Selva Política
- AFP
- 2 feb 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Participa el CCE en el Foro Sobre la Reforma Eléctrica de la Cámara de Diputados
*El Dictamen Sobre la Reforma Eléctrica, Debe ser Después de las Elecciones
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, afirmó que el costo de las tarifas es más barato cuando la iniciativa privada produce la electricidad, porque tienen tecnologías modernas y menos cargas administrativas.
Lo he dicho muchas veces, es porque tienen tecnologías modernas, y porque tienen menos cargas administrativas. Hoy, producir electricidad en nuestro país por el lado privado, es más barato”, dijo en declaraciones a la prensa, luego de participar en el Parlamento Abierto sobre la reforma constitucional en materia eléctrica.
Abundó que la inversión en el sector se ha hecho por la iniciativa privada, en toda la industria renovable que se ha dado en México, que hoy representa el 16.5 por ciento del total de la capacidad instalada para producir electricidad, 99 por ciento ha sido por el lado privado.
“Estamos enfrente de una transición energética y tecnológica importante; necesitamos grandes recursos financieros”, comentó.
Aseveró que se busca denostar a las empresas privadas al exponer cifras “de que no paga”, pero se ha demostrado en este debate que en su mayoría sí lo hace, y sólo existe una excepción para estimular el crecimiento de las energías renovables, representan el 3.5 por ciento de toda electricidad que se distribuye en el país”.
Al concluir, el empresario señaló que la Junta de Coordinación Política ha promovido un diálogo entre los diferentes actores involucrados en la reforma, a fin de poner los diversos puntos de vista sobre la mesa.
************
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Luis Espinoza Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, aseguró que la dictaminación de la reforma eléctrica no podría darse en el marco de las próximas elecciones; de lo contrario, dijo, se entenderá que se creó una bandera electorera para convencer a las y los mexicanos.
“Si de verdad quieren que la discutamos en serio para ver si se puede construir algo, el debate debe darse después de las elecciones de junio”, indicó en declaraciones a la prensa, al término de la sesión de Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica.
Espinoza Cházaro dijo que se debería continuar el debate, porque “no hemos avanzado mucho”.
Afirmó que los foros han dejado claro que hay dos posiciones muy encontradas, “no veo si quiera puntos de coincidencia y, efectivamente, veo un blanco y negro.
“Parece que Morena no entiende que no tiene los votos suficientes para la reforma constitucional. No veo la apertura de decir ‘bueno veamos en dónde sí podemos ponernos de acuerdo’. Por otro lado, las posiciones de quienes no están de acuerdo se han venido endureciendo, no veo los grises de la coyuntura, negociación, construcción entre todos”, agregó.
El líder parlamentario aseveró que si continúan así los foros y las posiciones “no habrá la reforma eléctrica que propone el Presidente, porque simplemente no tienen los votos”.
Comentó que en los foros de la reforma eléctrica “de lo que escuchamos hoy a lo que escuchamos el primer día no se ven muestras de que haya coyuntura o acercamiento de posiciones respecto de lo que cada quien está planteando”.
Espinoza Cházaro abundó que “si hubiera excesos, subrayo, no me consta que los haya, es muy fácil descalificar, como suelen hacerlo algunos funcionarios y llamar mentiroso y rateros, pero no lo están probando.
“Si tienen esos elementos los funcionarios del Gobierno Federal que hagan las denuncias correspondientes, no necesitan una modificación al marco constitucional, que vayan a la Fiscalía General de la República y denuncien estas irregularidades”, agregó.
Espinoza Cházaro señaló que a las y los legisladores “nos corresponde defender el medio ambiente y esta reforma no tiene energías limpias ni renovables”, así como “defender a la gente, queremos recibos más baratos para la gente; con un monopolio en ningún país bajan las tarifas.
“Si el Gobierno Federal está dispuesto, cuando menos con el PRD, discutir estos temas, los podemos discutir, pero vienen y en vez de extender la mano y buscar posiciones de encuentro, vienen a ofender; así es difícil, no sólo en la política, sino en la vida, que haya un entendimiento con base en faltas de respeto”, concluyó.
*************
En contraposición a lo anunciado por la fracción del PRD, ayer el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, estimó que a partir del 25 de febrero comenzará la ruta para la dictaminación de la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo federal, en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía.
En declaraciones a la prensa, comentó que los foros de Parlamento Abierto sobre dicha propuesta se han ampliado una semana más, por lo que estarán finalizando el 22 o 24 de febrero, para inmediatamente comenzar con la ruta de dictaminación.
Cuestionado sobre si en la reunión que sostendrá mañana el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, éste podría hacer observaciones de preocupación por la iniciativa de reforma eléctrica, el coordinador de los diputados de Morena respondió que no.
“Nosotros no estamos atentando contra la inversión privada, al contrario, se les da el 46 por ciento. Se ha desvirtuado que nosotros, con la iniciativa, atentando contra la inversión privada y la participación de capital privado en la generación de energía y en general en la industria eléctrica. Al contrario, nosotros damos la bienvenida, pero tenemos que cuidar, como cualquier país del mundo lo hace, por asuntos de soberanía y de seguridad, que tengamos el control de los flujos de energía eléctrica”, manifestó.
Asimismo, apuntó que en la reunión del embajador de Estados Unidos con el presidente de la Cámara de Diputados estará presente el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Rubén Moreira Valdez (PRI), y posteriormente éste se reunirá con los representantes de los grupos parlamentarios para informarles sobre dicho encuentro.
En otro tema, Mier Velazco fue cuestionado sobre si en este periodo ordinario de sesiones se prevé llevar al Pleno una reforma político electoral, a lo que respondió que los grupos parlamentarios ya están trabajando en ello.
Rugidos
Variable

Luego de que el INEGI diera a conocer que el crecimiento económico de México seguirá estancado, al no prever un repunte en la actividad productiva para los próximos meses, el presidente Andrés López Obrador aprovechó su conferencia mañanera para descartar el reporte dado a conocer por ese organismo.
Sonriente y confiado, seguro de sí, el mandatario mexicano indicó incluso que el crecimiento de la economía para éste 2022 será de un 5 por ciento y bajo sus propios datos, adelantó que dicho porcentaje también se alcanzará en el 2023 y 2024.
Bajo la urgencia de enviar un mensaje de confianza y seguridad en la marcha y avance del país, el gobierno federal parece esperar se supere el principal problema que ha provocado el estancamiento de la economía: la pandemia.
De no aparecer una nueva variante del Covid-19 en las próximas semanas y meses, estaríamos en camino de una posible recuperación real. De no ser así, la incertidumbre continuará.







Comentarios