top of page

Selva Política

  • AFP
  • 17 dic 2021
  • 6 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Rendira Senado, Homenaje a las y los Mighrantes que Residen en Estados Unidos

*Urge Estrategia Para Atender Oportunamente a la Población en Condición de Calle

El Senado de la República rendirá homenaje a las y los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos, en ceremonia solemne que se llevará a cabo el sábado, 18 de diciembre, “Día de las y los migrantes”.


El acto será encabezado por el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, y estará acompañado por el senador suplente Heriberto Galindo Quiñones.


Como invitado especial estará Antonio Villaraigosa, quien fuera Alcalde de Los Ángeles, California, durante ocho años, y quien es hijo y nieto de migrantes mexicanos.


Está ceremonia dará inicio a las a las 11:00 horas y ahí será develada una inscripción, en letras doradas y en el muro del Patio del Federalismo, como reconocimiento perenne a nuestros paisanos.


El senador Heriberto Galindo Quiñones, defensor de las causas de las y los migrantes y que ha promovido iniciativas correspondientes al reconocimiento y al homenaje a nuestros migrantes, presentará el libro “Drama y Odisea de la Migración Mexicana”, escrito con el apoyo del especialista en migrantes y académico Emilio Coral García.


El exalcalde Antonio Villaraigosa hará uso de la palabra para expresar sus sentimientos y su orgullo de ser de origen mexicano. La ceremonia culminará con la entonación del Himno Nacional Mexicano.


**************


En otro tema, ayer la senadora Claudia Esther Balderas Espinoza llamó al Ejecutivo Federal, a los gobiernos de las 32 entidades federativas y a las administraciones municipales a que diseñen estrategias coordinadas para identificar, atender y disminuir los riesgos a los que se enfrentan niñas, niños y adolescentes en situación de calle.


En 2017, el Censo de Poblaciones Callejeras reportó que sólo en la Ciudad de México había seis mil 754 personas en esta condición, cuyo contexto anterior había estado marcado por la pobreza extrema, la violencia familiar, consumo de sustancias psicoactivas y problemas emocionales, pero no se pudo ubicar con precisión a los menores en esta situación.


La legisladora de Morena refirió, en un punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, que en nuestro país hay cinco mil 778 personas sin vivienda, pero no necesariamente en situación de calle, ya que este indicador aún no se encuentra integrado en el Censo de Población y Vivienda.


Además, señaló Balderas Espinoza, no se puede saber con exactitud el número de menores que viven en la calle, que enfrentan los riesgos y peligros que implica no tener hogar.


En el informe de 2018 del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, se advirtió que 50 por ciento de la población nacional de niñas, niños y adolescentes vivían en hogares que experimentaban algún tipo de pobreza.


Es decir, 20.7 millones de infantes que por ley merecen la más amplia protección por parte de quienes ejercen sobre ellos su guarda y custodia, así como por parte del Estado, de manera que se garantice su libertad y dignidad humana.


Ante este panorama, la senadora presentó un punto de acuerdo para solicitar al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que identifique a los menores que se encuentran en situación de calle en el país, y genere una base de datos, que permita sistematizar la información para reducir la vulnerabilidad de este sector de la población.


Además, pidió que el Ejecutivo Federal y el de las 32 entidades federativas se coordinen con los gobiernos municipales para poner en marcha estrategias integrales, que permitan reducir los riesgos a los que se enfrentan los infantes y se garanticen sus derechos.


*************


Por otra parte, ayer el Senado de la República hizo un exhorto a la Fiscalía General de la República para que inicie una investigación exhaustiva sobre la venta de medicamentos apócrifos suministrados a mujeres con cáncer de mama, en San Luis Potosí y otras entidades federativas.


Además, hizo un llamado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para que derivado de las alertas sanitarias, presente las denuncias correspondientes a la falsificación de medicamentos para tratar dicho padecimiento.


En un dictamen, aprobado el pasado 14 de diciembre por las y los senadores, se refiere que, en el 2019, los Laboratorios ROCHE S.A. de C.V, realizaron una denuncia ante la COFEPRIS por la falsificación del producto Herceptin (Trastuzumab) 440 mg, medicamento que se utiliza para el tratamiento del cáncer de mama.


Aunado a ello, se indica que la organización civil “Ciudadanos Observando”, reveló que en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, de San Luis Potosí, se facturaron en 2017 y 2018 lotes del producto presuntamente falsificado.


También se señala que esto se realizó mediante el uso de empresas fantasmas por parte del sector salud y el Hospital Central, una de ellas con la razón social “Proyectos de Desarrollo Aztlán S.A. de C. V.”.


Este ejemplo, advirtieron las y los legisladores, es muestra de que el sistema de salud enfrenta varias vulnerabilidades y una de ellas es que miles de mexicanos no pueden acceder a los servicios de salud, por lo tanto, no pueden acceder a medicamentos.


Señalaron que en años recientes se ha registrado un incremento en la falsificación de fármacos y que el Estado ha sido incapaz de garantizar la producción, distribución y acceso a productos que sean científicamente probados y que satisfagan las necesidades a las que la población se enfrenta.


Por ello, asentaron, es fundamental que se presenten las denuncias y que la Fiscalía inicie las investigaciones para que se castiguen los hechos y a los responsables.




***********


De salida les informamos que con 88 votos a favor, el Senado de la República aprobó, con cambios, el proyecto de decreto que envió la Cámara de Diputados para expedir la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana.


El nuevo ordenamiento busca establecer mecanismos institucionales y de gestión social que permitan hacer de la gastronomía nacional un instrumento para el desarrollo económico regional, que fomente el turismo y fortalezca los valores culturales que tiene esta actividad desde el punto de vista de su tradición.


Las y los senadores realizaron modificaciones al concepto de Cocina Mexicana, con el propósito de relacionar su contenido a lo establecido en la Ley General de Cultura y Derechos Culturales.


En este sentido, se precisa que la Cocina Mexicana se determina como el conjunto de alimentos, recetas, platillos, prácticas, utensilios y conocimientos, pretéritos y actuales, asociados a la alimentación de las personas, grupos, pueblos y comunidades de la Nación mexicana.


Así como, los elementos que las personas, de manera Individual o colectiva, reconocen como propios por el valor que les aporta en términos de su tradición, identidad, arraigo y contemporaneidad y a los que tienen pleno derecho de acceder, practicar y disfrutar de manera activa y creativa.


Además, se cambió la denominación del Consejo Consultivo de Fomento a la Cocina Mexicana por el de Consejo de Fomento a la Cocina Mexicana, con lo que se favorecen las políticas para el desarrollo regional y local, el sector turístico y las expresiones culturales.


Así, se propone que el Consejo de Fomento de la Cocina Mexicana sea un órgano de gestión y consulta, cuya finalidad será dar cumplimiento a la política nacional en la materia, impulsar y promover la participación de los sectores público, social y privado en el fortalecimiento de la identidad gastronómica mexicana.


Estos cambios, precisaron las y los senadores en el dictamen que se devolvió a la colegisladora, abonarán a la mayor visualización de los actores que participan dentro de la cadena de valor, como campesinos, pequeños productores, empresarios, cocineros tradicionales y prestadores de servicios.


El senador Antonio García Conejo, del PRD, señaló que la gastronomía mexicana, considerada patrimonio de la humanidad, hace a México un destino turístico preferido. Esta Ley, dijo, fortalecerá la economía del país, de las mujeres y jóvenes, involucrados principalmente en la industria turística, que genera cerca de 10 millones de empleos directos e indirectos.


En la última sesión ordinaria del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, también fue aprobado un par de proyectos para declarar el 17 de marzo como el “Día Nacional del Huipil”, y el 24 de abril como el “Día Nacional de la Música Tradicional Mexicana”.


Ambos dictámenes, fueron aprobados por unanimidad, el primero de ellos, con 89 votos, y el segundo con 90 votos a favor, y se turnaron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.


Al referirse al “Día Nacional del Huipil”, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, de Acción Nacional, precisó que se avanza en la defensa de las culturas e identidad indígena y se homenajea a la prenda más hermosa de la indumentaria de la mujer indígena.


Rugidos

Reunión AMLO-CONAGO


ree

Luego de un año se volvieron a reunir ayer el presidente Andrés López Obrador y los gobernadores de todas las entidades del país, con el único punto a tratar y acordar: acciones conjuntas y nuevas para detener y reducir lo más pronto posible la violencia e inseguridad pública que sigue en nuestro país.


Parece ser que con la incorporación de casi 10 nuevos gobernadores, la CONAGO retoma el deseo de encontrar medidas que detengan los más pronto posible la inseguridad pública, pero sobre todo la violencia y muerte que golpe a muchos de los estados en el país.


Ojalá se concreten acuerdos desde ahora, toda vez que contrario a los informes y reportes que se dan en torno a la lucha y combate en contra de la inseguridad pública no han alcanzado los resultados obtenidos.


De no apresurar el paso y detener las acciones del crimen delincuencial, lo que sigue en México es la fuga de capitales e inversiones, sector tan sensible que comienza ya a dar señales de desgaste y hartazgo.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page