top of page

Selva Política

  • AFP
  • 17 feb 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Listo, Dictamen Para Reformar Donación de Organos en México: Diputados

*Aseguran Diputados del PT que Industria Eléctrica Extranjera es más Contaminantes

Con 26 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, la Comisión de Salud, que preside el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma los artículos 320, 321, 322, 324, 325, 326 y 329 de la Ley General de Salud, en materia de donación de órganos.


Al argumentar la propuesta, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, quien propuso la iniciativa cuando fungió como legisladora, explicó que este proyecto significa dar vida a otras personas mediante la donación de órganos, pero actualmente, argumentó, la ley indica que se requiere el consentimiento de la familia, a pesar de que el fallecido lo haya expresado previamente, por lo que su voluntad no es respetada.


“Que no sea la familia quien intervenga en la decisión de una persona. Un trasplante puede salvar siete vidas y es mucho más económico para el sector salud que un tratamiento médico. Daríamos la oportunidad a un niño o una persona a disfrutar una nueva situación de vida”.


Resaltó que en su entidad hay varios casos de menores con insuficiencia renal, lo que es permanente y doloroso. Incluso se tienen comunidades donde, por lo menos, un menor ha fallecido por esta causa, y la única alternativa es conseguir a un donador.


El diputado Reyes Carmona aclaró que el objetivo de la modificación es establecer el concepto de “consentimiento presunto”. Toda persona podrá donar su cuerpo, total o parcialmente, a menos que haya manifestado su negativa por cualquiera de las formas o mecanismos establecidos en la ley. “Se centra en dos términos: se respeta la autonomía de la persona y el libre desarrollo a la personalidad, es decir, se respeta hasta la última voluntad”.


Precisó que hay en espera 17 mil 299 personas para trasplantes de riñón, 5 mil 259 necesitan córneas, 238 requieren hígado, 54 tienen turno a fin de recibir un corazón, cinco pacientes para hígado-riñón, cinco más, riñón-páncreas, y dos para corazón-riñón. “Imaginen cuántas personas se estarían salvando si aprobamos esta reforma. La obligación de esta Comisión es preservar la vida”.


El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) se dijo convencido de esta iniciativa debido a que muchísima gente fallece por insuficiencia renal sin tener la oportunidad de trasplante; la población no asegurada no accede a hemodiálisis o a las diálisis, lo que es más costoso para un tratamiento, por lo que se debe fortalecer el sistema de donación de órganos en México.


La diputada Margarita García García (PT) indicó que es un tema sensible que nos debe llevar a la reflexión, porque la donación de órganos puede salvar muchas vidas. Sin embargo, pidió se analice porque si hay consentimiento este debe respetarse, pero si no fue expresado en vida es necesario acatar la decisión de la familia.


El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) dijo que de emprenderse esta reforma se violarían los derechos humanos, por lo que es necesario evitar decisiones que pudieran resultar en tráfico de órganos.


*************


En otro tema, ayer el diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, señaló a la industria eléctrica extranjera como la más contaminante en nuestro país, toda vez que produce el 56 por ciento del monóxido de carbono en México y la electricidad que generan es con el 83 por ciento de gas petrolífero, por lo que la oposición miente al decir que defiende el medio ambiente.


Al hacer uso de la palabra durante el Foro 20 del Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: Energías Limpias y Renovables en la Transición Energética, el diputado petista señaló que la verdadera disputa de quienes están en contra de la iniciativa del Ejecutivo Federal es la captación del mercado nacional y por esa razón defienden a estas compañías foráneas, para apropiarse de él.


“¿De dónde sacan energía limpia si el 83 por ciento se produce con gas? Solamente el siete por ciento es con eólica y fotovoltaica, que se ha demostrado es intermitente. Están faltando a la verdad. De lo que estamos hablando es del valor de Comisión Federal de Electricidad. Lo demás son puros eufemismos”, aseveró el legislador por la Ciudad de México en un comunicado.


El parlamentario sostuvo que esta reforma es más que necesaria, ya que sería un desastre para la nación que se siga permitiendo la conexión a los particulares que, con una mínima inversión, se queden con una gran parte de lo que le corresponde a la empresa del Estado y de los mexicanos.


“¿Les parece poco? Con una inversión de 880 mil millones de pesos, las empresas privadas, se quedan con casi tres billones de pesos del mercado nacional. Solamente se les estará dando un marco legal de mayor confianza y evitar el daño patrimonial que ocasionan y que asciende a 490 mil millones de pesos al año”, concluyó.


************


Sobre el mismo tema, les informamos que la idea es escuchar, para posteriormente reflexionar y compartir las conclusiones de lo que expongan las diferentes voces de la sociedad, para estar listos para el debate cuando sea necesario, aseguraron Andrés Cantú, coordinador de los diputados federales neoleoneses del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Rubén Moreira, líder parlamentario de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados, y Alejandro Moreno, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político.


El también presidente de la Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro, Rubén Moreira, aseveró en un comunicado que hoy se discute un proyecto de reforma eléctrica, que tiene otros componentes como es el minero, al tener que analizar el tema del litio; o de hidrocarburos, cuando se habla de la supresión de los órganos reguladores. Por ello, recalcó que para el PRI la decisión más correcta y coherente, es debatir y luego resolver sobre el voto, el cual, expresó, será después de las elecciones.


“Sería un despropósito ser miembros de un Poder Legislativo que no quiera escuchar a la población y no quiera debatir, y además un riesgo para la democracia, porque si bien hoy las minorías, entrecomillados, producto por cierto de una sobrerrepresentación de un grupo, pueden detener reformas constitucionales, también al revés”, subrayó el legislador.


Frente a alcaldes priistas, el exgobernador de Coahuila comentó que los municipios son grandes consumidores de energía y la requieren más barata, un servicio eficiente y eficaz, y estar en la producción a través de algún tipo de contrato.


Al realizar un recuento de los foros realizados sobre el tema, explicó que a la Cámara de Diputados están yendo empresarios, académicos, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, y estarán líderes sindicales del sector; pueblos originarios de entidades donde hoy hay plantas eólicas o plantas solares.



Rugidos

Violadores


ree

El comportamiento desleal para cualquiera de sus acciones, es una característica constante de quienes se desenvuelven en el ámbito político. La crítica, los señalamientos e incluso acusaciones constantemente alcanzan a quienes ven en el quehacer político una forma para amasar fortunas.


La arena política de México es en estos momentos “movediza”, debido en buena medida a los dos ejercicios de participación ciudadana que se llevarán a cabo en abril y junio, respectivamente. La ratificación de mandato y las elecciones para renovar a seis gobernadores en el país, ha crispado el ambiente social.


Ante ello, hemos dado cuenta que el propio presidente Andrés López Obrador, gobernadores, la Jefa de Gobierno de la CDMX, dirigentes políticos y militantes de todos los partidos han caído en faltas electorales al querer promover o denostar a sus adversarios en la lucha por el poder.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page