top of page

Selva Política

  • AFP
  • 6 mar 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Piden Diputados a Gobierno Federal no Eliminar Escuelas de Tiempo Completo

*Urge Combatir Empresas Crediticias Fantasmas; Roban al Ofrecer Préstamos

El diputado Mauro Garza Marín (MC) aseveró que es criminal eliminar de un sólo plumazo el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que atendía con alimentación y horas de clases suplementarias a 3.6 millones de niñas y niños en condiciones de pobreza en México.

Señaló que es preocupante que en este gobierno no haya presupuesto para apostarle a la niñez, a la educación, cuando se necesita ampliar el alcance de este tipo de escuelas para hacer frente a la crisis educativa y tratar de reparar el desajuste emocional y el rezago que dejó la pandemia.


En un comunicado, Garza Marín recordó que este programa implica entre 1.5 y 3.5 horas de clases adicionales a estudiantes en zonas de alta marginación, que incluía un almuerzo caliente, lo cual según cifras de Unicef, para el 11 por ciento de las y los niños incluidos en el programa, representaba su única comida en todo el día.


"Las Escuelas de Tiempo Completo eran un coadyuvante fundamental en la reducción de la brecha y capilaridad social, al eliminarlas se anula la posibilidad de que estas y estos niños puedan alcanzar un mejor nivel de vida, por lo que es importante que el Gobierno Federal reconsidere esta decisión unilateral", apuntó.


Además, subrayó, en coordinación con los gobiernos de los estados, busque alternativas para continuar con su aplicación en las 27 mil escuelas que participaban, de las cuales el 70 por ciento eran indígenas y rurales.


Lamentó que se siga afectando a la educación como sucedió con la desaparición de fideicomisos en apoyo a la ciencia, la tecnología y la cultura, aunado al recorte presupuestal a la atención de niñas y niños con cáncer, a la adquisición de medicamentos y a madres trabajadoras, entre otros, y que a cambio sólo se tengan recursos para los caprichos.


************


En otro tema, el diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) aseveró que “la falta de empleo y acumulación de deuda orilla a mucha gente a buscar préstamos financieros, situación que aprovechan grupos delincuenciales para cometer estafas, al crear empresas fantasmas que ofrecen créditos con bajo interés y mínimo de requisitos”.


En un comunicado ahondó que estos presuntos prestamistas construyen portales cibernéticos y centros telefónicos falsos, que dan la apariencia de realidad y legalidad; no obstante, después de ofrecer a sus víctimas préstamos inmediatos de dinero, solicitan, como parte de los requisitos, depósitos anticipados de pago, y una vez cometido el fraude desaparecen.


Ante esta situación, el legislador por Sinaloa propuso reformar la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, con el objetivo de ampliar las facultades de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).


“Con esta reforma se busca garantizar un puntual seguimiento de las denuncias presentadas ante el Ministerio Público, por la presunción de hechos que pudieran ser constitutivos de delitos en contra del patrimonio económico de las personas usuarias de servicios financieros”, explicó


Urgió a darle mayores facultades a la Condusef, debido a que estos casos van en aumento. “Se tiene detectado que las falsas empresas recurren también a la suplantación de identidad de otras legalmente establecidas y cuando ya engancharon a las personas les ofrecen depósitos inmediatos con disponibilidad de dinero, pero para liberar el crédito les solicitan cubran primero pagos mínimos por anticipado. Las personas terminan siendo víctimas del fraude”.


************


Aquí le adelantamos que la diputada Consuelo Navarrete Navarro (PVEM) presentó una iniciativa que reforma la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para elaborar un registro de solicitudes de atención médica y asistencia social de este sector de la población, a fin de tener un diagnóstico certero del rezago existente y proponer acciones específicas que ayuden a disminuir el problema.


Expuso que se plantea que la Secretaría de Salud elabore un registro mensual del número de solicitudes de atención médica y asistencia social, de los casos atendidos en cada entidad e institución de salud y de las acciones adoptadas para reducir el rezago en la materia.


El padrón, dijo, va a garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios de salud de forma gratuita y con calidad: Esto incluye proveer sus medicamentos y demás insumos que entrega el Instituto de Salud para el Bienestar


Navarrete Navarro refirió que, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 por ciento de la población total del país. Además, el número va en aumento, debido al envejecimiento de la población y al incremento de enfermedades crónicas.


Mencionó que en México las necesidades de este grupo vulnerable, en la mayoría de las ocasiones, quedan desatendidas y cuando logran acceder a los servicios de salud, a menudo son objeto de estigmatización, discriminación y reciben atención deficiente.


“Las disposiciones aplicadas, actualmente, son insuficientes para tutelar de manera efectiva los derechos de las personas con discapacidad, por lo que se deben encontrar mecanismos para proteger sus derechos humanos y una opción es el registro de los casos atendidos, el cual será una herramienta para revertir el rezago existente”, puntualizó la legisladora ecologista.


***********


De salida les informamos que el diputado Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), aseguró que los jóvenes tienen un apetito transformador y lo pueden hacer porque están libres de intereses creados, son partidarios del cambio y pueden ayudar a concretar esa realidad democrática, social y justa a la que todos aspiramos.


Al encabezar la toma de protesta de la presidencia de jóvenes parlamentarios de este organismo, que asume la diputada federal Laura Lorena Haro Ramírez (PRI), a quien calificó como una mujer de acción, compromisos y de resultados, y a Carlos Gutiérrez Mancilla, como presidente adjunto, el también dirigente nacional del partido aseguró que en América Latina la juventud es una de nuestras mayores fortalezas.


Sostuvo que en ese partido son conscientes de los cambios y por eso impulsan la capacitación y formación de este sector, estableciendo, incluso, en los documentos básicos su participación en una de cada tres candidaturas. Además, destacó, “en un mundo digital, están de cara al futuro en sintonía con el ascenso de la cuarta revolución industrial, que es la que hoy estamos impulsando”.


Luego de tomar protesta, la diputada Laura Lorena Haro Ramírez aseguró que los jóvenes parlamentarios de América Latina y el Caribe tienen el gran reto de consolidar una agenda común, mediante la que puedan luchar para que se escuche su voz a favor de mejores condiciones de igualdad para las mujeres del continente, y se discutan temas relevantes como “la migración, el estancamiento de nuestras economías, la ausencia de derechos para todas las personas, mayores libertades y el fortalecimiento de nuestras democracias”.



Rugidos

Barbarie en el Estadio


ree

Lo sucedido la tarde del sábado en el estadio Corregidora de Querétaro, donde las porras de dos equipos de futbol se enfrentaron entre sí con una violencia inusitada, la cual dejó más de 20 heridos, tres de ellos aun siguen graves, es consecuencia de la violencia que se vive en el resto del país.


La inseguridad y los ataques verbales sin que medie ninguna autoridad dentro y fuera del estadio, ha permitido que se registren hechos lamentables que no solo ponen en riesgo la vida de quienes participan en la trifulca, sino en buena medida de las mujeres y niños que asisten a esos eventos deportivos.


Los espectáculos con asistencias masivas parecen ser el caldo de cultivo para que las personas violentas den rienda suelta a la confrontación y la agresión sin medir consecuencia alguna. Esa circunstancia acompañada con el consumo de alcohol más las agresiones verbales terminan por ser el “coctel social” de una explosión social que va más allá de la exigencia deportiva.


Por fortuna parece ser que, hasta la tarde de ayer domingo, no había reporte de pérdidas de vida. Ante ello urgen medidas, sanciones y programas que eviten la explosión de sectores sociales que ven al deporte y asistencia masiva de estadios la válvula de escape de un cansancio social.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page