top of page

Selva Política

  • AFP
  • 8 mar 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Reprochan Diputados Panistas la Política Anti-mujeres del Gobierno Federal

*México, Nación Peligrosa Para las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Grupo Parlamentario del PAN condenó el actuar del Gobierno, ya que en lo que va de este sexenio han intentado opacar la lucha de las mujeres; los feminicidios y las agresiones en los hogares, están al alza y mientras esto pasa, el titular del Ejecutivo prefiere ignorar los problemas y no hablar de ellos.

En un comunicado la bancada señaló que se tiene a un Gobierno omiso, que no instrumenta políticas públicas a favor de las mujeres, así como no establece condiciones favorables para las madres trabajadoras, para mejorar sus salarios, restablecer las estancias infantiles y contar con un presupuesto con perspectiva de género.


La 65 Legislatura es conocida también como la Legislatura de la Paridad, al contar con el mismo número de mujeres que de hombres, siendo ésta la primera con esta característica en la historia de la Cámara de Diputados. Sin embargo, a pesar de estos avances, el camino hacia el pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres, aún no se refleja en la vida diaria.


En nuestro país, las mujeres siguen siendo las principales encargadas del cuidado de niñas y niños y suelen tener menores salarios y trabajos más precarios. Las desigualdades salariales y la carga de trabajo y de cuidados al interior de los hogares, afectan principalmente a las mujeres.


Acción Nacional seguirá en la lucha constante para que se rompa la brecha de desventaja que aún existe entre hombres y mujeres, en cuanto a salarios, acceso al empleo, a la salud, a la seguridad social y a oportunidades de ascenso laboral.


Para lograrlo, las y los diputados del PAN presentarán, en los próximos días, un paquete de iniciativas con las que seguirán luchando y promoviendo instrumentos legislativos a favor de las mujeres y niñas de México.


Dichas iniciativas promueven:


Adicionar un tercer párrafo al Artículo 4º constitucional para que el Estado garantice los derechos de las madres trabajadoras y de sus hijos a través del funcionamiento de las estancias infantiles para el cuidado y atención infantil. El Estado deberá asegurar los recursos suficientes para su operación.


Reformar la fracción VIII del Artículo 9 de la Ley General de Educación, para establecer escuelas con horario completo en educación básica, y que aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria establezcan esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales.


Adicionar un segundo párrafo al Artículo 4° de la Constitución para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se garanticen los recursos presupuestarios, humanos y materiales suficientes para la creación de centros de justicia para las mujeres en las entidades federativas o para su fortalecimiento en su infraestructura y prestación de los servicios entre los que invariablemente deberán encontrarse el hospedaje, la atención médica, la atención psicológica y la asesoría legal. En ninguna circunstancia, dicho presupuesto podrá ser menor al asignado en el ejercicio fiscal anterior.


¿Hasta cuándo vamos a permitir que se nos sigan matando, violentado? ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que la mujer siga pagando un alto costo por atreverse a hacer política? ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que las mujeres sigan ganando menos por desempeñar el mismo cargo que los hombres?


¡Ya basta! Acción Nacional alza la voz en pro de la mujer, nos queremos vivas, amadas, felices y libres, concluyeron las y los diputados de la bancada.


************


Sobre el mismo tema y la conmemoración internacional del Día de la mujer, la diputada María Rosete Sánchez (PT) señaló que México es uno de los 25 países más peligrosos del mundo para las mujeres defensoras de derechos humanos, pues comúnmente son víctimas de detenciones arbitrarias, tortura, desaparición forzada, hostigamiento y ejecuciones extrajudiciales.


En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, la diputada resaltó la importancia de las personas que defienden los derechos humanos, “quienes contribuyen con su labor a la defensa y fortalecimiento de la democracia, a pesar de que viven constantemente hostigamiento y malos tratos”.


En un comunicado, expuso que en el caso específico de las mujeres defensoras el riesgo es doble, ya que “padecen obstáculos adicionales debido a su género, al ser víctimas de estigmatización, al estar expuestas a comentarios de contenido sexista o misógino, o sufrir el hecho de que las denuncias presentadas por ellas no sean asumidas con seriedad”.


Denunció que hasta la fecha los procesos judiciales adolecen de perspectiva de género y se distinguen por la discriminación durante la investigación e impartición de justicia, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido criterios de obligación y observancia general.


Ante este panorama, la legisladora llamó a revisar la ley, a fin de impulsar reformas que defiendan los derechos de estas mujeres.


“Saldemos la deuda histórica de las silenciadas en su lucha y las que hoy son violentadas por alzar la voz en la búsqueda de la tan anhelada igualdad”.


* * ******


De salida les informamos que la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN) llamó a las mujeres de México a luchar por más presupuesto y programas para ellas, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año.


En conferencia de prensa, en la sede del CEN del PAN, junto con senadoras, alcaldesas y diputadas locales panistas, Gómez del Campo Gurza subrayó que desde su partido político seguirán exigiendo que haya más presupuesto para la mujer y dando la batalla para detener los feminicidios.


“Las puertas de Acción Nacional están abiertas a las mujeres, a todas aquellas que quieran participar. Nosotros no vamos a parar hasta que paren los feminicidios, hasta que haya presupuesto para los programas de las mujeres. Haremos el esfuerzo para regresar las estancias infantiles y también las escuelas de tiempo completo”, expresó.


“Vamos a seguir exigiendo presupuesto porque cuando no hay presupuesto no hay amor a las mujeres. Si tú desapareces el presupuesto para todos los proyectos que tienen que ver con las mujeres no hay amor a las mujeres”, abundó.



Rugidos

Al Rescate de la Mujer


ree

De acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), en nuestro país se registraron casi mil feminicidios durante todo el 2021, cifra sin precedente, alarmante y ofensiva que debe ser detenida y, en el mejor de los casos, alejada de la realidad nacional.


En el Día Internacional de la Mujer, los tres niveles de gobierno en México están obligados ha trabajar en torno a políticas públicas que atiendan, acoten y terminen con la inseguridad que viven las mujeres en general. Lamentablemente, hasta hoy, la clase política se ha limitado a comprometerse a solucionar los feminicidios, sólo a través del discurso desgastado, mentiroso y falaz.


La Conavim ha sido muy clara al precisar que en 50 municipios de nuestro país, los riesgos de violencia en contra de las mujeres son constantes y crecientes. Pese a ello, los gobiernos de los tres niveles, la clase política (senadores y diputados, federales y locales) así como las corporaciones de seguridad pública poco o nada hacen por frenar esta fenómeno alarmante y preocupante.


Por esas y muchas otras razones que hay en su contra, las mujeres en nuestro país protestarán merecidamente hoy.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page