top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 8 may 2019
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree
  • Avanzó la Reforma Educativa, Tras Iniciar el Periodo Extraordinario

  • Requiere de Políticas Públicas el Tratamiento al Fenómeno del Sargazo

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna, declaró ayer legalmente instalados los trabajos de ese órgano parlamentario, a fin de que sesionara durante el Periodo Extraordinario, correspondiente al Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.

Ello permitió que la reforma educativa, impulsada por Morena y el Presidente Andrés Manuel López Obrador fuera aprobada.

Debemos destacar que los diputados panistas decidieron abandonar el recinto, ante “un cúmulo de irregularidades” que, dijeron, no avalarán. Los diputados de Morena no quisieron informar al pleno qué acordaron con la CNTE para impulsar la reforma en cuestión. 

Antes, Dolores Padierna Luna (MORENA), pidió comunicar de esta instalación, por escrito, al Ejecutivo federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Cámara de Senadores y a la Comisión Permanente.

Enseguida, se dio cuenta del oficio de la Comisión Permanente, relativo al decreto que convoca a las cámaras del Congreso de la Unión a celebrar el periodo extraordinario.

La diputada Padierna Luna precisó que la reforma constitucional en materia educativa aún no concluye su tramitación legislativa; continuarla, es el objeto del periodo extraordinario de sesiones convocado por la Comisión Permanente.

“Esperamos que el debate político y constitucional que transcurra en este periodo se realice de manera respetuosa, con dignidad y nivel parlamentario como corresponde a quienes integramos esta Cámara de Diputados”, añadió.

Decretó un receso de dos horas y pidió a las comisiones unidas de Educación y de Puntos Constitucionales se reúnan de inmediato.

Previamente, se turnó a las comisiones unidas de Educación y de Puntos Constitucionales la minuta proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 3º y 73 de la Constitución Política, en materia educativa, que devuelve la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.

El Pleno conoció el acuerdo de la Mesa Directiva que establece el procedimiento de análisis y dictaminación de la minuta con proyecto de decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia educativa.

Precisa que una vez que las comisiones unidas de Educación y de Puntos Constitucionales remitan el dictamen a la Mesa Directiva, ésta lo someterá a consideración del Pleno, de acuerdo con lo que establecen los artículos 72, inciso e) y 135 de la Carta Magna, bajo las siguientes consideraciones:

-Lo aprobado por ambas cámaras no podrá alterarse de manera alguna, por lo que no será materia por parte del Pleno.

-La discusión versará únicamente en las partes normativas del dictamen remitido que no han sido aprobadas por ambas cámaras.

La discusión del dictamen de las comisiones unidas se regirá de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Cámara de Diputados.


En otro tema, ayer el presidente de la Comisión de Turismo, Luis Javier Alegre Salazar (Morena), aseguró que es necesario que el Poder Legislativo se sume a la elaboración de políticas públicas, para el aprovechamiento del sargazo en materia de energía eléctrica y fertilizantes, porque para procesarlo, actualmente “es muy costoso, pero puede llegar a ser negocio”.

Asimismo, expresó su respaldo a la decisión del gobierno federal para que la Secretaría de Marina (Semar) atienda la llegada masiva de sargazo a las playas del Caribe mexicano.

Además, manifestó la voluntad de sumarse desde el Legislativo, al esfuerzo que se llevará a cabo de manera coordinada con las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Turismo (Sectur), así como con los gobiernos de Quintana Roo, municipales y también empresarios.

En declaraciones a la prensa indicó que la gran ventaja de que el presidente haya designado a la Semar como el ente para hacer los trabajaos en altamar, es que ésta dependencia, cuenta con las embarcaciones, tecnología, expertos marítimos y aviones especializados, para poder detectar el arribo del sargazo.

Alegre Salazar comentó que la solución debe incluir un componente de atención en altamar, dirigido hacia el sur y con mecanismos de Semar, porque tiene la infraestructura necesaria para llevar a cabo la atención de sargazo, que crece al doble cada 18 días, en aguas cálidas y con nutrientes.

“Lo que hay que hacer, es ir a buscar el sargazo hacia el sur; más o menos a la altura de Belice con la frontera de Chetumal, para reducir ese crecimiento exponencial”, precisó.

Recordó que en 2018 se ejercieron aproximadamente 450 millones de pesos en estrategias que “no fueron eficaces para la atención al sargazo, entre gobiernos federal, estatal y municipales” y para este año, se estima que se destinarán mil millones de pesos para atender la problemática.

Alegre Salazar aseguró que si se atiende el sargazo en altamar, podrá reducirse la cantidad y el impacto de lo que llega a las costas, y en consecuencia, se reducirían las afectaciones al turismo, ecología y economía.

Comentó que se estima que este año, Quintana Roo recibirá más de un millón de toneladas de sargazo, 300 por ciento más de lo que recibió en 2018 en todo el litoral, por ello se pronunció por encontrar un uso provechoso para las cantidades industriales de sargazo.

“Una vez que se recoge el sargazo se tiene que disponer de él y hay muchas soluciones que se han propuesto, como la generación de energía eléctrica, la creación de durmientes para los trenes, sandalias, adobe, fertilizante y muchos más usos alternos”, dijo.

“Si se trae el sargazo, hay que aprovecharlo para la generación de energía eléctrica, porque nos hace falta complementar en el sur, especialmente en Campeche, Quintana Roo y Yucatán”, concluyó.


Rugidos


ree

Fast Track

Los diputados y senadores se apuraron ayer, gracias al periodo extraordinario de sesiones, para que a través de la vía rápida (Fast Track) aprobaran la Reforma Educativa que tanto quiere el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido MORENA.

Lo que no lograron hacer durante el periodo normal de sesiones, lo están llevando a cabo en este extraordinario que deja al descubierto los acuerdos y arreglos que alcanzó MORENA con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, aliada electoral del partido que hoy gobierna.

Trascendió que las monedas de cambio para la aprobación de la nueva Ley Educativa han sido plazas y recursos económicos del gobierno federal para la CNTE. La preparación obligada de quienes imparten la educación básica, quedó a un lado.

Por ahí caminará la instrucción escolar en México, durante los próximos años…

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page