Selva Política
- AFP
- 16 dic 2021
- 6 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Inscriben con Letras Doradas, Reconocimiento a la Armada de México
*La OCDE Debe Ayudar a México a Transitar Hacia las Economías Verdes
EL S0Con la develación, en letras doradas, de la leyenda: “2021, Bicentenario de la Creación de la Armada de México”, la Cámara de Senadores rindió un homenaje a esta institución que ha sido fundamental para la defensa de la soberanía y para el Estado mexicano.
A la ceremonia, que se llevó a cabo en el Patio del Federalismo del Senado, asistieron la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila; y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
Además, estuvieron el senador Ricardo Velázquez Meza, de Morena, en representación de los legisladores que impulsaron la iniciativa para dicha ceremonia, así como senadoras y senadores de diferentes Grupos Parlamentarios.
La senadora Olga Sánchez Cordero dijo que se trata de un reconocimiento, con motivo de los 200 años de la creación de esta institución fundamental para el Estado mexicano, a su la larga tradición y valores, que forman parte de la historia de nuestro país.
Con este acto, asentó la senadora, se rinde homenaje a hombres y mujeres que históricamente, con valor, heroísmo y un amplio sentido del deber, día con día defienden la soberanía, las bases de la democracia y el Estado de Derecho.
“Desde el Senado de la República agradecemos a todas y a todos los integrantes de la Armada de México, por ese compromiso con nuestra nación, por mantener siembre en alto el honor, la lealtad y el patriotismo, surcando los mares para servir a México”.
Por su parte, el senador Ricardo Monreal Ávila expresó: “todos los senadores, sin excepción, han honrado su trabajo, su lucha, su historia”; en el Senado de la República, agregó, nos consta la labor que desarrollan los integrantes de la Armada de México en los mares, en la atención a los desastres naturales y en la defensa de nuestro país.
El senador también reconoció la lealtad de la Armada de México al titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al gobierno de nuestro país con legitimidad, en un proceso electoral histórico.
“Esa lealtad al presidente López Obrador, su jefe supremo, hace pensar que la Marina y la Armada son leales a México. Han sido leales a México y seguirán siendo leales a México”, manifestó Monreal Ávila.
Ricardo Velázquez Meza, senador de Morena, destacó que esta institución ha tenido una labor histórica, ya que ha velado por garantizar la soberanía del pueblo mexicano, además de que ha demostrado su trabajo y compromiso con la Constitución, la leyes y tratados internacionales.
Las dos tareas principales de la Armada de México, de la Armada de Guerra y de la Guardia Costera, dijo, han sido proteger la independencia nacional y el Estado de Derecho, así como salvaguardar la integridad y los derechos humanos de las personas en el mar, por lo que es un orgullo para esta soberanía reconocer a hombres y mujeres comprometidos con la nación.
Al hacer uso de la palabra, el Almirante José Rafael Ojeda Durán inició con una remembranza de la importancia de los hechos históricos que llevaron a México a ser una nación independiente y resaltó: “En aquel tiempo, la Independencia de nuestra incipiente Nación estaba en constante riesgo. Las y los marinos navales lo comprendimos y desde entonces, la bitácora de nuestra Institución ha sido escrita con acciones y hazañas en favor de la Patria”.
Enfatizó también: “Cumplimos dos siglos de velar por la soberanía nacional desde nuestras costas y mares, de salvaguardar la vida humana en la mar, de apoyar en la seguridad en favor de la tranquilidad y bienestar de las familias mexicanas y de auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre y ayuda humanitaria”.
Finalmente agradeció al Senado, a nombre de cada uno de los integrantes de esta Armada de México, la distinción de reconocerla. Y agradeció también a la ciudadanía, que confía en esta noble Institución y que permite dar todo por el país, en el mar, en el aire y en la tierra. Y reiteró: “cumplimos con orgullo dos siglos de navegar sirviendo a nuestro muy querido México”.
***************
En otro tema, ayer el director del Centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para México y América Latina, Roberto Martínez Yllescas, presentó su informe de labores en el Senado de la República.
En el encuentro, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, aseguró que los estudios, datos y publicaciones de la OCDE, no sólo han sido muy importantes para el Estado mexicano, sino también para la sociedad civil, “hemos aprendido mucho todos los mexicanos de estos estudios y de las asesorías”.
Afirmó que el “nuevo capítulo de colaboración” de este organismo con el Senado de la República es fructífero y “esto es muestra de un esfuerzo que esperamos que continúe”.
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, dijo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos debe ayudar a los gobiernos a transitar hacía las economías verdes, porque el mundo tomó la decisión de transitar en ese sentido
La legisladora destacó que el trabajo que ha realizado Martínez Yllescas con el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado, deja un legado muy importante para las y los senadores, porque pueden retomar muchas de las propuestas de las investigaciones y recomendaciones para convertirlas en política pública.
En su oportunidad, el senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, dijo que la agenda política de un Estado moderno, no puede ser resultado de la imposición, sino de un constante diálogo con la sociedad y del reconocimiento de la pluralidad política para la construcción de acuerdos y la toma de decisiones consensuadas.
Requerimos de un gobierno que se sirva del conocimiento científico, que advierta y se responsabilice frente a la crisis climática, procure el equilibrio entre promover el desarrollo social y la protección al medio ambiente, manifestó.
En este sentido, destacó que los estudios y actividades realizadas por esta representación, permiten a las y los senadores mejorar leyes, políticas y, por ende, gobernar mejor, pues ayudan promover mejores prácticas para un buen gobierno.
Al presentar su informe ante senadoras y senadores, Roberto Martínez Yllescas aseguró que esta labor es posible gracias a la colaboración con el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado, ya que desde hace un año se han realizado siete seminarios temáticos sobre asuntos estratégicos para la labor legislativa.
Detalló que se han llevado a cabo seis seminarios en línea y uno presencial en temas torales como la política fiscal, el fututo de la educación, la transformación digital en América Latina, regulación de las actividades de cabildeo, ingreso básico universal, comercio digital y competencias y habilidades para la empleabilidad.
Para promover el conocimiento generado por este organismo, más allá de la esfera gubernamental, señaló que se han realizado actividades colaborativas con más de 100 asociaciones, universidades y empresas.
Martínez Yllescas indicó que gran parte de la labor del Centro a su cargo ha sido abordar las políticas empleadas en el mundo para enfrentar la crisis que generó la pandemia por Covid-19, y discutir cuáles se pueden emplear en México y en Latinoamérica.
En ese sentido, enfatizó que el Centro de la OCDE en México, dio un salto cualitativo en materia de la discusión de políticas públicas. “Claramente cumple cada vez más con su mapa de ruta hacia este brazo de la organización, con resonante voz, eco y convocatoria internacional en lengua española”.
Asimismo, destacó que cuentan con una capacidad especializada sustentada por expertos, especialmente en materia de mejora regulatoria, así como de integridad pública para la buena gobernanza, de compras gubernamentales y de obras de infraestructura, y de combate a la corrupción.
La OCDE debe evolucionar para ser más oportuna, más incluyente, cercana al terreno y a los agentes de cambio en las políticas transformadoras, desde los ámbitos local, nacional y regional, sostuvo.
Por ello, aseguró que impulsan la transparencia, la rendición de cuentas y la construcción de una institucionalidad, que sirva para mejorar la vocación de servicio público y que minimice el riesgo de desviación en la conducta de las y los funcionarios.
Rugidos
¿ Temor ?

¿Recuerda usted amigo lector del proyecto anunciado por el gobierno federal, de crear una vacuna anti-covid a la que llamaría o llamará “Patria” si es que ésta algún día se concreta?
Pues resulta que el CONACYT, institución de investigación científica, ha iniciado una campaña para buscar o convencer a miles de ciudadanos a aplicarse el biológico que se asegura ya se tiene, a fin de saber el alcance de los efectos que ésta podría alcanzar.
Tras meses de espera, el CONACYT ha relanzado su campaña para encontrar voluntarios, los cuales nada más no aparecen por ningún lado.
Ante lo que podría ser una marcada desconfianza, el proyecto de la vacuna “Patria”, anunciada e impulsada por el gobierno federal podría finalmente quedar en un mero proyecto. Veremos…







Comentarios