top of page

Selva Política

  • AFP
  • 11 nov 2021
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Llaman Diputados al Gobierno Federal a Contrarrestar la Inseguridad en Carreteras

*Urge Homologar el Diagnóstico Nacional Hídrico; Habría Mayor Reparto de Agua

El diputado Lázaro Jiménez Aquino (PRI) hizo un llamado al Gobierno Federal a tomar medidas para contrarrestar la peligrosidad que hay en las carreteras.


En un comunicado, le exigió dejar de ser pasivo y que no ponga en riesgo la vida de los mexicanos, al tiempo que garantice la seguridad vial en las carreteras y autopistas de todo el país.


Jiménez Aquino recordó que el pasado 6 de noviembre un tráiler se quedó sin frenos en la caseta de la carretera México-Puebla y ocasionó la muerte de 19 personas, además de que hace dos meses hubo un accidente parecido en este lugar, por lo que expreso su más sincero pésame a las víctimas mortales de este siniestro.


El diputado por Puebla pidió que a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se trabaje en la actualización y cumplimiento de las normas viales.


Asimismo, que los vehículos de autotransporte federal, privado de pasajeros, turismo y carga cumplan con las condiciones de peso, capacidad y dimensiones. "Necesitamos un gobierno responsable y que actúe ya".


***********


El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), estimó necesario homologar el diagnóstico nacional hídrico para atender los requerimientos por medio de una propuesta de ley reglamentaria que garantice el acceso a este líquido.


Durante la “Reunión de Homologación del Diagnóstico de la Situación Hídrica”, el legislador comentó que es el momento oportuno de realizar un diagnóstico nacional, saber cuántas presas tiene el país, su estatus, mantenimiento, capacidad y qué se puede hacer para ampliar la capacidad de recepción; dar respuesta con infraestructura a la distribución y acceso de este vital líquido como lo mandata el artículo cuarto constitucional.


Refirió que, resultado de este diagnóstico, se propondrá al Gobierno Federal la creación con un primer fondo nacional de infraestructura hídrica que permita que en los próximos diez años el país resuelva los rezagos que tiene en la materia.


“Si no atendemos el problema del agua, no habrá un cambio integral. Trabajemos en una narrativa que permita llevar el agua a todas las regiones del país, para fortalecer el presupuesto, infraestructura y el tema recurso-país”.


El diputado de Morena, Héctor Ireneo Mares Cossío, preguntó qué pasará con la administración de los ayuntamientos en el manejo y distribución de agua.


Por MC, el diputado Gerardo Gaudiano Rovirosa estimó importante crear una secretaría de recursos hidráulicos, que el presupuesto de la Conagua no baje del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y, sobre todo, atender las necesidades de las entidades federativas en la materia.


Shirley Guadalupe Vázquez Romero, diputada del PT, consideró que el presupuesto de los últimos años ha mermado la distribución y acceso al agua en gran parte del país. Solicitó el revestimiento de canales de agua en Sonora, porque se trasmina el agua y esto genera repercusiones para la sociedad en donde se pierden millones de metros cúbicos de líquido.


La diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena) externó que el Ejecutivo ha atendido las necesidades de la sociedad, como el acceso al agua, en especial a los más vulnerables. “El tema del agua es indispensable; sin embargo, vale la pena contemplar que en la COP26 no se tomó en cuenta. Es tarea de la Comisión darle la trascendencia que necesita”.


Casimiro Zamora Valdez, diputado de Morena, propuso elaborar un plan de emergencia para estados y municipios en donde se requiere presupuesto para atender situaciones prioritarias en materia hídrica. También, crear un proyecto de desalinización del agua para actividades agrícolas y consumo humano.


Intervención de especialistas


El doctor Jaime Collado, experto en recursos hídricos para América Latina, señaló que es un asunto muy importante reconocer que la infraestructura para la distribución y captación de agua requiere mantenimiento y modernización. Asimismo, impulsar el uso eficiente del agua, aumentar el uso de tecnologías en hogares para captación y ahorro.


Humberto Armenta, presidente de Recsa, comentó que falta reglamentar el artículo cuarto constitucional en torno a la legislación del agua. Refirió que hay dos posiciones sobre el tema: por un lado, están los que abogan por el derecho humano al agua de manera gratuita y, por el otro, quienes quieren viabilidad a la gestión hídrica al capital privado, pero que tiende a perjudicar el acceso al agua.


************


De salida les informamos que en el Espacio Cultural San Lázaro se presentó el documental México 2021. Fundaciones y Conquistas, con el cual concluyeron las actividades realizadas a partir de febrero de este año, para analizar y reflexionar sobre estos hechos históricos.


La doctora María Vázquez Valdez, directora de Bibliotecas y Archivo de la Cámara de Diputados, dijo que el documental es el destilado artístico de un gran trabajo de reflexión de largo aliento en torno a la historia de México.


Mencionó que esta es una ocasión muy especial, porque se cierra una serie de actividades realizadas en el Espacio Cultural San Lázaro en el marco del Programa México 2021. Fundaciones y Conquistas.


Este programa, precisó, incluyó destacadas conferencias magistrales, cursos, ponencias y mesas de discusión, con un total de 66 actividades creadas y organizadas en el Espacio Cultural, cuyo alcance es mayor a las 60 mil personas.


El documental describe diferentes acontecimientos de la historia a lo largo de los últimos siglos, principalmente hechos en América y Europa, y cómo el cruce entre uno y otro continente dibuja la historia de México; es decir, relata a nuestro país como un resultado de fundaciones y conquistas.


Por medio de fotografías, se exhibe de manera secuencial hechos como la caída de Tenochtitlan, el movimiento de Independencia (200 años), la fundación de la Secretaría de Educación Pública (100 años), así como la edificación del Palacio Legislativo de San Lázaro (40 años).


Asimismo, narra 700 años de historia y abre la imaginación a partir de piedras, luces, trazos, imágenes y otros elementos para contar la historia de México.


Ismael Carvallo, asesor de la Secretaría General de la Cámara de Diputados y guionista del documental, manifestó que lo que se realizó fue una reflexión filosófica de segundo grado, sobre un marco amplísimo de contenidos históricos.



Rugidos

Esperanza


ree

La fuerte llamada de atención hecha por el presidente Andrés López Obrador a los responsables del sector salud, por la falta de medicinas que siguen sin llegar a los pacientes que las necesitan y demandan a los distintos nosocomios, podría permitir que estas aparezcan en breve tiempo.


Ayer durante su gira de trabajo por Colima, el mandatario mexicano advirtió claramente que no quería escuchar que faltan medicamentos en el país, por lo que pidió al secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer y al director del INSABI, Juan Ferrer hacer llegar los medicamentos que se demandan por parte de la población enferma del país.


Durante su conferencia mañanera, López Obrador trató de matizar la llamada de atención pues aclaró que no fue regaño, aunque “también necesitamos que no falten los medicamentos.


Hay presupuesto para ello y ya no hay corrupción, dijo. Por lo tanto es un asunto de eficiencia, sostuvo el presidente de México.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page