Selva Política
- AFP
- 13 ene 2022
- 6 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Hay Unidad y Compromiso en el Senado Para Atender los Granes Temas
*Convocan a las Cámaras a Analizar Modificaciones a la Ley de Emergencia
“Unidad, cohesión y compromiso fueron los principios que permitieron en el Senado la República la resolución de grandes temas en pro de la ciudadanía”, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila.
Mediante un vídeo difundido en sus redes sociales, el legislador comentó que, en aras de dar respuesta a las exigencias sociales, las y los senadores presentaron y resolvieron diversos puntos de acuerdo donde se atendieron las preocupaciones de la sociedad en asuntos como la seguridad, combate a la corrupción, empresas fantasmas, tala ilegal de árboles, entre otros.
Al respecto, Monreal Ávila recordó que, dentro de la labor legislativa, las y los integrantes de la Cámara de Senadores tienen la facultad de presentar proposiciones con punto de acuerdo para exponer una postura, un pronunciamiento o una posición política acerca de un tema de relevancia nacional.
Lo anterior, con el objetivo de que el Senado pueda fijar su posición frente a este tipo de circunstancias de manera institucional, plural e integral.
Finalmente, el legislador puntualizó que los cientos de puntos de acuerdo que surgen cotidianamente “sólo son una muestra de la labor de legisladoras y legisladores para el beneficio de nuestra patria y la protección de la sociedad”.
**********
En otro tema y como se sabe, la Comisión Permanente del Congreso Nacional, presidida por la senadora Lilian Samaniego y con la asistencia del doctor Víctor Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, decidió que convocará a sesión extraordinaria a la Cámara de Senadores y a la de Diputados, para analizar las propuestas de modificaciones a la ley de emergencia.
La presidenta del organismo, Samaniego, manifestó que luego de escuchar a las autoridades del Ministerio de Salud se decidió convocar este miércoles, a las 9:00, a una nueva sesión extraordinaria, a través de la plataforma virtual, de la Comisión Permanente, para dar entrada a dicha propuesta, informó la Cámara de Senadores este martes.
Samaniego explicó que se trata básicamente de un nuevo proyecto, puesto que la legislación propuesta contemplará solo las necesidades urgentes del Ministerio de Salud, a diferencia de la ley original, que incluía a otras instituciones. Igualmente, aclaró que una nueva ley no implica modificación alguna en el Presupuesto General de la Nación (PGN).
Una vez recibido el documento remitido por el Ministerio de Salud, la Comisión Permanente convocará a sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para el jueves 13 de enero, a las 9:00, y a la de Senadores para el mismo día, a las 14:00.
Nota relacionada: Diputados finalmente ampliaron vigencia de Ley de Emergencia Nacional
Por su parte, el viceministro Víctor Hernán Martínez aclaró que la propuesta hace referencia puntualmente a la compra de vacunas para continuar con la campaña de inmunización contra el Covid-19, gasto cero que incluye la cobertura médica en sanatorios y centros asistenciales del sector privado.
Dijo además que también se hace referencia a lo relacionado con la contratación del personal de blanco, que servirá para el relevo de los que actualmente están cubriendo la alta demanda de atención en los distintos hospitales del país, ante el aumento de casos positivos de coronavirus.
La Ley N° 6524, más conocida como de Emergencia, tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre pasado.
*************
La inseguridad en el país, y en particular en estados como Veracruz, está desbordada y exhibe que los gobiernos federal y locales han sido totalmente rebasados, lamentó el coordinador de la bancada panista en el Senado, Julen Rementería del Puerto, al tiempo que acusó que se ha abandonado la esencia de las Fuerzas Armadas.
“El nivel de violencia sigue desbordado, pese a que se aprobó la Guardia Nacional y se nos dijo que se iba a resolver, se iba a atender. Yo creo que se ha abandonado la esencia de las Fuerzas Armadas permanentes, que muy bien podrían ayudar en el tema de la seguridad para darles encomiendas que no tiene que ver con su esencia, que no están contempladas en su ley orgánica, ni las del Ejército, ni de la Marina Armada de México. Y eso lo que hace es que, pues, nos debilite como Estado y el resultado ahí lo tenemos”, sentenció en conferencia de prensa.
El senador por Veracruz lamentó que este 2022 ha iniciado con datos realmente negativos en el tema de seguridad, en donde claramente el gobierno ha sido rebasado. En Veracruz, ejemplificó, se han encontrado cuerpos en distintos lugares del estado como Isla, Emiliano Zapata, San Rafael y Nautla, “y hemos venido acostumbrándonos a estas malas noticias, a estas atrocidades que se vienen dando”.
“Es una verdadera desgracia el tema de la seguridad, donde no hemos podido resolver la problemática, en donde este flagelo a la población, que se encuentra dentro de las principalísimas preocupaciones, sigue vigente, sigue pendiente de resolverse”, insistió.
Lamentablemente el gobierno parece que se ocupa de otros temas, dejando de lado algo tan importante como estos hechos que realmente preocupan, atemorizan y ponen en alerta a toda la población de cada uno de los estados y del país, remató.
**********
Por cierto que ayer, la senadora por el PAN, Esrella Rojas Loreto presentó punto de acuerdo para que esta Comisión Permanente exhorte, al Instituto Nacional de Antropología e Historia a tomar las medidas necesarias para solucionar de manera pronta y efectiva las peticiones de alumnos, docentes y trabajadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en materia presupuestal y de contratación laboral, así como a la Secretaría de Cultura a mediar en dicho conflicto.
Exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que, en ejercicio de sus atribuciones, se autoricen los recursos necesarios al INAH, para que esté en posibilidad de solucionar el conflicto de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en materia de contratación y suministro de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus fines.
En seguida explicó que la Secretaría de Cultura tiene entre sus obligaciones el despacho de conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que conforman el patrimonio cultural de la nación, así como promover la investigación científica en la materia, para ello se cuenta con un organismo específico para el estudio y la conservación de nuestra cultura, el INAH, que investiga, conserva y difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico de la nación, con el fin de fortalecer la identidad y memoria de la sociedad.
Para el cumplimiento de sus objetivos de investigación y educación, el INAH cuenta con diferentes instituciones de educación superior, entre ellas la Escuela Nacional de Antropología e Historia, dentro de sus objetivos principales son la enseñanza profesional a niveles de licenciatura y posgrado, la investigación y la difusión de la cultura en los ámbitos de antropología y la historia, además de la enseñanza de lenguas indígenas.
Sin embargo, recordó, los recortes presupuestales en materia de cultura, particularmente acentuados en esta administración general, han generado un conflicto entre el INAH y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, debido a que se han eliminado plazas y reducido sus presupuestos de manera alarmante.
Es inadmisible que, justificados en una austeridad mal entendida, se desmantele una institución tan relevante, dijo la senadora.
Por lo anterior, destacó la panista, esta Comisión Permanente debe manifestar su preocupación por el conflicto e instar a las partes a que se encuentre pronta solución, con el pleno respeto de los derechos laborales y siempre teniendo como eje la necesidad de una nación por tener estudios de alto nivel sobre su propia cultura, antropología, arqueología, etcétera.
Rugidos
Vaivenes

A tres años de gobierno de la presente administración, no termina por lograrse una estabilidad económica que permita asegurar el crecimiento en favor del empleo, la actividad industrial y el anhelado crecimiento del Producto Interno Bruto.
Constantemente el presidente Andrés López Obrador resalta la importancia que tienen y juegan en este momento las remesas enviadas por los mexicanos que trabajan en Estados Unidos; el mandatario ha minimizado la fuga de capitales del país y, ahora muy seguramente la venta de uno de los bancos más importantes que operan en el país, son señales que han comenzado alertar al gobierno mexicano.
Los vaivenes en los que se encuentra la economía nacional, a impedido en buena medida aspirar a un futuro cierto y de crecimiento. Hasta el momento no hay señales que permitan asegurar que en materia económica y de crecimiento nos vaya a ir mejor.







Comentarios