Selva Política
- AFP
- 27 nov 2021
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*El Estado Mexicano, Obligado a Frenar Todo Tipo de Violencia Contra Mujeres
*Preparan el Andamiaje Legislativo Para Discutir la Reforma Eléctrica
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, subrayó que las cifras ponen de manifiesto la violencia y exhiben la desigualdad de género que siguen sufriendo las mujeres, lo que obliga al Estado Mexicano a encontrar mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia contra ellas.
Al emitir un mensaje en la Sesión Solemne con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en la que estuvieron Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, y la activista Olimpia Coral Melo, el legislador destacó que el compromiso de las y los diputados es garantizar marcos jurídicos que tengan como objetivo ayudar a eliminar cualquier tipo de violencia.
Consideró que a los hombres “nos toca seguir esforzándonos por cambiar nuestra perspectiva y dejar de ser los principales reproductores de las actitudes machistas y de violencia”.
“Todos los días debemos tener una profunda reflexión sobre nuestra posición de opresión en el que el sistema patriarcal nos ha colocado. Estoy seguro de que seguiremos escuchando y aprendiendo cómo acompañarlas en esta batalla”, agregó.
Gutiérrez Luna refirió que “nuestra sociedad se encamina a ser más justa, más armónica y más equitativa gracias a la lucha histórica que han dado millones de mujeres en el mundo, desde diversos ámbitos”.
Recordó que, durante siglos, las mujeres han luchado por conquistar espacios que se les han negado, por participar activamente en la toma de decisiones, lograr reconocimiento en la historia, sus derechos y fundamentalmente por ser libres de cualquier yugo que les impida vivir en plenitud; sin embargo, no sólo se les han negado espacios, derechos, reconocimiento y libertades sino, en muchas ocasiones se les ha arrebatado la vida.
Esta Cámara de Diputados, dijo, se une a los días de activismo en contra de la violencia hacia las niñas y mujeres que inicia hoy con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Reconocer la existencia de heroínas, en su mayoría anónimas, es reconocer también que han existido resistencias y reacciones violentas porque incomodan a quienes han querido conservar sus privilegios y se oponen a algo inevitable: abrir un mejor camino para las niñas, jóvenes y mujeres de las siguientes generaciones”, señaló.
El diputado presidente reiteró su reconocimiento a las compañeras que dentro de las instituciones han encabezado y acompañado la lucha de las mujeres y se han entregado para combatir las distintas expresiones de violencia desde su condición de género, pero también desde la voluntad política para transformar la vida de las ciudadanas.
Añadió que “una sociedad y una nación sin violencia hacia sus mujeres es un lugar digno de habitar, que respeta plenamente los derechos humanos y, por tanto, un país con un mayor potencial de desarrollo en todos los sentidos”.
Cada día, recalcó, se tiene la tarea fundamental de trabajar para ponerle fin de una vez por todas, a la violencia contra las niñas y mujeres.
************
En otro tema, ayer el presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), informó que, por la transcendencia de la iniciativa de reforma sobre la industria eléctrica, se establecerá un acuerdo marco que dé paso a su análisis, con el fin de construir y fortalecer las bases de los trabajos legislativos, en coordinación con la Comisión de Puntos Constitucionales.
Por ello, precisó que ambas comisiones no tendrán receso y continuarán en enero sus actividades para profundizar el análisis hacia la construcción del dictamen.
Estimó que la próxima semana se definirá y establecerá el acuerdo marco, que servirá para que sesionen de manera conjunta las juntas directivas de las comisiones unidas
Comentó que además se han sumado comentarios de los distintos grupos en torno a que el parlamento abierto que se realizará sobre el tema sea de 12 jornadas.
Se trata, explicó, de una reforma esencialmente técnica, no política, que requiere análisis de especialistas, por lo que todos los grupos parlamentarios podrán proponer invitados y se abrirá un micrositio para que las y los ciudadanos interesados se inscriban y participen.
Puntos de acuerdo
En la reunión, la Comisión de Energía avaló, por unanimidad, dos puntos de acuerdo para exhortar a Petróleos Mexicanos (Pemex) a implementar sistemas de seguridad para prevenir accidentes en sus instalaciones y a informar a la opinión pública sobre esos hechos.
La primera proposición, plantea la necesidad de que Pemex continúe instrumentando y administrando los sistemas de seguridad y mantenimiento de sus instalaciones, en el Complejo Petroquímico Pajaritos, zona industrial de Coatzacoalcos, Veracruz.
La finalidad es prevenir accidentes que ponen en riesgo la vida de los trabajadores y la seguridad de las poblaciones que rodean las instalaciones petroleras, precisa el documento.
También reconoce al Centro Nacional de Control del Gas Natural, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Pemex, por las acciones coordinadas que permitieron evacuar de manera oportuna a todos los trabajadores, evitar lesionados o pérdidas humanas y restablecer los daños al suministro de luz, tras la explosión del pasado 20 de abril.
El segundo punto de acuerdo, exhorta a Pemex a que una vez concluidas las investigaciones, con estricto apego al debido proceso, informe a la opinión pública las causas e impacto de los hechos que generaron el incendio cercano a la plataforma satélite KU-C, localizada en la Sonda de Campeche, perteneciente al Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap.
Además, reconoce a Pemex por realizar, de manera oportuna, los protocolos de seguridad y la coordinación con embarcaciones cercanas contra incendios, que permitieron que no se reportaran lesionados por las emanaciones de gas y fuego en el ducto submarino en las cercanías de dicha plataforma, el pasado 2 de julio.
En este sentido, el presidente de la instancia legislativa, diputado Manuel Rodríguez González, subrayó que insistirá a Pemex que conforme concluya esta investigación informe a la Comisión.
Rugidos
“ Omicrón “

La nueva cepa del Covid-19, descubierta entre la población de los países que conforman Sudáfrica ha comenzado a preocupar a los gobiernos de todo el mundo, luego de que las autoridades sanitaria internacionales, coincidieron en señalar que el nuevo virus es “alarmantemente más contagioso”.
Le han dado en llamar “ Omicrón” y la alerta para redoblar las medidas de seguridad sanitaria y protocolos en Europa, Asia y Norteamérica se ha multiplicado, buscando impedir que el virus en su nueva etapa llegue a la población que aun no se vacuna.
Ante ello y antes del cierre de esta edición, Estados Unidos de Norteamérica y la Gran Bretaña habían dado a conocer el cierre de todos los vuelos procedentes del continente africano. Aunado a ello, se informó que las bolsas en el mundo registraban pérdidas debido a un nuevo e inminente confinamiento general.
Será en las próximas horas cuandoi, las autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud den a conocer los alcances y riesgos de la nueva cepa del virus que se adelanta, es en un 30 por ciento más agresivo que el anterior.







Comentarios