top of page

Selva Política

  • AFP
  • 18 ene 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Inician Foros de Parlamento Abierto; se Discuten Propuestas de Reforma Eléctrica

*Fijan sus Posturas en Torno al Tema, los Grupos Parlamentarios de Cámara Baja

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, consideró como un hecho histórico la realización de los foros de Parlamento Abierto para analizar y debatir la propuesta de reforma eléctrica, que es de la mayor trascendencia para el desarrollo del país.


En la ceremonia de apertura del Parlamento Abierto, que se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 15 de febrero, Gutiérrez Luna reconoció a los diversos grupos parlamentarios representados en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que encabeza el diputado Rubén Moreira Valdez, “quien en un ejercicio de política” logró construir un acuerdo que permitirá analizar de forma plural ideas, observaciones y argumentos para conformar una reforma en materia eléctrica.


Gutiérrez Luna respaldó el concepto de generosidad expresado por Moreira Valdez, en el sentido de que “si tenemos generosidad, buena fe, transparencia y pensamos en el futuro de nuestros hijos llegaremos a una reforma exitosa”.


Comentó que este ejercicio hace patente el compromiso que la Cámara de Diputados tiene con el pueblo de “ventilar, orear, desmenuzar y analizar un tema de la mayor relevancia para las futuras generaciones”.


El diputado presidente subrayó que cada uno de los foros serán transmitidos en las redes sociales de la Cámara de Diputados y el Canal del Congreso, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía se involucre y siga el desarrollo de los debates y propuestas acerca de un tema de la mayor relevancia para el desarrollo energético nacional.


Pidió a diputados y mandatarios estatales invitar a la población a que esté al pendiente de los foros, con el fin de que se formen su opinión y sepan de primera mano cuál es el propósito de la reforma. “Cuando se escucha a todas las voces, se llega a mejores resultados”.


Los temas que se tratarán en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con diferentes modalidades, dijo, son fundamentales para comprender los alcances de la reforma eléctrica, propuesta por el titular del Poder Ejecutivo.


***************


En la apertura de los foros de Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, MC y PRD, así como el vicecoordinador del PT, fijaron sus posiciones sobre la iniciativa que reforma la Constitución Política en materia eléctrica, remitida por el Ejecutivo Federal.


En el primer día de los foros, se contó con presencia de los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y de la Junta de Coordinación Política, Rubén Ignacio Moreira Valdez.


También acudió el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


Las gobernadoras de Campeche, Layda Sansores San Román; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda; de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; de Michoacán de Ocampo, Alfredo Ramírez Bedolla; de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño y de Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas.


***************


El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, reconoció que con estos trabajos se inicia el esfuerzo de un parlamento distinto donde se escuche a quienes representan entidades federativas, expertos, servidores públicos, empresarios y todo aquel que tenga interés.


Señaló que sería un despropósito rechazar de entrada esta iniciativa sin estudiarla, analizarla o debatirla. Hizo votos para que el Parlamento Abierto tenga éxito y se pronunció por encontrar coincidencias para un debate informado “que ponga por delante al país, su soberanía, su necesidad de energía limpia y barata y que sea de los mexicanos”.


El coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ignacio Mier Velazco, celebró que con estos foros se busque nutrir el criterio, la opinión, el conocimiento puntual, técnico y económico de la reforma eléctrica para poder, en su caso, en el momento de la dictaminación, debatirlo con una postura explicita, política e ideológica.


Mencionó que su grupo parlamentario está abierto a escuchar opiniones que tengan que ver con la reforma, no necesariamente en coincidencia pero que sí pongan por delante el interés general de las y los mexicanos, y que la rectoría del sistema eléctrico nacional lo tenga el Estado mexicano, con la participación ordenada, de libre competencia y de piso parejo para todos los participantes de la industria en la generación y en las mismas condiciones para la Comisión Federal de Electricidad.


A su vez, el coordinador del PAN, Jorge Romero Herrera, señaló que Acción Nacional le apuesta, más allá del discurso, a que este Parlamento Abierto sea un espacio para escucharse y entender que cada gobernadora o gobernador puede tener un punto de vista para este tema, “pero a lo que aspiramos los que tenemos una manera distinta de pensar a lo que propone el Ejecutivo, es a un foro en donde también se nos pueda escuchar”.


Añadió que la finalidad es integrar una visión en conjunto, con menos contenido ideológico y más cargada de contenido técnico. “Acción Nacional defiende la soberanía nacional, así como mantener y sostener una rectoría del Estado en términos eléctricos y del sector; buscamos defender la libre competitividad en México, lo que supone que la CFE participe en producir y conserve la transmisión y la distribución, mantenga un esquema de competitividad y defienda los avances que se han tenido en materia de medio ambiente. Buscamos una reforma que sea en bien del país”.


Por el PVEM, su coordinador parlamentario, diputado Carlos Alberto Puente Salas, mencionó que el reto de la Legislatura es lograr por primera vez escuchar más. Para eso, dijo, son estas cinco semanas del Parlamento Abierto para que participen quienes tienen algo que decir; poner atención a cada una de las voces y buscar construir consensos en beneficio de la mayoría de las mexicanas y mexicanos y proteger el medio ambiente.


Añadió: “Vemos con buenos ojos que por primera vez, se haya considerado por parte del Ejecutivo Federal elevar a rango constitucional lo que es la transición energética y con ello que el Estado y el gobierno tengan la obligación de llevar a cabo una política pública para lograr esos objetivos”. Se buscará, afirmó, que la reforma se vea reflejada en los bolsillos de los mexicanos y garantizar la rectoría del Estado y seguridad energética.


El diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del PT, indicó que su partido apoyará la reforma del Ejecutivo en materia eléctrica, porque se requiere. “Somos los principales preocupados de la transición, del desarrollo del país y de que por una vez el pueblo reciba lo que merece producto de su esfuerzo y trabajo, que tenga posibilidad a vivir y ser feliz, no a malvivir”.


Añadió que el daño al patrimonio nacional es de más de 400 mil millones de pesos al año, con lo cual se benefician empresas extranjeras, y tan solo el siete por ciento del 62 por ciento que abastecen el mercado nacional se produce con energía fotovoltaica o eólica y es la CFE quien entra al respaldo de estas empresas.



Rugidos

Vaaaamonoss !!!!


ree

El proyecto emblemático de la administración del presidente Andrés López Obrador, el Tren Maya, recibirá un nuevo impulso justo al iniciarse la segunda parte del gobierno federal y ayer mismo se anunció la enajenación en Quintana Roo de hectáreas que permitirá cumplir con los trazos establecidos en el proyecto inicial.


El reimpulso al Tren Maya tiene que ver, desde luego, con el relevo que el Presidente de México anunció hace algún os días en las direcciones de la Secretaría del Bienestar y del Fonatur. Con el cambio, el mandatario busca imprimirle mayor velocidad al que a todas luces es la “joya” de los proyectos.


Por su inversión y tamaño, el Tren Maya sigue captando la atención de los distintos sectores de la sociedad mexicana, sino en buena medida de empresarios y gobiernos de otros países. Por el avance de los trabajos, ya se contempla el desarrollo regional que el Tren Maya puede llevar a las cinco entidades del sureste mexicano, generando con ello empleo y una economía creciente.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page