Selva Política
- AFP
- 23 feb 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Aprueban Reforma a la Ley Federal Para Prevenir la Discriminación
*Requiere ser Solucionado el Conflicto Laboral de Notimex, Coinciden Diputados
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 468 votos el dictamen que reforma el artículo 2 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y lo turnó al Senado para sus efectos constitucionales.
La promovente de la iniciativa, diputada Susana Cano González (Morena), señaló que el dictamen resulta de suma importancia para fortalecer a las instituciones; se trata de que los Poderes de la Unión garanticen e impulsen la participación de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno y de las personas particulares para eliminar los obstáculos que limitan al desarrollo humano.
Ello, dijo, con el fin de que las personas logren una efectiva participación en la vida política, económica, cultural y social del país. La reforma, añadió, se planteó bajo los principios fundamentales de los derechos humanos y lo que establece el artículo primero de la Constitución.
Precisó que esta reforma se traducirá en acciones políticas y públicas que garanticen la igualdad, la libertad y el libre ejercicio de los derechos de las personas; además, dijo, es congruentes con los convenios internacionales en materia de derechos políticos, económicos, sociales y culturales de los que México es parte.
Consideró que la discriminación es un gran problema para la sociedad y un cáncer que se debe eliminar de raíz. Las agresiones, el desprecio y la exclusión son prácticas cotidianas en contra de personas o grupos debido a condición física, social, económica o preferencia sexual.
Con la reforma, el artículo 2 establece que: “Corresponde al Estado promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas. Los poderes públicos federales deberán eliminar todos aquellos obstáculos que limiten en los hechos su ejercicio e impidan el pleno desarrollo de las personas, así como su efectiva participación en la vida política, económica, cultural y social del país y promoverán, garantizarán e impulsarán la participación de las autoridades de los demás órdenes de Gobierno y de las personas particulares en la eliminación de dichos obstáculos”.
En los considerandos, resalta la necesidad de que los textos normativos derivados de principios y derechos constitucionales sean actualizados en su contenido y lenguaje para incluir términos que permitan una protección más amplia de acuerdo al principio pro persona, por lo que la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación deber ser actualizada de acuerdo con los principios de progresividad y universalidad. Además, coincide con la importancia de democratización de la norma para que la misma incluya y proteja de manera efectiva.
Las reformas, abunda, puede representar en la práctica una obligación para que virtud del derecho humano a la no discriminación se respeten garanticen expulsan los derechos humanos de las personas.
***********
En otro tema, ayer diputadas y diputados de Morena respaldaron las demandas de los trabajadores en huelga de Notimex (agencia de noticias estatal de México) para mejorar su situación laboral, y solicitaron a las partes involucradas encontrar una solución al conflicto.
En conferencia de prensa, acompañado de legisladores de su bancada, el diputado Fernando Marín Díaz señaló la necesidad de que se entable un diálogo entre los trabajadores y las autoridades competentes, a fin de terminar con el conflicto y dar un resolutivo que convenga a los empleados.
“Los compañeros plantean la disposición de entablar un diálogo con todas las autoridades que compete para, de alguna manera, encontrar una solución al conflicto y que todas las partes queden conformes ante los resultados. Me parece que es una causa justa y es papel de esta soberanía apoyar a todos los ciudadanos para encontrar la solución”.
Por su parte, la diputada Susana Prieto Terrazas comentó que sería conveniente que la directora de Notimex y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Sanjuana Martínez y Luisa María Alcalde Luján, respectivamente, acudan a la Cámara de Diputados a una mesa de diálogo con los trabajadores en huelga, con la intención de encontrar soluciones luego de dos años de huelga.
“Vamos a impulsarlo desde la Cámara de Diputados, y ojalá Sanjuana y el Gobierno Federal acudan a las instalaciones de esta Cámara y nos permita ser una mesa moderadora entre las partes para que, de una vez por todas, termine este conflicto y se haga justicia a los trabajadores de Notimex”.
Por su parte, Adriana Urrea Torres, secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, agradeció el respaldo de los legisladores morenistas para encontrar una solución a la huelga de la agencia de noticias.
“El día de ayer 21 de febrero cumplimos oficialmente dos años de huelga. Una huelga que estalló por violaciones a nuestras condiciones laborales, a contrato colectivo de trabajo que, derivado de ello hubo despidos injustificados, también por la falta de revisión contractual y salarial”, expuso.
Compartió que desde el inicio de la huelga los trabajadores no han obtenido respuestas satisfactorias de la contraparte. “Eso nos obligó, a pesar de haber hecho diversas gestiones con la Secretaría de Trabajo, a estallar la huelga el 21 de febrero del año 2020”.
“En ese tiempo hemos enfrentado diversas situaciones que dan una característica única a esta huelga, al día de hoy son 733 días de huelga, con esto es la huelga de periodistas más larga en la historia de este país dentro de un organismo público también”.
***********
De salida les informamos que las diputadas y diputados del PRD y PAN respaldaron demandas de profesores jubilados y pensionados de Zacatecas, quienes exigen al gobierno de la entidad el pago de sus salarios.
El diputado Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, afirmó que su partido acompaña esta demanda que es justa.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) detalló que desde hace más de seis meses, maestras y maestros jubilados han dejado de percibir su salario por parte del gobierno estatal, encabezado por David Monreal Ávila. “Ese gobernador está violentando los derechos de los adultos mayores”
A su vez, Jorge Luis Esparza, representante del grupo de jubilados y pensionados de Zacatecas, dijo que desde la llegada del actual gobernador han sido el sector “más golpeado”.
“Al inicio del gobierno de David Monreal da la orden que no se paguen las pensiones a aquellos jubilados que ganen más de 50 mil pesos, con esa orden, el director perjudica a 115 maestros jubilados, uno fallece y algunos compañeros aceptan firmar un recálculo donde su pensión se ve disminuida, los restantes 73 continuamos en la lucha. A seis meses siete días todavía existen 18 compañeros que siguen sin recibir un solo peso de esas pensiones”, detalló.
Rugidos
Alerta

La polarización social que vive nuestro país parece haber encendido las luces de alerta, debido a lo cual ayer se dio a conocer que Palacio Nacional ya es protegido por un escudo antidrones que evitaría posibles ataques con explosivos, espionajes y piratería informática.
No está por demás haber tomado esa decisión que ahora brinda seguridad a quienes a diario laboran en toda esa manzana, ubicada en el corazón del centro histórico de la capital del país. Principalmente se salvaguarda la integridad física del presidente de México y de su familia que, por cierto, han dicho, habitan un departamento modesto, ubicado al interior de esa área.
Lo preocupante es el mensaje que se da. Disponer de un sistema de seguridad total, coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional justo donde habita el primer mandatario de la Nación parece ser la respuesta a una o varias amenazas presumiblemente realizadas por grupos opositores al gobierno actual o carteles de la delincuencia que han sido firmemente combatidos.
La división, el encono y enfrentamiento verbal entre el gobierno y sus opositores parece haber llevado a las autoridades a tomar una decisión, nunca antes vista.







Comentarios