Selva Política
- AFP
- 4 mar 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Reforman Ley de Ciencia y Tecnología; se Evitarán Actos de Discriminación
*Urgen al Gobierno Federal a Redoblar la Solidaridad con el Pueblo Ucraniano
Por unanimidad de 480 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de evitar actos de discriminación.
Los cambios a la fracción V del artículo 12 de dicha ley son para establecer que en las políticas, instrumentos y criterios con los que el Gobierno Federal fomente y apoye la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, la participación sea “sin discriminación de ningún tipo”.
La reforma al artículo 42 señala que en el apoyo que brinde el Gobierno Federal a la investigación científica y tecnológica, se procure “evitar cualquier discriminación que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
El documento, enviado al Senado, refiere que en la actualidad los centros de investigación se han dado cuenta de la existencia de criterios que discriminan, por lo que han adoptado una postura de integración y realizado campañas de concientización y rediseño en sus criterios de aceptación.
Menciona que diversos instrumentos internacionales referidos a la discriminación racial, en contra de las mujeres y de las personas con discapacidad, reiteran el necesario ejercicio y goce de los derechos humanos y libertades fundamentales de todo ser humano.
Destaca que la reforma contribuye a cumplir con las obligaciones de respetar y garantizar el goce y ejercicio del derecho a la no discriminación de manera universal y progresiva, al adoptar medidas tendientes a lograr su plena efectividad.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Carlos Madrazo Limón (PAN), secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, estimó que en toda acción de gobierno debe haber un enfoque de derechos humanos, no discriminación y equidad de género.
Se plantea, dijo, que es necesario la no discriminación en las políticas, instrumentos, criterios de acciones y programas que fomenten la ciencia, la tecnología y la innovación.
Dijo que en la actualidad el artículo 42 de la Ley de Ciencia y Tecnología solo considera como criterio no discriminatorio la diferencia basada en el género, es decir entre mujer y hombre. “Advertimos que las formas de exclusión no solamente se ven orientadas por los factores del sexo biológico de las personas, sino también puede existir discriminación por motivos de nacionalidad, raza, etnia, orientación sexual, discapacidad, religión o creencias, entre otras”.
La diputada Erika de los Ángeles Díaz Villalón (PAN) señaló que la reforma tiene como objetivo eliminar los obstáculos en el acceso y participación científica por motivos de discriminación. Consideró que el día de hoy se da un paso muy importante en la reducción de brechas de acceso a los procesos de desarrollo tecnológico, la investigación y la innovación.
Indicó que, si bien el género es la causa más visible de las desigualdades, hay otras condiciones que generan discriminación en el área de la ciencia, la tecnología y la innovación.
“El derecho a la ciencia debe ser sinónimo de acceso a toda persona al conocimiento científico, sus avances, así como la información, sin discriminación de ningún tipo de raza, color, sexo, género, idioma, religión, opinión política, origen nacional o sociedad, propiedad, lugar o nacimiento, u otro”, puntualizó.
*************
En otro tema, ayer un grupo de legisladores del Grupo Parlamentario del PAN, encabezados por la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza, urgieron al Gobierno de México redoblar la solidaridad con el pueblo y gobierno ucraniano, ante una guerra e invasión por parte de Rusia, que está ocasionando graves violaciones a los derechos humanos.
En rueda de prensa, Gómez del Campo Gurza, acompañada de representantes de la comunidad ucraniana, informó que prevén solicitar al Presidente de la República, a través de un punto de acuerdo, que se expidan visas humanitarias en caso de que quieran venir a México a salvaguardar su vida e integridad personal y la de sus familias.
De igual forma, solicitó al Gobierno Federal contemplar en un próximo vuelo a un país vecino de Ucrania el envío de ayuda humanitaria.
Recordó que ayer el PAN celebró una reunión con el cuerpo diplomático de Ucrania, en donde condenaron el actuar del gobierno ruso, y manifestaron su solidaridad absoluta al pueblo ucraniano ante una guerra injustificable que ha violado el derecho internacional.
Resaltó que una de las principales consecuencias ante un conflicto armado son los desplazamientos de personas que huyen ante la inminente violencia; por tal motivo, “los países debemos estar preparados para abrir las puertas y permitir también la ayuda necesaria”.
La diputada panista precisó que, de acuerdo con cifras del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, del 24 de febrero al 3 de marzo de 2022 más de un millón de personas provenientes de Ucrania han sido recibidas como refugiados en países como Polonia, Hungría, Eslovaquia y Rumania, entre otros.
Aseguró que México siempre se ha caracterizado por su solidaridad en situaciones de desastre, y ésta vez no puede ser la excepción.
En su oportunidad, el presidente del Grupo de Amistad México-Ucrania, el diputado Riult Rivera Gutiérrez (PAN), aseveró que todo movimiento bélico en contra de la soberanía de una nación debe ser condenado, ya que es un acto reprobable.
“Es muy importante que se fortalezcan las pláticas diplomáticas precisamente para que el respeto entre las naciones prevalezca y que estas acciones no vayan ya más allá de lo que estamos siendo testigos hoy el mundo entero”, comentó.
Asimismo, las representantes Marharyta Sorokhan y Elena Varkhol, ucranias que radican en México, solicitaron víveres, medicinas y visas humanitarias para los refugiados ucranianos.
Por su parte, el diputado Xavier González Zirión (PRI) enfatizó que existe más de un millón de personas que están desplazados por la guerra, ucranianos que están en las fronteras con Polonia y Rumanía, “México tiene la obligación moral de atenderlos y de ayudarlos”.
Pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador proveer visas humanitarias o eliminar el requisito de visa durante dos años para todo ciudadano ucraniano que venga a México, particularmente los niños y sus familias que vengan a México y que se establezcan.
Rugidos
Daños Colaterales

En tan solo una semana, la guerra entre Rusia y Ucrania ha desplazado a más de 5 millones de personas de sus lugares de residencia, ocasionando en algunos casos la muerte, desolación y abandono de sus propiedades.
Los daños colaterales de la invasión rusa al territorio de Ucrania, ha generado además de miles de muertes una pérdida patrimonial cultural al destrozarse edificios centenarios de valor incalculable que están siendo derribados por el irracional bombardeo en ciudades de ese país.
Ayer se supo que en la segunda ronde de negociaciones, los gobiernos de Ucrania y Rusia habían acordado un cese al fuego momentáneo con el fin de salvaguardar la vida de ciudadanos, niños, mujeres y personas de la tercera edad que lamentablemente siguen perdiendo la vida.
Este acuerdo, sin embargo, no asegura que la guerra se detenga de manera definitiva y, ante ello la comunidad de naciones en el mundo, contrarias a la invasión de Rusia a Ucrania, deberá poner en marcha medidas más firmes para detener lo que podría ser un genocidio.







Comentarios