Selva Política
- AFP
- 19 feb 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Alistan Nuevas Reformas a la Ley Federal del Trabajo; Duplicarían Vacaciones
*Urge Garantizar Diagnóstico Temprano de Enfermedades Raras, Coinciden Diputados
El diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) propuso modificar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de duplicar el periodo anual de vacaciones pagadas de las y los trabajadores, al pasar de 6 días hasta un mínimo de 12 días desde el primer año de servicios, que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a 20 por cada año subsecuente de servicios,
Plantea que después del sexto año el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios. Los trabajadores deberán disfrutar en forma continua doce días de vacaciones, como mínimo.
La iniciativa, enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión, subraya que ello abonaría a que las personas trabajadoras efectivamente gocen de vacaciones dignas en el mediano plazo y que los periodos efectivamente permitan la desconexión del ámbito laboral, el descanso necesario y el aprovechamiento del tiempo personal.
Refiere que México actualmente está ubicado como el país en el que las personas trabajadoras sufren mayor estrés laboral que el resto del mundo, puesto que el 60 por ciento de las personas trabajadoras en el país lo padecen.
Además, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México tiene un 75 por ciento de prevalencia de estrés en su fuerza laboral, que lo coloca en el primer lugar por encima de economías del mundo, como China o Estados Unidos.
También, es el país que trabaja más horas del mundo a pesar de la pandemia; en promedio, las y los mexicanos laboran dos mil 124 horas al año, cuando el promedio es de mil 687 horas al año entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Aunado a las largas jornadas laborales, expone que México es la nación con menos días de descanso vacacional en el mundo, por debajo de naciones como Cuba, Panamá o Nicaragua, que ofrecen 30 días desde el primer año de labores, según estadísticas.
Barrera Sepúlveda señala que las pobres condiciones laborales que enfrentan las personas trabajadoras en el país afectan significativamente la calidad de vida de la ciudadanía. Por ello, es impostergable disponer mejoras significativas y palpables para las personas trabajadoras en la garantía de sus derechos y las condiciones en que desempeñan sus actividades.
Detalla que en el Apartado B del Artículo 123 constitucional, se reconoce para las personas trabajadoras al servicio del Estado, el derecho a 20 días de vacaciones por año, haciendo aún más evidente el rezago en la materia y la urgencia de reducir esta brecha inequitativa.
Por ello, considera necesario reformar la Ley Federal del Trabajo, a fin de contribuir a que el país avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, particularmente en el Objetivo 8 relativo al trabajo decente y crecimiento económico.
El aumento en los días vacacionales además genera incrementos en la productividad, abonaría a la mejora de las condiciones laborales que ayudaría a reducir los altos índices de informalidad y las reformas resultarían benéficas para el sector turístico, puntualiza.
************
En otro tema, ayer diputados y diputadas de Morena, PT, PRD y PVEM y especialistas coincidieron en la importancia de emprender acciones que garanticen la atención y la detección temprana de las enfermedades raras, a través de la aplicación de tamiz ampliado neonatal, a fin de contar con tratamientos oportunos que permitan mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas que sufren estos padecimientos.
Señalaron que es fundamental contar con las herramientas jurídicas, tecnológicas e innovadoras, así como con infraestructura en todos los estados del país que puedan brindar atención integral a estas personas.
Las y los legisladores se comprometieron a crear una agenda y consolidar una mesa de trabajo que dé seguimiento a las propuestas y demandas de los pacientes y de los profesionales de la salud para la atención de las enfermedades raras.
Asimismo, anunciaron que presentarán un punto de acuerdo para que las entidades federativas propicien la acreditación y certificación de hospitales para la atención de personas de este sector de la población.
Lo anterior, durante el foro virtual “La atención de las enfermedades raras en México”, que se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se conmemora el 28 de febrero, o 29, en año bisiesto.
La diputada Celeste Sánchez Romero (PT) apuntó que es preciso conocer la problemática que viven las personas con enfermedades raras y los especialistas, para poder emprender acciones inmediatas que garantice la atención oportuna, eficiente y efectiva de este sector.
Indicó que en México existen hasta ocho millones de personas que sufren este tipo de padecimientos, por ello, subrayó, es preciso contar con herramientas e instrumentos innovadores que aseguren el diagnóstico oportuno de las enfermedades raras, garantizar el acceso a terapias adecuadas a todos los pacientes que las requieran, eliminando cuestiones administrativas y burocráticas que puedan limitar la atención y mantener al paciente en un control una vez iniciado su tratamiento.
Destacó la importancia de promover la realización del tamiz ampliado y el uso de biomarcadores, que permiten tener un diagnóstico temprano y por lo tanto, una tratamiento oportuno en favor de este sector.
El diputado Roberto Briano Borunda (Morena) sostuvo que la vulnerabilidad social que padecen las personas con alguna enfermedad rara es “brutal” y ante una infección derivada del Covid-19, se incrementa su caso al sufrir complicaciones.
En este sentido, apuntó que para hacer frente a este problema de salud pública es necesaria la innovación científica con enfoque inclusivo, a fin de cerrar la brecha de desigualdad en el sistema de salud.
“Ésta es una clara razón para seguir transformando la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación de país. Debemos seguir encaminando nuestra política científica y tecnológica con un enfoque de atención a los problemas prioritarios y a los grupos vulnerables”, aseveró.
Rugidos
Una Buena Noticia

El gobierno federal y el gobierno de Michoacán dieron a conocer ayer que fue superado el conflicto entre los productores de aguacate de esa entidad y los empresarios estadounidenses que adquieren este fruto con lo que en unas horas más se reiniciará el envío de esta mercancía al vecino país del norte.
De acuerdo a los primeros reportes hechos por las autoridades mexicanas, la inspección sanitaria del aguacate en Michoacán que se envía a la Unión Americana se reinició, ante lo cual las cadenas de suministro se pondrán en marcha durante este fin de semana.
Se dio a conocer que los 90 inspectores de Estados Unidos, los cuales realizan la labor de supervisión del fruto, tendrán a partir de ahora seguridad personal, a fin de evitar acciones del crimen organizado el cual había amenazado a estos, lo que obligó a suspenderse el envío del fruto.
Lo mejor de ello es que ayer viernes, tras negociaciones entre las autoridades de ambos países, terminó la medida y suspensión del envío de esta mercancía lo que ponía en riesgo el ingreso de importantes sumas de dinero para los productores de esa entidad.







Comentarios