Selva Política
- AFP
- 15 feb 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Urge Legislar en Favor de los Derechos de los Pueblos de BC: Dip. E. Moreno
*Avanza Iniciativa Para Destinar Prerrogativas de Partidos a Desastres Naturales
La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) informó que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un exhorto en el que solicita a la XXIV legislatura del Congreso de Baja California legislar a favor de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, para que exista igualdad entre hombres y mujeres.
En un comunicado, indicó que con ese fin presentó un punto de acuerdo, el cual tiene como objetivo que exista igualdad entre hombres y mujeres, ejerzan su derecho a ser consultados, a votar y ser votados y se garantice el principio de autodeterminación.
Moreno Guerra explicó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, mediante oficio número CEDHBC/TIJ/OT/19/2021, solicitó a las y los diputados del Congreso del Estado de Baja California que realicen las acciones necesarias con el fin de armonizar la legislación local, dentro del marco jurídico nacional e internacional.
Dijo que es necesario el reconocimiento de las comunidades y pueblos indígenas, como sujetos de derecho público, mediante la reforma al artículo 7º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.
La legisladora por Tijuana señaló que de acuerdo con el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) se emitió la resolución del Incidente de Inejecución de Sentencia del Recurso de Inconformidad RI-30/2018 INC, el día 29 de septiembre de 2020, y que establece lo siguiente:
Primero, se declara el cumplimiento defectuoso de la sentencia del RI-30/2018 dictada por este Tribunal, en los términos de la presente resolución.
Segundo, se impone al Congreso del Estado de Baja California la medida de apremio consistente en apercibimiento.
Tercero, se vincula al Congreso del Estado de Baja California, a la debida observancia de la sentencia del 21 diciembre de 2018, dictada en el expediente RI-30/2018, en términos de la presente resolución.
Cuarto, se vincula al Consejo General Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, en términos de la presente sentencia.
Moreno Guerra comentó que esta resolución de Incidente de Inejecución de Sentencia obliga al Congreso del Estado de Baja California a realizar una consulta a los pueblos y comunidades indígenas asentados en la entidad, tanto originarios como procedentes de otras regiones, a más tardar dentro de los dos meses siguientes a la notificación de la presente resolución.
Lo anterior, tomando en cuenta indicaciones y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la autoridad sanitaria federal, emitidas con motivo de la emergencia sanitaria para evitar la propagación del virus covid-19.
“Es urgente que las y los diputados del Congreso de Baja California legislen a favor de los pueblos y comunidades indígenas, ya que existen iniciativas que salvaguardan los derechos humanos de este grupo social”, puntualizó
***********
En otro tema, ayer la Comisión de Reforma Política- Electoral aprobó la iniciativa para que los partidos políticos puedan otorgar parte de su financiamiento para atender desastres en el país, como sismos o pandemias, destacó su presidenta, Graciela Sánchez Ortiz (Morena).
En declaraciones a la prensa, detalló que se trata de una reforma a la Ley General de Partidos Políticos y a la Federal de Presupuesto.
Consideró que en medio de crisis como la sanitaria provocada por Covid-19, las y los legisladores no pueden ser omisos o “insensibles”.
Señaló que “hoy lo hacemos una realidad agregando tres párrafos, para que no haya ningún problema”.
Dijo que se debe evitar el despilfarro de recursos públicos en los partidos políticos para devolver ese dinero a la atención de catástrofes que pongan en riesgo a la población.
Sánchez Ortiz resaltó que se trata de una demanda de la población; “hoy estamos haciendo un poco de justicia regresando ese dinero”.
************
De salida les informamos que la diputada Susana Cano González (Morena), secretaria de la Comisión de Seguridad Social, encomió la decisión del Gobierno Federal de implementar el programa IMSS Bienestar para dar cobertura de salud a personas sin seguridad social de zonas marginadas, tanto en localidades rurales como urbanas.
En un comunicado, señaló que el programa administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da atención a 11.6 millones de personas, en 19 estados del país, a través de 3 mil 622 unidades médicas rurales, 184 brigadas de salud, 140 unidades médicas móviles, 80 hospitales rurales y 45 Centros de Atención Rural Obstétrica (CARO).
La diputada federal por el Estado de México apuntó que con dicho programa se busca federalizar los servicios de salud estatales, y hasta el momento van 13 estados que se unen a ese programa “que busca otorgar atención médica y medicamentos gratuitos a más de 12 millones de personas, de los cuales 4.4 millones de beneficiarios residen en localidades clasificadas mayoritariamente como población indígena”.
Confío en que IMSS Bienestar pueda ampliarse a su entidad federativa “donde tanta falta hace, y que su implementación en todo nuestro estado, también permitiría que aquellos hospitales comenzados por los gobiernos neoliberales que no han sido terminados en nuestra entidad, puedan concluir las obras, para que nuestro sistema de salud pueda mejorar y poco a poco logremos brindarle la atención de primer nivel, que merecen todas y todos en el Estado de México”.
“Existe el compromiso por mejorar el Sistema de Salud en México en los tres niveles, y es una meta que de forma pública se ha anunciado en muchas ocasiones por la Presidencia de la República, más ahora que existe un poco de menos presión por la pandemia, considerando que a pesar de que siguen los contagios por la variante Omicrón que ha demostrado ser mucho más contagiosa; todavía tenemos en las camas de los hospitales del país, a 127 mil 688 personas luchando contra esta terrible enfermedad”, comentó.
Rugidos
Errores

Nuestro país vive momentos de definición, lo cual podría llevarnos a una crisis interna y externa, no sólo por la crispación política nacional existente, sino además por los continuos enfrentamientos del gobierno del presidente Andrés López Obrador con naciones como España, Austria o Panamá.
Las voces criticas del actual gobierno parecen preocupar más a las autoridades, pues en lugar de atender conflictos como la inseguridad pública, violencia, pobreza y fuga de inversiones y capitales, el mismo presidente destina buena parte de sus horas laborales en criticar, fustigar e incluso amenazar a periodistas que han investigado y publicado casos de presunta corrupción en su gobierno.
El tema que definirá en buena medida el rumbo que tome nuestro país, será sin duda el resultado final de la propuesta de reforma eléctrica que hoy se discute en las Cámaras de Diputados y Senadores. La negativa del gobierno federal de apoyar el uso de energía limpias ya detonó la posición de las empresas e inversiones del extranjero, las cuales hace unas horas advirtieron que si México no puede cumplir metas de energía limpia, se irán del país.
De darse esta situación, será el inicio de la agudización formal de una crisis sin precedente.







Comentarios