Selva Política
- AFP
- 16 feb 2022
- 6 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Conmemora su 63 Aniversario, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito
*Exigen Medicamentos en el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, emitieron ayer comentarios con motivo de la conmemoración del 63 Aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial, institución que ha permitido hacer llegar material educativo a millones de mexicanos de educación primaria.
En este sentido, la diputada María Isabel Alfaro Morales (Morena) expresó que para el ciclo escolar 2021-2021 se distribuyeron 162 millones de libros de texto gratuitos que formarán parte de la Nueva Escuela Mexicana, la cual se caracteriza por promover perspectiva de género, lectura, escritura, civismo, filosofía, tecnología, innovación en lenguas indígenas y extrajeras, así como educación física, sexual y reproductiva, artes y el cuidado del medio ambiente.
Añadió que su bancada ratifica el dicho del Ejecutivo respecto a que las niñas y niños son los únicos que deben ser privilegiados con lo mejor de la educación. “Desde la trinchera de la Cuarta Transformación se seguirá con la defensa de la gratuidad de la educación y para fortalecer a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos para construir un lugar mejor para todos.
Por el PAN, la diputada María de los Ángeles Gutiérrez Valdez indicó que los libros de texto gratuito han sido una herramienta fundamental para la educación en México y de gran ayuda para las familias que no tienen acceso a publicaciones para la enseñanza. Aproximadamente siete mil millones de ejemplares se han distribuido en todo el territorio, por lo que enfatizó que urge una actualización real y concreta.
“En Acción Nacional, no aceptamos por ningún motivo que quieran convertir los libros de texto gratuito en herramientas para la ideologización, adoctrinamiento e instrumento de control propios de las dictaduras. Queremos libros que expresen la identidad nacional fundada, no sólo en una historia, sino en las diversas experiencias, formas de vida y pensamiento”.
Del PRI, el diputado Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino estimó necesario fortalecer y actualizar los planes y programas de estudio con un perfil netamente académico por encima de lo ideológico, así como abonar con nuevas materias como es la educación financiera, digital, las nuevas tecnologías y uso de las redes sociales, porque son temas fundamentales para el desarrollo de las niñas y los niños.
Dijo que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) lleva 63 años apoyando la política de educación nacional a través de la elaboración de materiales pedagógicos de alta calidad, con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje. Consideró que esa Comisión mantiene y debe mantener su compromiso de garantizar el derecho de las niñas y de los niños a una educación pertinente y de excelencia.
Los libros son un recurso imprescindible
La diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) afirmó que los libros son un recurso imprescindible y por ello “estamos obligados a preservar, fortalecer y reconocer a la institución dedicada a la noble tarea de proporcionárselos a las niñas, niños y jóvenes”. Recordó que el 12 de febrero de 1959 fue creada la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, cuya principal encomienda es cuidar que los libros desarrollen armónicamente las facultades de los estudiantes. Precisó que actualmente se distribuyen 200 millones de ejemplares para estudiantes.
Subrayó que la Conaliteg se ha convertido en una institución de vanguardia a lo largo de su existencia y ha evolucionado con responsabilidad; ejemplo de ello, dijo, es que en el ciclo escolar 2019-2020 por primera vez se imprimió un libro de texto reusable con códigos QR para evitar la tala de árboles y hacer uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Jesús Fernando García Hernández, diputado del PT, subrayó que es difícil imaginar un México sin el apoyo de los libros de texto gratuito y con su creación el Estado mexicano no solo unificó contenidos sino se atribuyó funciones de autor, editor, impresor y distribuidor.
Mencionó que los contenidos siguen haciendo realidad el postulado del magisterio, elaborados por académicos de la mayor competencia y que han despertado en los educandos el legítimo interés por la superación y búsqueda de conocimientos. “Hoy queda de manifiesto el compromiso a cargo del Estado en garantizar los libros de texto gratuito; esta actividad debe seguir al servicio de la educación pública y no de no de intereses particulares”.
Por MC, el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo mencionó que los libros de texto gratuito deben tener contenidos neutros y estar ajenos a influencias ideológicas. “Esa es la primera recomendación que haríamos para las modificaciones que se puedan hacer para este documento histórico”.
El libro de texto gratuito, dijo, hoy más que nunca se debe alinear a la actualización que la crisis de la pandemia trajo a la educación básica y superior. Recomendó “dejar temas o conceptos ideológicos y que la discusión sea más encaminada al contenido pedagógico. Que los profesionales sean los que supervisen los contenidos y se hagan las adecuaciones tanto curriculares, de espacio físico y tecnologías” .
***************
En otro tema, ayer diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de MC, así como un representante del Centro de Apoyo a Niños con Cáncer (Canica A.C.), pidieron al Gobierno Federal garantizar los recursos suficientes para atender el cáncer infantil, a fin de salvar más vidas.
Lo anterior, en el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, que se conmemora el 15 de febrero de cada año.
En conferencia de prensa conjunta, encabezada por la diputada Taygete Irisay Rodríguez González, secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, las y los legisladores y el representante de la asociación civil subrayaron que esta enfermedad es curable si se detecta a tiempo y si hay el dinero suficiente para atenderlo.
Rodríguez González señaló que el cáncer es una de las principales causas de muerte en menores de edad, “y eso deben llamarnos a la solidaridad y a no ser indiferentes, a darnos cuenta que esta fecha debe ser una oportunidad de demostrar que podemos trabajar unidos por la salud y la atención de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Javier Galván Villarreal, fundador de Canica A.C., pidió “a todos los que tengan la responsabilidad del cuidado de los niños con cáncer que éstos tengan su medicamento donde lo necesiten y cuando lo necesiten, y que nuestros médicos y todo el equipo de salud que están en el frente de batalla tengan también todos los recursos necesarios para salvar vidas”.
“Ningún niño debe morir de cáncer, el compromiso debe ser curarlos y curar a más, los niños deben recibir los medicamentos que marcan los protocolos. Si se éstos se modifican no vamos a tener los mismos resultados", añadió.
El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC), secretario de la Comisión de Salud, destacó que el cáncer infantil no es sinónimo de muerte, “el cáncer se cura si se detecta a tiempo y si hay los recursos suficientes para poder atenderlo”.
“El cáncer se cura si se invierte, pero se dejó de invertir, y por eso más de mil 600 niñas y niños, en lo que va de la desaparición del Seguro Popular y la destrucción del sistema de abasto de medicamentos, han fallecido. Niñas y niños que no tendrían porqué haber muerto”, abundó.
Rugidos
Turbulencia

Si le va bien, si no hay mayor contra tiempos, el presidente de México, Andrés López Obrador podrá anunciar la puesta en marcha del aeropuerto internacional “Felipe Angeles” el próximo lunes 21 de marzo, tras dos años y 10 meses de un intenso trabajo nunca visto para una magna obra.
La disciplina exigida en este proyecto, sólo se pudo garantizar con la participación del Ejército Mexicano, elementos que en todos sus niveles han laborado sin descanso y bajo los riesgos que ha representado el empatar los tiempos, los recursos y el desempeño de quienes han participado en la construcción del AIFA.
Pese al avance demostrado, la obra registra “turbulencias” en lo que refiere a las obras de acceso, avenidas, vías, carreteras que deberán permitir llegar al AIFA y acortar las distancias y los tiempos de los pasajeros que deban salir por aire de esta zona metropolitana del centro del país.
A unas semanas de la fecha de inauguración, los caminos aún no están del todo pavimentados y ello genera “nubarrones” en el espacio aéreo de esa zona portuaria.







Comentarios