Selva Política
- AFP
- 7 dic 2021
- 7 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Atender el Creciente Problema de la Violencia Doméstica, Pide Diputados
*Urge Garantizar la Libertad de Expresión y la Seguridad a Periodistas
La Comisión de Personas Migrantes Originarias de la Ciudad de México del Congreso local, realizó su primera sesión ordinaria. Como invitada estuvo la titular del Consulado General de México en Los Ángeles, California, Marcela Celorio Mancera, quien pidió trabajar de manera conjunta en temas de violencia doméstica con el uso de armas de fuego, migración y emprendedurismo.
El presidente de la comisión, diputado Raúl de Jesús Torres Guerrero (PAN), señaló que estos temas formarán parte de la agenda de trabajo de la comisión, de igual manera aceptó la invitación de la cónsul para que en 2022 se realice un foro binacional sobre “Violencia Doméstica con el Uso de Armas”.
La cónsul de México en California, expuso que este es un tema preocupante, el cual tiene que ver con la reciente demanda que el Estado mexicano interpuso en contra de compañías manufactureras de las armas.
Señaló que 60 por ciento de los tiroteos masivos en la unión americana, tiene que ver con violencia doméstica, la cual lleva al uso de las armas.
En el mismo sentido, Celorio Mancera planteó a los integrantes de la Comisión de Personas Migrantes Originarias de la Ciudad de México, analizar el tema de la migración, ya que de acuerdo a cifras del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, la diáspora capitalina en California ocupa el sexto lugar, mientras que en el Condado de Los Ángeles, se ubica en quinto lugar
Expuso que California es el principal estado de residencia en Estados Unidos de las personas originarias de la Ciudad de México, por lo que, al momento de legislar y proponer iniciativas, pidió a las y los legisladores tomen en cuenta que los mexicanos residentes en el exterior viven una realidad distinta de la que viven en México.
Por último, la cónsul de México en California expuso que en los últimos 10 años, el número de propietarios de negocios latinos creció un 34 por ciento, en comparación con el 1 por ciento de propietarios de negocios americanos.
En su intervención el diputado Fausto Manuel Zamorano (PRI), reconoció el trabajo del diputado presidente de la comisión para sumar voluntades y se congratuló por el trabajo a realizar en beneficio de los mexicanos residentes en el extranjero.
************
En otro tema, ayer legisladoras y legisladores de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso local coincidieron en la urgencia de impulsar acciones para garantizar la libertad de expresión, los derechos humanos y seguridad de las y los periodistas de la Ciudad de México.
En su primera sesión ordinaria, la Comisión de Protección a Periodistas del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad su programa anual de trabajo.
En este sentido, la diputada Ana Villagrán Villasana, presidenta de la comisión e integrante del grupo parlamentario del PAN, precisó que este plan anual tiene como objetivo principal proteger a las y los periodistas de la capital, en coordinación directa con el Mecanismo de la Ciudad de México, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
"En la integración final de este plan de trabajo se integraron todas las observaciones de todos y de todas las personas que nos hicieron llegar propuestas, y es un plan integral de trabajo", aseguró.
Por su parte, la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño, del grupo parlamentario de MORENA, compartió la preocupación por la situación actual de los periodistas mexicanos, y particularmente por los de la capital; confió en ayudar, desde esta comisión, a garantizar los derechos de las y los periodistas.
En este mismo sentido, el diputado Carlos Fernández Tinoco, del grupo parlamentario del PRI, aseguró que se buscarán todos los mecanismos legales, penales y legislativos para garantizar la seguridad de las personas dedicadas al periodismo. "Poder decir lo que quieran, cuando quieran los periodistas, sin ser perseguidos, sin ser violentados, ese es nuestro mayor esfuerzo y trabajo, y así será", subrayó.
Asimismo, el diputado Jesús Martín del Campo Castañeda, del grupo parlamentario de MORENA, se sumó al compromiso de las y los legisladores que integran esta comisión, de contribuir a garantizar los derechos humanos y la seguridad de las y los periodistas, sin distingos partidistas.
****************
Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Bienestar Animal en el Congreso capitalino, aprobaron el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, en materia de corridas de toros.
Durante la primera sesión ordinaria de la citada comisión, el presidente de la misma, el diputado Jesús Sesma Suárez (AP Alianza Verde Juntos por la Ciudad), detalló que el 9 de septiembre de 2021, el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD), presentó ante el Pleno de este Congreso de la Ciudad de México la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el numeral 1 del inciso B, del artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México, con el objetivo de establecer la prohibición de realizar espectáculos públicos en los que los animales sean objeto de actos de maltrato y crueldad que deriven en su muerte.
La iniciativa tiene por objetivo prohibir la celebración de espectáculos, en los cuales se maltrate, torture o prive de la vida a toros, novillos y becerros.
El dictamen será presentado en próximos días ante el Pleno del Congreso capitalino, y se adicionará una propuesta para incrementar las multas hasta en 55 mil veces la Unidad de Medida, es decir, poco más de 4 millones 900 mil pesos al día a quienes realicen este tipo de espectáculos.
En la discusión, la diputada Ana Villagrán Villasana (PAN), celebró el dictamen pues consideró que no se trata de un capricho, ni de un tema electoral, sino de un compromiso con la vida. Por su parte, la diputada Tania Larios Pérez (PRI), sostuvo que el respeto a los derechos animales ha sido un camino largo con pocos resultados, por lo que llamó a hacer una pausa y tener empatía para evitar el sufrimiento animal.
Por su parte, el diputado Federico Döring Casar (PAN), apuntó que el espectáculo taurino genera ganancias que hacen risibles las multas, y que los empresarios pueden "evadir" la determinación sólo con el pago de la multa y de cualquier forma no se evitará el maltrato, por lo que propuso complementar con ordenamientos que cierren brechas legales.
En su oportunidad, el presidente de la Comisión, el diputado Jesús Sesma Suárez (AP Alianza Verde Juntos por la Ciudad), celebró la iniciativa, pues desde varias legislaciones anteriores, dijo, se ha intentado algo similar, sin éxito.
*************
De salida les informamos que congresistas locales expresaron su reconocimiento y respaldo a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pero solicitaron a su rectora, mejores estrategias para la titulación de egresados e impulso a su incorporación a la actividad laboral.
En mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, la rectora de la UACM, Tania Rodríguez Mora, solicitó un presupuesto de mil 600 millones de pesos para 2022, superior en 100 millones de pesos al techo presupuestal propuesto desde el gobierno capitalino.
La diputada Valentina Batres Guadarrama, presidenta de la comisión e integrante del grupo parlamentario de MORENA, precisó que esta reunión de trabajo se realizó como parte de la aprobación del Paquete Económico 2022, con la finalidad de conocer las labores realizadas durante 2021 y los proyectos de la institución para el próximo año.
"Felicitamos a las académicas, académicos, directivos, alumnas, alumnos, trabajadoras y trabajadores, que durante 20 años han hecho posible mantener este sueño de tener y aumentar las opciones escolares y universitarias en la Ciudad de México", expresó la legisladora.
En su turno, el diputado Royfid Torres González, de la asociación parlamentaria Ciudadana, cuestionó la baja eficiencia terminal de la institución (cercana al 7 por ciento), y pidió acciones para prevenir la deserción escolar en esta universidad y ayudar a la incorporación laboral de los egresados.
Por la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, destacó la labor que realiza esta institución educativa; y "la UACM es parte del corazón de esta ciudad", subrayó.
La diputada Elizabeth Mateos Hernández, apoyó la solicitud de incremento presupuestal solicitado por la rectora.
El diputado Martín Padilla Sánchez, de la Alianza Verde Juntos por la Ciudad, solicitó explicar los programas en que se utilizará el incremento presupuestal solicitado para 2022, y agradeció la atención de calidad que brinda esta universidad a alumnos provenientes de familias de escasos recursos.
En tanto, la diputada Mónica Fernández César, del grupo parlamentario del PRI, pidió explicar los beneficios para los estudiantes que representaría el incremento de 234 millones de pesos solicitado para el próximo año.
En representación del grupo parlamentario del PAN, la diputada Claudia Montes de Oca del Olmo dijo que es necesario revalorar estrategias para aumentar los índices de titulación para los próximos años, y sugirió depurar la matrícula de la universidad; y la diputada Frida Guillén Ortiz propuso apoyar la empleabilidad de los alumnos egresados.
Rugidos
¿Funcionarios Ricos?

¿Debemos sorprendernos por la riqueza del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz y por el ex titular de la UIF, Santiago Nieto, dada a conocer por los diarios El Universal y Reforma ayer lunes?
Pese a ser y pertenecer a la supuesta Cuarta Transformación, de ser cierto lo publicado, estos dos personajes deben ser investigados lo más pronto posible con el fin de esclarecer y aplicar la ley si hay responsabilidad sobre la actuación y proceder de esos dos funcionarios, el segundo de ellos hoy sin empleo.
Pese a la lucha que el presidente de México, Andrés López Obrador asegura llevar a cabo cada día de su gobierno, sus funcionarios e integrantes de gabinete podrían no estar respondiendo a su llamado en los hechos.
A la mitad de la actual administración, lo revelado por los importantes diarios de circulación nacional, podría representar el principio del fin en la lucha contra la corrupción que deberá reconocer haber perdido el actual mandatario mexicano.







Comentarios