Selva Política
- AFP
- 10 feb 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Buscarán Diputados de MORENA, Lograr Reforma Electoral Para Acotar al INE
*Vital Esclarecer por qué Gobierno-CDMX dio “Ivermectina” a Pacientes de Covid: MC
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, reiteró que la reforma político-electoral junto con la eléctrica y las modificaciones al marco jurídico de la Guardia Nacional, es una de las prioridades de su bancada, para consolidar la transformación del país.
En declaraciones a la prensa, sostuvo que prevén que esta reforma esté lista para después del proceso electoral de este año.
“Vienen las tres grandes reformas para consolidar la transformación: la eléctrica, la reforma a la Guardia Nacional para que quede garantizada en el proceso de pacificación, y la consolidación del sistema electoral”, indicó.
Mier Velazco señaló que Morena trabaja en una propuesta que buscará garantizar que el Instituto Nacional Electoral (INE) no sea tan “obeso” ni una carga fiscal para los mexicanos, pues aún sin proceso electoral cuesta 20 mil millones de pesos al año
Expuso que esta reforma incluye revisar el tema del financiamiento a los partidos políticos y para ello, dijo, solicito que se acelere la dictaminación de una iniciativa que presenté yo y la bancada de Morena, a fin de poder devolver 500 millones de pesos que el INE se negó a recibir y transferirlos a la Tesorería.
Coincidió con el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez de que es necesario realizar una reforma electoral que plantee la descentralización del INE y la federalización de los procesos electorales, así como reducir los costos y revisar el tema de la fiscalización de los recursos, ya que todos los entes gubernamentales constitucionalmente autónomos tienen que entregar cuentas a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el INE no, está en un estado de excepción.
“Somos una Federación, tenemos 32 congresos locales que son autónomos, que puede discutir y analizar cuál es el ordenamiento legal para organizar procesos electorales. En Estados Unidos no existe ni siquiera un instituto federal que se encargue de las elecciones, son institutos locales y el federal se constituye solo cuando hay comicios federales”, aseveró.
Respecto a la eventual pausa que se daría en la relación bilateral entre México y España, Ignacio Mier, sostuvo que es preciso vigilar y velar por los intereses de México; sin embargo, esta decisión le corresponde al Ejecutivo Federal.
Explicó que esto no tiene que ver con el pueblo español, sino con el “contubernio” entre la Secretaría de Energía y legisladores mexicanos que entregaron la electricidad a intereses 100 por ciento privados.
Tienen controlado de manera monopólica todo el noreste del país y la pausa significa que reflexionen y piensen que no fue su culpa, es culpa de todos, derivado al modelo retomado de las encomiendas de la conquista en México y ahora le agregaron el componente de corrupción”, finalizó.
********
En otro tema, ayer el diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) afirmó que el Gobierno de la Ciudad de México cometió una falta ética y metodológica al utilizar ivermectina para tratar la Covid-19; pidió que se realice una evaluación seria e independiente sobre este caso y que rindan cuentas los funcionarios que resulten responsables.
En declaraciones a la prensa, resaltó que el gobierno capitalino repartió kits con ivermectina, así como de otros medicamentos, pese a que no había evidencia de que ayudara a tratar el virus, además, se realizó un estudio con errores metodológicos y sin consentimiento.
“Los elementos, hasta el momento, es que hay una falla absoluta en protocolos, hay errores, hay además servidores públicos que tomaron decisiones fuera de sus atribuciones”, argumentó Chertorivski Woldenberg.
Insistió que es necesaria “una evaluación seria e independiente de qué sucedió ahí, y que quienes sean responsables tendrán que rendir cuentas”.
Dijo que, de entrada, las y los funcionarios involucrados tendrían que renunciar y/o pedir licencia; y, a partir de ahí, un panel de expertos un grupo independiente, puede ser de la Academia Nacional de Medicina de la UNAM o del Comisión Nacional de Bioética, tienen que hacer una reconstrucción de los hechos y dar su opinión.
Cuestionado sobre las declaraciones del precandidato a la gubernatura de Quintana Roo por MC, Roberto Palazuelos, sobre “tomar nota” de sus detractores y “ajustar cuentas” cuando llegue al poder, Chertorivski Woldenberg dijo que, como muchos integrantes de su partido, no coincide con esas posturas, ni con el personaje, pero es el órgano de procesos internos el que define las candidaturas.
***********
De salida les informamos que el diputado Rubén Moreira Valdez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que se aprobó en este órgano de gobierno que los foros del Parlamento Abierto sobre la reforma eléctrica se ampliarán hasta el 28 de febrero, con el fin de analizar todos los temas.
Sostuvo que entre los temas que faltan por revisar están energías limpias y renovables en la transición energética, impacto y desafío de la reforma eléctrica en la hacienda pública, electricidad como derecho humano de rango constitucional, democracia y pluralidad política en el debate de la reforma, grandes productores y consumidores de electricidad, decisiones del Poder Judicial en materia energética y finalmente encuentro con ejecutivos locales y municipales.
En declaraciones a la prensa, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI indicó que en estos días se estarán emitiendo las invitaciones para los gobernadores de los estados.
Al referirse a lo que manifestó la embajada de Estados Unidos en México, de que la reforma eléctrica del Ejecutivo Federal promueve el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, aseveró que “esto no debe tener peso o influencia, porque aquí se resuelve por los intereses de México y con lo que sea mejor para el país y la historia demostrará si tuvimos o no la razón.
“Los diputados tiene que decidir lo que sus distritos y ciudadanos les mandatan, por eso esto no puede tener peso, puede ser un referente del contexto internacional, pero nosotros tenemos que resolver como mexicanas y mexicanos”, dijo.
Rugidos
Suspenso Diplomático

Por si algo faltara en la actuación y desempeño diplomático del presente gobierno, ante el concierto de naciones, sorprendió la propuesta o recomendación que el presidente de México, Andrés López Obrador hizo frente a reporteros que asisten a su conferencia mañanera.
Al abordar las relaciones que los gobiernos de México y España han llevado durante los ´últimos tres años, López Obrador no se vio ni escuchó tan convencido de que este entendimiento avance, sobre todo porque nunca llegó la disculpa que él exigió por los daños, ofensas y agravios causados durante la Conquista de la Gran Tenochtitlan.
Parece ser que por ello el mandatario propuso o recomendó “poner una pausa” a las relaciones diplomáticas entre México y España, planteamiento que generó una ola de reacciones a favor y en contra, sin que hasta el cierre de esta edición se haya formalizado un eventual rompimiento diplomático.
Sin pensar ni medir en las repercusiones que ello podría generar, habrá que informar al presidente Andrés López Obrador que con su anuncio cerca de 7 mil empresas españolas radicadas en México, generadores de impuestos, empleos y desarrollo regional están en la cuerda floja.







Comentarios