top of page

Selva Política

  • AFP
  • 24 dic 2021
  • 6 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Acciones Jurídicas en Defensa de sus Facultades, Llevan a Cabo Diputados

* Concubinas Podrían Exigir Derechos Alimentarios a sus ex Parejas, Proponen

La Cámara de Diputados presentó este miércoles una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República por la probable comisión de delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad por parte de algunos funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE).


También entregó una queja ante el Órgano Interno de Control del INE por probables irregularidades y faltas administrativas en las que supuestamente incurrieron algunos servidores públicos del organismo nacional autónomo.


De esta forma y por instrucciones del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, la Cámara de Diputados continuó con el despliegue de acciones jurídicas en defensa de sus facultades y del marco legal.


Este miércoles 22 de diciembre de 2021, personal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados entregó la denuncia respectiva en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia de la Fiscalía General de la República.


De igual forma, hizo lo propio en las instalaciones del INE, donde la queja quedó radicada en el área del Órgano Interno de Control.


**************


En otro tema, con el propósito de que la persona concubina pueda exigir los derechos alimentarios a quien fue su pareja, aun cuando éste se encuentre unido en matrimonio civil con otra persona o con otro estado civil similar que establezca la ley, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano impulsa reformas al Código Civil Federal.


Las y los diputados que suscriben la iniciativa, proponen adicionar un segundo y un tercer párrafo al artículo 302 del Código Civil Federal. El documento se remitió a la Comisión de Justicia para dictamen.


La iniciativa busca establecer que la persona concubina, una vez que haya presentado los medios probatorios que indiquen la existencia del concubinato pueda exigir los derechos alimentarios.


Este derecho podrá modificarse o extinguirse mediante sentencia dictada por el juez de la causa, que determine la disolución de procedencia de alimentos para la persona concubina o, en su caso, del menor o menores.


El documento destaca que el Inegi refiere que entre 2000 y 2020 el porcentaje de la población casada disminuyó 11 por ciento, y en el mismo periodo aumentó en 9 por ciento el número de personas en unión libre.



Por lo anterior, es necesario transitar hacia la protección jurídica de todas las personas que se deciden por cualquiera de los tipos de uniones familiares.


La diversidad de familias que hoy existe en México y en el mundo amerita la revisión crítica y objetiva del rígido modelo familiar que se encuentra establecido en la normatividad mexicana, subraya.


Durante las últimas décadas, el derecho de nuestro país ha tenido cambios importantes en beneficio de las relaciones familiares, lo cual se ha logrado gracias a la influencia de los derechos humanos, mismos que han asumido una función fundamental para dejar de lado normas que únicamente protegen un modelo único de familia o de aquellas que niegan autonomía a determinadas personas.


En este contexto, la bancada de MC planteó la necesidad de generar cambios en esta área jurídica que permita observar de manera más clara la relación intrínseca entre el derecho constitucional y el familiar, donde prevalece el pleno reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y el desarrollo del derecho a la igualdad.


La figura del concubinato en nuestro país existe desde hace muchos años, pero no siempre fue bien vista por una sociedad tradicionalista acostumbrada a ver un tipo de familia común, formada por cónyuges y las y los hijos resultado de dicho matrimonio.


No obstante, con el paso del tiempo se han acoplado los preceptos que modifican la concepción tradicional de la familia, por lo que también ha sido necesario adecuar nuestro marco jurídico, refiere la propuesta.



************


Por cierto, el diputado Mauricio Prieto Gómez (PRD) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación a garantizar el respeto de los derechos humanos de los connacionales que regresan de Estados Unidos a México en temporada decembrina e impedir extorsiones de autoridades aduaneras.


El documento, turnado a la Comisión de Gobernación y Población, señala que la Cámara de Diputados exhorta al titular del Poder Ejecutivo federal y a la Secretaría de Gobernación para que lleve a cabo acciones que garanticen a los paisanos que regresan a México en fin de año, el respeto pleno a sus derechos humanos y que impidan las extorsiones por parte de las autoridades aduaneras, migración, de caminos o de la Guardia Nacional.


Prieto Gómez refiere que en este fin de año se prevé la llegada a México de tres millones 800 mil connacionales provenientes de Estados Unidos y Canadá, quienes se enfrentan a situaciones de riesgo por corrupción y extorsiones por parte de las autoridades, que cuestan a cada paisano o familia que regresa, mil 500 dólares, es decir, alrededor de 30 mil pesos.


La derrama económica por actos de corrupción para los funcionarios federales, estatales, municipales y el crimen organizado, se estima en alrededor de 4 mil 500 millones de dólares, sólo en el mes de diciembre, menciona el legislador.


Comentó que, de acuerdo con experiencias de los propios migrantes, cuando determinan viajar a México deben traer un extra de entre mil 200 dólares para el pago de extorsiones y cuotas legales, para volver a sus lugares de origen en México.


El diputado Mauricio Prieto Gómez sostuvo que las autoridades migratorias, de derechos humanos y las diputadas y diputados que integran esta soberanía, reconocen que persisten el robo, la extorsión y el secuestro, como los principales delitos que sufren los migrantes que vuelven a su lugar de origen, a pasar las fiestas de fin de año, por lo que urge tomar medidas tanto para mejorar el programa Héroes Paisanos, como para garantizar la seguridad en las carreteras nacionales.


**************


De salida y no sin antes desearles unas fiestas decembrinas acompañas de salud y de sus familias, asi como un mejor 2022, no debemos olvidar que el año por llegar será el “Año de Ricardo Flores Magón”. Recuerden que en sesión semipresencial, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 477 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, declarar al año 2022 como "Año de Ricardo Flores Magón".


La iniciativa con proyecto de decreto suscrita por el legislador Gerardo Fernández Noroña (PT) se consideró de urgente resolución y se le dispensaron todos los trámites.


El documento, que se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece que, durante el año 2022, en toda la documentación oficial de la Federación se inscribirá la leyenda: "2022, año de Ricardo Flores Magón".


Asimismo, el Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con los poderes Legislativo, Judicial federales y los Órganos Públicos Autónomos, establecerá un programa de actividades para conmemorar la loable obra y labor de Ricardo Flores Magón en favor de la patria.


En la exposición de motivos, la iniciativa recuerda que el 15 de mayo de 1892, Ricardo Flores Magón fue encarcelado por primera vez por tomar parte en las manifestaciones estudiantiles contra la tercera reelección de Porfirio Díaz, encabezó una férrea batalla contra la dictadura de Díaz, y los tres hermanos compartieron un mensaje trascendental sobre la lucha que el pueblo debía realizar en busca de sus libertades.


Agrega que desde el inicio de su camino revolucionario fue víctima de persecución, por lo que abandonó sus estudios y declaró la guerra a la dictadura. Desde los 20 años dio inicio su permanente batalla contra la explotación y las injusticias, batalla que perduró hasta su último suspiro de vida, en la que siempre fue identificado como un crítico y observador de la realidad.




Rugidos

Amenaza a la 4T


ree

Reveladoras declaraciones y advertencias hizo el empresario argentino, Carlos Ahumada en contra de los dirigentes de la 4T, y de funcionarios del gobierno del presidente Andrés López Obrador a quienes pidió dejarlo en paz, superar lo sucedido a principios del presente siglo y respetar el “pacto de silencio” al que llegó con el mandatario mexicano.


En entrevista con el noticiero de Radio Fórmula que conduce el periodista Ciro Gómez Leyva, el empresario radicado en Argentina respondió así a lo dado a conocer por la Fiscalía de Justicia de la CDMX, respecto a que buscará sea extraditado para obligarlo a comparecer ante las autoridades mexicanas por delitos que no fueron aclarados.


Carlos Ahumada citó tres nombres de funcionarios del gabinete legal de la actual administración, de quienes dijo tener videos y grabaciones que no los dará a conocer por respecto al pacto de silencio que el presidente López Obrador en el año 2017 le pidió respetar.


Sin embargo, advirtió en vivo y a nivel nacional que más le vale al actual gobierno no molestarlo, pues de lo contrario revelaría videos reveladores en contra de funcionarios de primer nivel del gobierno federal. ¿A quién se le ocurrió se volviera a leer el capítulo más negro que ha tenido la 4T? ¿Fue la Jefa de Gobierno de la CDMX o la Fiscal de la capital del país? Vaya error. Si las nuevas generaciones no sabían lo que sucedió, hoy podrían saberlo.



Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page