Capitalidad que servía para infraestructura y equipamiento urbano, seguridad, entre otros rubros. Hoy lo que estamos peleando es destinar un recurso específico, etiquetarlo y que no se preste a intereses políticos, luego de que la ciudad será gobernada por alcaldes del PAN, del PRI y de Morena”, comentó.
Mendoza Acevedo afirmó: “daremos la pelea para que los recursos no se vuelvan botín político y que no se pretenda condicionar los recursos. Apelamos a que la mayoría de la Cámara de Diputados se ponga del lado de los ciudadanos y otorgue los recursos que le corresponden a la ciudad”.
Rugidos
Peligro Latente

El combate en México contra las organizaciones delincuenciales que roban gasolina y gas al perforar la tubería de distribución que Petróleos Mexicanos tiene a lo largo y ancho del país, sigue representando un riesgo enorme a poblaciones enteras, al fallar la forma de hacerlo y originar explosiones que terminan con la vida de personas.
Ahora le tocó al estado de Puebla, vivir la angustia, tragedia y dolor de contar habitantes fallecidos y heridos, ante la irresponsabilidad de delincuentes que sustraen gasolina o gas de los ductos de Petróleos Mexicanos.
Desde el inicio de su administración, el presidente Andrés López Obrador, se comprometió a dar la batalla para terminar con el robo de combustible. Ya se cumplieron tres años de aquella fecha hasta el día de hoy y lamentablemente la perforación de ductos continúa.
La realidad obliga a preguntarnos si se ha perdido la batalla ante la delincuencia del “huachicol”. De ser así, los riesgos para la población en general se multiplicarán y las pérdidas económicas de Pemex, terminarán por condenarla al estancamiento.







Comentarios