Selva Política
- AFP
- 29 ene 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*El Martes 1 de Febrero, Sesión de Congreso General; Citan a Diputados y Senadores
*El PRD Lleva a Cabo su Reunión Plenaria en Cancún; Acuerdan Agenda
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, convoca a las y los integrantes de la LXV Legislatura a la Sesión de Congreso General, que tendrá verificativo el martes 1 de febrero del año en curso, a las 11:00 horas, en el recinto de San Lázaro.
Lo anterior de conformidad con los artículos 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 4, numeral 1; 5, numeral 2; 6; y 23, numeral 1, incisos a) y b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Cabe recordar que a la Sesión de Congreso General deben acudir, además de las y los 500 diputados, las 128 senadoras y senadores del país, que juntos conforman el Congreso de la Unión.
De esta forma dará inicio el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, es decir, el tiempo en el que las y los legisladores discuten, analizan y aprueban leyes, cambios a las existentes e incluso reforman a la Constitución.
***********
Ayer viernes iniciaron los trabajos de la reunión plenaria del Grupo Parlamentario del PRD, encabezados por su coordinador en la Cámara de Diputados, Luis Espinoza Cházaro, donde habrá de ser definida la agenda a impulsar en el Segundo Período Ordinario del Primer año de la LXV Legislatura, que inicia el próximo martes 1 de febrero.
En el marco de la reunión plenaria de la bancada que se lleva a cabo en Benito Juárez, Quintana Roo, a la cual asistieron el gobernador de la entidad y los liderazgos nacional y local del PRD, Espinoza Cházaro saludó la altura de miras de las y los diputados de esta bancada para dar el debate siempre del lado correcto de la historia, pese a intentos por eliminar al partido fundado hace casi 33 años bajo una ideología de izquierda.
“Nosotros sí tenemos calidad moral para decir: Somos un partido de izquierda, socialdemócrata que, frente a los gobiernos autoritarios, en el pasado y en el presente, hemos dado la lucha”, expresó.
“Con 16 integrantes hemos ganado debates, hemos sido el fiel de la balanza en la coalición ‘Va Por México’, que integramos PRD-PAN y PRI, y nuestra voz se escucha desde la máxima tribuna con toda convicción y lealtad”, recalcó el líder parlamentario.
Ante la dirigencia nacional y estatal del PRD que encabezan Jesús Zambrano y Leobardo Rojas, respectivamente, así como la secretaria General del PRD, Adriana Díaz; Espinoza Cházaro se dirigió al primer invitado de esta Plenaria, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), a quien dijo:
“No me dejará mentir que fue el PRD quien, en 1996, pugnó por la autonomía del órgano electoral y lo decimos fuerte y claro: ¡Nosotros pusimos los muertos! ¡Nosotros pusimos las muertes de la democracia de este país y eso ningún presidente -ni siquiera Andrés Manuel López Obrador que salió de las filas del PRD- nos lo va a escatimar!”
El coordinador parlamentario añadió que hay líderes históricos como Jesús Zambrano y Jesús Ortega que, con convicción democrática, se quedaron en el PRD a dar la lucha histórica que hoy nos tiene aquí.
De igual manera, reconoció al gobierno de Quintana Roo que encabeza Carlos Joaquín González al señalar que, desde una industria limpia como es el turismo, puede impulsarse el desarrollo sustentable de nuestro país (que figura una de las banderas impulsadas por el PRD desde la Cámara de Diputados y una condición invariable para aprobar las reformas en materia eléctrica planteadas por el Ejecutivo).
“Cuando nos cuestionaron por qué veníamos a Quintana Roo, contesté que ojalá hubiera más estados como éste, pues mientras el Presidente de la República pretende que sigamos quemando combustibles fósiles, nosotros, desde el PRD decimos: sí a la ecología y sí al turismo”, concluyó.
************
De salida les informamos que ante los casi 50 mil casos diarios de Covid-19 y los más de 500 decesos al día, que se han dado en México durante las últimas semanas por este virus, la diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) exigió que se dé una explicación clara de las medidas sanitarias que están llevando a cabo las autoridades de salud para proteger a la población mexicana.
Por ello, informó que su bancada llamará a comparecer, nuevamente, al doctor Hugo López-Gatell, encargado de la estrategia para enfrentar la pandemia.
"Es importante, señaló, que explique las acciones que la Secretaría de Salud (SS) ha llevado a cabo desde la llegada de la variante ómicron, para proteger a los trabajadores de la salud y a la población en general", subrayó en un comunicado.
Acusó que el discurso oficial de la Secretaría de Salud es muy optimista, a pesar de los más de 300 mil fallecimientos que se reportan de manera oficial, sin contar las diferencias que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha reportado en el incremento de defunciones, situando incluso al Covid-19 como la primera causa de muerte en el país en la primera mitad del 2021.
Además, la también secretaria de la Comisión de Salud urgió al gobierno federal a “establecer medidas preventivas más enérgicas y efectivas para asegurar la aplicación de los indicadores que correspondan al semáforo epidemiológico y, de esa forma, reducir el riesgo de contagios, hospitalizaciones y muertes a los que toda la población está altamente expuesta, incluyendo a los niños y niñas que aún no han sido vacunados, decisión del gobierno que todavía no entendemos”.
“Si seguimos sin hacer obligatorio el uso del cubrebocas y sin aplicar con estricto rigor toda la estrategia del semáforo epidemiológico, no podremos tomar las mejores decisiones para disminuir el riesgo de contagios”, enfatizó.
Azuara Yarzábal precisó que la semana pasada se reportaron las cifras más altas de contagios de toda la pandemia en México, alcanzando récords históricos de 60 mil 532, el miércoles, y 51 mil 368, el sábado.
“No es casual que esta alta incidencia de la mortalidad en las semanas de mayor contagio por Covid-19 coincida con el constante desabasto de medicamentos en los hospitales del sector público, debido a la ineficiencia e ineficacia en la compra de estos insumos”, destacó.
Rugidos
Alzas

Luego de la “cuesta de enero” que significa un alza de precios sin control, inicia febrero y no hay autoridad alguna que detenga el incremento en los costos de los bienes y servicios en todo el país.
Alimentos y servicios continúan ajustando cada día al alza sus precios y pese a la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor, ésta no termina por implementar un programa que detenga firmemente el alza sin control de los precios.
Los tres niveles de gobierno se han desentendido del tema y, lamentablemente, han dejado a su suerte a los consumidores y familias de trabajadores las cuales sin duda, han dejado de llevar productos de primera necesidad a la mesa de sus hogares.
Ante ello solo nos queda rezar y pedir que los comerciantes detengan el alza de precios y se apiaden de nosotros.







Comentarios