top of page

Selva Política

  • AFP
  • 5 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BABA


ree

*El Próximo Lunes PRI, PAN y PRD Presentarán Proyecto Alterno del PEF 2022.

*La Comisión de Ganadería, Aprueba el Proyecto del PEF Para Este Sector.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, anunció que el próximo lunes 8 de noviembre las bancadas del PRI, PAN y PRD presentarán un proyecto alterno de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022.


En declaraciones a la prensa, el legislador indicó que dicho proyecto alterno de PEF 2022 será presentado ante los medios de comunicación en una conferencia de prensa.


Destacó que la discusión del proyecto del PEF 2022 debe ser profunda, “el PRI la está planteando para toda una semana de debate o más, junto con el PAN y PRD”.


Asimismo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucupo) informó que este órgano de gobierno continúa, este jueves, deliberando sobre el formato de las comparecencias de funcionarios federales y de organismos autónomos, a fin de prevenir y evitar posibles actos de violencia, de cualquier tipo.


Comentó que mañana viernes está programada la comparecencia del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, ante el Pleno de la Cámara de Diputados.


************


Por otra parte, ayer mismo la Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó con modificaciones su opinión al Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, particularmente al Ramo 8, Subsector de Ganadería.


La diputada Camarena Jáuregui agradeció a las y los integrantes, así como a los sectores y asociaciones nacionales las sugerencias que hicieron llegar a la Comisión.


Dijo que todas las opiniones son valiosas y se conjuntaron en un sólo documento, que fue compartido a las y los integrantes de la Comisión.


Comentó que señalar que la opinión sea en sentido positivo o negativo es no construir acuerdo, por lo que desde la propuesta original se planteó incluir todas las opiniones que se hicieran llegar.


“Nosotros en la Comisión no decidiremos si tendremos un peso, dos pesos o tres para nuestro país, solo debemos enviar un documento y decir qué opinamos al respecto”, indicó la legisladora.


*************


En otro tema, ayer y en reunión ordinaria semipresencial de la Comisión de Diversidad, su presidenta, la diputada Salma Luévano Luna (Morena) informó de la elaboración de dos iniciativas e igual número de puntos de acuerdo, que serán sometidas a la consideración de las y los integrantes de esa instancia legislativa para que hagan sus aportaciones y, en su caso, las suscriban.


La primera iniciativa, explicó, es para cambiar el nombre de la Comisión de Diversidad por Comisión de Diversidad Sexual; la segunda busca modificar la casilla referente al sexo en la credencial para votar que emite el Instituto Nacional Electoral (INE), para que diga identidad de género autopercibida.


En ese mismo sentido, informó que uno de los puntos de acuerdo exhorta al Consejo General del INE a incluir en la credencial para votar la opción de orientación sexual y/o género autopercibido para personas de diversidad sexual.


El segundo, agregó, solicita a las consejerías electorales del INE para que en las próximas emisiones de convocatorias para la integración de los organismos públicos locales electorales en las distintas entidades federativas se consideren a personas integrantes de los grupos de diversidad sexual y de género autopercibido.


Agenda 2030


Posteriormente, la Comisión se reunió con Maite García de Alba Rivas, especialista en Políticas Pública del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, quien expresó a las y los integrantes de la Comisión diversos puntos sobre la Agenda 2030.


García de Alba Rivas precisó que hay muchos mitos en torno a la Agenda 2030, cuando la realidad es que busca que los países, a partir de sus necesidades, capacidades y realidades, tengan prioridades y tracen su ruta de desarrollo.


“Es un enfoque metodológico que nos permite transversalizar principios, ejes rectores y llevar a cabo un análisis a nivel de metas”, comentó.


Añadió que el desarrollo sostenible requiere la participación de todas y todos, incluidos los diferentes ámbitos de Gobierno, Poderes y sectores. “No se lograría solamente con el esfuerzo de gobiernos nacionales”.


***********


Finalmente les reportamos que la Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Juanita Guerra Mena (Morena), aprobó por 16 votos a favor, 9 en contra y 0 abstenciones, su opinión respecto del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2022.


La diputada Guerra Mena dijo que la presente opinión analiza el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, mismo que contempla el Ramo 36 Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como el presupuesto destinado a las tareas de seguridad pública en los siguientes ramos: 4 de Gobernación, 7 de Sedena, 13 de Marina, 33 de aportaciones federales para las entidades federativas y 49 de la Fiscalía General de la República.


Indicó que, respecto a lo aprobado en 2021, existe un claro aumento de poco más del 50 por ciento en el ramo 36 pasando de 60 mil millones a 93 mil millones de pesos.


Mientras que al presupuesto en materia de seguridad que incluye de manera integral los ramos antes citados, existe un claro aumento del 26.5 por ciento pasando de 131 mil millones aprobados en 2021 a casi 176 mil millones de pesos en el PEF 2022.



Rugidos

Migración, la Bomba


ree

Ante la falta de una estrategia para detener la ola de migrantes que arriban a México por Centroamérica, se han comenzado a registrar fuertes enfrentamientos entre la guardia nacional y las personas que buscan desesperadamente llegar a la frontera sur de los Estados Unidos de Norteamérica.


Ayer aquí en nuestra entidad, Chiapas, se vivieron momentos violentos, de enfrentamiento con palos y piedras por parte de los indocumentados en contra de los elementos de la Guardia Nacional que en todo momento se resguardaron y contuvieron el ataque desesperado de jóvenes que exigen abrir los caminos por territorio mexicano.


El clima de inseguridad, violencia y nuevos enfrentamientos que pudieran registrarse obligan al gobierno federal estatal y municipal, a poner en marcha un plan de contención que privilegie el diálogo, acuerdo y procedimiento para dejar avanzar a miles de familias que por el momento, han quedado varadas a lo largo de varias carreteras de Chiapas.


Hace unos días habrían sido heridos dos migrantes, debido a lo cual urge iniciar acciones gubernamentales coordinadas, no de contención, sino de información y respuesta alterna a sus peticiones.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page