top of page

Selva Política

  • AFP
  • 2 mar 2022
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Proponen Diputados al Gobierno Federal Otorgar Visas Humanitarias Ante la Guerra

*La Reforma Eléctrica no Debe Poner en Riesgo la Salud Financiera del País: MC

Ante la actual situación bélica entre Rusia y Ucrania, el diputado Xavier González Zirión (PRI) pidió al Gobierno Federal el otorgamiento del mayor número de visas humanitarias posibles para los menores de edad ucranianos y sus familias.


En un comunicado, recordó la situación similar que se vivió en los años 30 por la Guerra Civil Española, cuando México acogió a los desplazados del conflicto


El legislador aseguró que nada ayuda a los ucranianos desplazados el pintar o iluminar monumentos con los colores de su bandera, aun cuando es una grata medida; sin embargo, sería de mayor apoyo otorgar visas humanitarias.


“Es lo mínimo que podemos hacer, es la mínima acción de solidaridad y de humanismo con el pueblo ucraniano que sufre la guerra”, subrayó.


En otro orden de ideas, el diputado sostuvo que las reformas a la Ley General de Salud, para hacer obligatorio que en todas las recetas médicas se especifique la substancia activa que contiene cada medicamento y no sólo el nombre comercial o la marca, tiene como propósito, que el sistema de salud pública tenga un ahorro, y también los pacientes.


Lo anterior, dado que la competencia en la industria farmacéutica mexicana es elevada y ello se refleja en los precios de los fármacos, en detrimento de la sociedad, abundó.


“Cuando un medicamento tiene la patente vigente y es único en el mercado, su precio es verdaderamente estratosférico, y a medida que hay más competencia se vuelven mucho más accesibles y muy económicos para toda la población”, explicó.


González Zirión expuso que la reforma es de vital importancia para combatir las posiciones monopolísticas y reducir los precios de los medicamentos, “sobre todo ahora que el mundo vive una gran crisis en todos los sentidos: económica, de salud y ahora el gran peligro de una guerra europea”.


*************


Por cierto y sobre el mismo tema, el diputado Gabriel Quadri de la Torre (PAN) se pronunció en contra del ataque bélico de Rusia en contra de Ucrania.


"Es un crimen y una agresión imperdonable que debemos todos condenar de una manera asertiva", expresó.


Asimismo, en declaraciones a la prensa, acompañado de dos ciudadanas ucranianas, demandó el retiro del embajador de Rusia en México.


Sostuvo que esta medida debe acatarse mientras las fuerzas de ocupación rusas no abandonen Ucrania.


"Exigimos que se llame a consultas al embajador de México en Moscú y el retiro del embajador de Rusia en México".


Quadri de la Torre indicó que buscará que a esta condena se unan los diputados y senadores de su bancada, para que el PAN sea líder en tener una posición firme en contra del ataque ruso en Ucrania.


Una de las ciudadanas ucranianas manifestó que se siente "triste y enojada", toda vez que Ucrania es un país libre e independiente, que sufrió un ataque sin ningún aviso previo.


"Rusia y Ucrania solos amigos, vecinos y nos mintieron al decir que no iba a atacar, dejando destrozos graves y mucha muerte civil, niños, mujeres y hombres. El pueblo ucranianiano no somos gente agresiva, no amenazamos a ningún país solo porque nos quieren invadir ".


Expuso que esta guerra no es nueva, lleva ya ocho años y se pronunció en pro de que prevalezca la paz entre ambas naciones y el mundo.


************


Por otra parte, el diputado Mauro Garza Marín (MC) afirmó que no es necesario efectuar una reforma constitucional en materia eléctrica que ponga en riesgo la transición energética y la salud financiera del país.


En declaraciones a la prensa, externó su confianza porque se contemplen los puntos de vista de los 135 panelistas que acudieron a los foros del Parlamento Abierto, en una propuesta que sí cuide la salud, el medio ambiente y también el aspecto económico.


Enfatizó que, de acuerdo con expertos, de aprobarse esta reforma se incrementaría de un 800 a un mil 100 por ciento el consumo del combustóleo, lo cual generaría serios daños a la salud.


Además, en el tema de sanciones por incumplir con el Capítulo 12 del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), se calcula que podrían costar de 70 hasta 130 mil millones de dólares.


Asimismo, manifestó su preocupación por el incremento de producción de combustóleo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual ha presentado un aumento de más del 30 por ciento, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) funge como su principal comprador.


“Si después de este análisis, no hay la capacidad de plantear una propuesta distinta, pues realmente estaría ocurriendo un ejercicio similar a lo que se dio con el Presupuesto”, sostuvo Garza Marín


Recordó que la bancada de MC no acompañaría esta propuesta de votarse en los términos que está planteada, ya que de aprobarse “se estaría incrementando el consumo del carbón y el del combustóleo”.


Dijo que el bloque mayoritario encabezado por Morena argumenta que existen contratos que están mal establecidos, por tal motivo, su Grupo Parlamentario pide que “si están mal establecidos, se revisen, se valoren y si hay que hacer adecuaciones, se hagan; pero para eso no se tiene que hacer una reforma constitucional que ponga en riesgo la transición energética y, sobre todo, que ponga en riesgo la salud financiera de nuestro país y la salud de millones de mexicanos”.



Rugidos

¿Escándalo?


ree

Todo parece indicar que el presidente Andrés López Obrador, hará posible su deseo de dar a conocer los bienes, propiedades, recursos económicos y dónde y cuánto dinero cobran algunos líderes de opinión que laboran en distintos medios de comunicación en nuestro país.


Lo anterior, debido a que el mandatario aceptó que los entrevistadores que le acompañan por las mañanas en sus conferencias de prensa, le anunciaron que solicitarán ante el INAI, la información sobre algunos periodistas que han sido críticos en su desempeño al frente del gobierno.


López Obrador aceptó y adelantó que éste jueves recibirá la información, solicitada por sus entrevistadores, para darle lectura, sin que él haya sido el solicitante de esa información ante el INAI. Con ello, el mandatario, busca blindarse y no caer en una falta administrativa.


Habrá que esperar lo que suceda éste jueves.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page