top of page

Selva Política

  • AFP
  • 18 dic 2021
  • 6 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Se Pronuncian Senadores de la República por Impulsar la Práctica del Deporte

*Proponen Reforzar el Descuento en el Peaje por Temporada Vacacional

En México, una cantidad significativa de deportistas practican el box amateur, en su mayoría, de manera informal; sin embargo, incursionar en esta disciplina es costoso, por lo que muchos atletas desisten de su entrenamiento, expuso el senador Alejandro Armenta Mier.


El legislador de Morena pidió a la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, que incentive, promueva y diseñe programas, apoyos y becas para fomentar este deporte.


Armenta Mier destacó que esta disciplina deportiva es considerada como peligrosa; por ello, es necesario que la población cuente con amplia información sobre ella e, incluso, debe ser vigilada por las autoridades deportivas, para que los entrenamientos se desarrollen de forma óptima y ordenada.


En el punto de acuerdo, que fue turnado a la Comisión de Juventud y Deporte, el senador refirió que México se ubica en el segundo sitio con el mayor número de campeones mundiales; además, es el tercer país con más peleas de título mundial, sólo por debajo de Estados Unidos y Japón.


Agregó que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte es la institución encargada de desarrollar e implementar políticas que fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas que fortalezcan el desarrollo social y humano.


En este contexto y por la imperiosa necesidad de reforzar al box amateur en todos los ámbitos posibles, Armenta Mier solicitó que la CONADE impulse a este deporte y diseñe estrategias para su práctica.


************


Por otra parte y con el propósito de incentivar la llegada de más turistas al estado de Guerrero, el senador Manuel Añorve Baños propuso a las autoridades federales aplicar un descuento de 50 por ciento en el cobro del peaje.


Ese tipo de estímulos repercutirá positivamente en la cadena productiva de la entidad, por ende, en el mejoramiento de las condiciones de vida de los acapulqueños y, en general, de los guerrerenses, afirmó el legislador del PRI.


“En especial, en estos años atípicos por la pandemia, en los que de por sí la economía ha sido devastada, particularmente la de las zonas turísticas como Acapulco, Taxco o Zihuatanejo”, señaló.


Añorve Baños destacó que 76 por ciento del Producto Interno Bruto del estado corresponde a las actividades económicas terciarias, ya que en los periodos vacacionales normales arriban a la entidad más de un millón de visitantes a las playas de Acapulco.


Sin embargo, lamentó que, sumado a las afectaciones por la crisis sanitaria, se eliminó la promoción turística de la región.



Ante ello, llamó a exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos a que implementen un descuento de 50 por ciento en las tarifas de peaje, correspondientes a la Autopista del Sol, Ciudad de México-Acapulco, durante el periodo vacacional de Invierno 2021-2022.


*************


Este sábado, el Senado de la República rendirá homenaje a las y los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos, en ceremonia solemne que se llevará a cabo el sábado, 18 de diciembre, “Día de las y los migrantes”.


El acto será encabezado por el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, y estará acompañado por el senador suplente Heriberto Galindo Quiñones.


Como invitado especial estará Antonio Villaraigosa, quien fuera Alcalde de Los Ángeles, California, durante ocho años, y quien es hijo y nieto de migrantes mexicanos.


Está ceremonia dará inicio a las a las 11:00 horas y ahí será develada una inscripción, en letras doradas y en el muro del Patio del Federalismo, como reconocimiento perenne a nuestros paisanos.


El senador Heriberto Galindo Quiñones, defensor de las causas de las y los migrantes y que ha promovido iniciativas correspondientes al reconocimiento y al homenaje a nuestros migrantes, presentará el libro “Drama y Odisea de la Migración Mexicana”, escrito con el apoyo del especialista en migrantes y académico Emilio Coral García.


El exalcalde Antonio Villaraigosa hará uso de la palabra para expresar sus sentimientos y su orgullo de ser de origen mexicano. La ceremonia culminará con la entonación del Himno Nacional Mexicano.


************


De salida les informamos que integrantes de la Comisión Permanente expresaron sus puntos de vista sobre los tres años de esta administración y los retos en materia de educación o salud, entre otros tópicos de interés nacional.


Eduardo Ramírez, dijo que independientemente del debate acalorado, con respeto y argumentos se pueden construir los acuerdos en beneficio de la nación, en medio de la diversidad y la pluralidad que se expresa en el Congreso.


La democracia se construye con las distintas visiones y posiciones que representamos, en el diario de los debates se quedan nuestros pensamientos y sentimientos sobre el país; por eso quiero hacer un reconocimiento a todos los miembros de la XLIV Legislatura, que se puede equiparar con los grandes acontecimientos en la historia de México.


Eduardo Ramírez exhortó a los diputados y diputadas federales que fueron reelectos para que continúen la transformación de México y pidió que, aquellos que se incorporan a la vida de la sociedad civil, sirvan al país desde sus trincheras.


Recordó que en la XLIV Legislatura se aprobaron diversas reformas constitucionales, como la de extinción de dominio, la incorporación de tres delitos graves, la cancelación de la facultad que tenía el Ejecutivo Federal para condonar impuestos, la revocación de mandato y la consulta popular.


Además de la incorporación de los programas sociales a la Constitución, para asegurar los apoyas a adultos mayores, a jóvenes y discapacitados, así como el consenso para la creación de la Guardia Nacional.


Eduardo Ramírez agradeció a las y los integrantes de la Mesa Directiva por su desempeño, “me dejó un aprendizaje que, sin duda, nutre mi vida parlamentaria. En muchas de las ocasiones me hubiera gustado debatir, pero fui el encargado de la conducción de los debates y mi obligación y mi responsabilidad siempre es escuchar las expresiones políticas”.


César Cravioto Romero, senador de Morena, aseguró que la próxima Legislatura será histórica, pues continuará con la transformación del país, un mandato que la ciudadanía le dio a su movimiento en 2018 y que se refrendó en 2021. “Los diputados y los senadores de Morena seremos combativos para continuar con la transformación del país”, asentó.


Subrayó que las y los integrantes de la mayoría legislativa no dudarán en impulsar las reformas necesarias para que el cambio de las instituciones, que encabeza el Presidente de la República, se haga realidad. En ese sentido, calificó como fundamental la reforma en materia electoral, pues urge remover de estos organismos a los funcionarios que son cuotas partidistas.


El diputado Rubén Cayetano García, del mismo partido, deseó éxito a las y los miembros de la LXV Legislatura, para que concluyan los cambios legales emprendidos en la actual administración federal, e instó a eliminar a los legisladores plurinominales y en aprobar la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.


Julen Rementería del Puerto, senador de Acción Nacional, dijo que a tres años de esta administración el proyecto fracasó y no hay nada destacable en economía, salud y mucho menos en materia de seguridad. Hay cuatro millones de pobres más que al inicio de este gobierno, aseguró.


“Se presentaron ante la población como transformadores de este país y lo único que han hecho es repartir culpas, dividiendo al país como si fueran dos bandos, cuando todos somos mexicanos y queremos lo mejor para México”, expresó.


Rugidos

Confrontación


ree

Está más que cantada la disputa jurídica entre el gobierno federal y el Instituto Nacional Electoral, debido a la posibilidad de realizar o cancelar la consulta de revocación de mandato propuesto por el presidente Andrés López Obrador.


Mientras que el mandatario federal asegura que por ley debe llevarse a cabo la señalada consulta, las autoridades del INE argumentan que carecen de presupuesto económico para llevar a cabo dicho ejercicio democrático.


Ante ello, ya fue planteada la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tome cartas en el asunto y sean los magistrados quienes, tras analizar la situación resuelvan si se lleva a cabo o no.


De última hora ha entrado al quite la fracción de los senadores de MORENA, quienes adelantaron que propondrán llevar a juicio político al presidente del INE Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama, también del INE por intentar aplazar la renovación de mandato. El tema dará aun mucho más.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page