Selva Política
- AFP
- 9 mar 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Correcto, el Bloqueo Comercial a Rusia Llevado a Cabo por EU y Unión Europea
*Proponen Diputados Programa Para Reducir la Violencia en los Estadios
El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI), integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que el bloqueo comercial a Rusia, promovido por la Unión Europea y Estados Unidos, por la invasión a Ucrania, “es la línea correcta”.
“Las guerras en el siglo 21 van más allá de las confrontaciones físicas en las fronteras territoriales; las guerras en un mundo globalizado tienen que venir con la presión del aislamiento económico, y hay muy pocos países que pueden resistirlo”, dijo en declaraciones a la prensa.
“Es muy inteligente por parte de la Unión Europea y Estados Unidos hacer este tipo de acciones que aislarán a la economía rusa, y que serán una presión muy fuerte para el gobierno de Putin repercutiendo muchísimo en la población y en su bienestar de Rusia. Creo que es la línea correcta”, abundó.
El también secretario de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad expresó su expectativa de que el Gobierno de México pueda sumarse a las sanciones económicas.
“Espero que en esta administración le haga caso a la secretaría (de Economía) Tatiana Clouthier y se establezcan una serie de acciones para poder interrumpir nuestro comercio con Rusia, porque es necesario sumarnos en el lado correcto de la historia condenando la invasión a Ucrania”, manifestó.
Consultado sobre los posibles aumentos en los precios de las gasolinas por la guerra, el legislador contestó que el Presidente de la República se ha comprometido a subsidiar esos combustibles, sin embargo, ello “va a tener un impacto fiscal muy importante y puede generar desequilibrios en las finanzas públicas”.
“El gobierno va a tener que subsidiar la gasolina, lo cual favorece a la gente para que no siga repercutiendo en precios inflacionarios, pero tiene un impacto muy desfavorable en las finanzas públicas. Tenemos que mandar mensajes de que en un mundo con gasolina cara tenemos que ser más racionales en su uso, y los subsidios a la gasolina son regresivos, benefician más a los más ricos que a los más pobres”, argumentó.
Cuestionado sobre cómo impactará el incremento en los precios de los energéticos en la propuesta de reforma eléctrica, promovida por el Ejecutivo federal, Guajardo Villarreal respondió que “lo único que tenemos que asegurarnos es que en esta iniciativa fortalezcamos la capacidad nacional de poder tener un país con energías suficientes y limpias y a costos competitivos que garantice el futuro de la nación”.
* * * * *******
En otro tema, ayer diputadas y diputados de Morena respaldaron la iniciativa ciudadana “México, gol y paz”, propuesta por la organización civil Comnapaz México, que busca capacitar escuelas en zonas más violentas del país en el tema de educación para la paz.
En conferencia de prensa, acompañada de integrantes de su bancada y miembros de la citada organización, la diputada Evangelina Moreno Guerra señaló que, luego de lo sucedido el pasado 5 de marzo en el estadio “La Corregidora”, en Querétaro, su grupo parlamentario se pronuncia a favor de la paz en el deporte y de respetar los acuerdos internacionales en el tema, sobre todo en el fútbol.
“Hacemos énfasis en respetar la Ley General de Educación Física y Deporte, donde promueven la cultura de paz, y llamamos a las autoridades de Querétaro a que la apliquen, sin perjuicio de las responsabilidades penales y civiles a las que haya lugar”, dijo.
La diputada sostuvo que, por medio de iniciativas como “México, gol y paz”, también se promueve la erradicación de la violencia en los estados, así como la prevención de uso de sustancias y métodos no reglamentarios que pudieran derivarse del dopaje.
Por su parte, la diputada Inés Parra Juárez (Morena) acusó a las autoridades municipales y estatales como responsables de lo acontecido en el estadio “La Corregidora”, ya que dejaron a la seguridad privada hacerse responsable del evento, “cuando no es su responsabilidad”.
“Hay que decirlo claro: los responsables son las autoridades estatal y municipal de Querétaro, y hasta el momento no se han visto los resultados que deben, ni las sanciones de manera inmediata”, agregó.
La diputada Cecilia Márquez Alkadef (Morena) resaltó la importancia de promover la cultura de la convivencia en paz, además de que no se debe permitir que los dueños de los clubes no tomen las medidas pertinentes para preservar la seguridad en los eventos.
Asimismo, dijo, no se puede permitir que estos gobernadores sean omisos y dejen a la seguridad privada toda la responsabilidad. “Ellos fueron electos para salvaguardar la integridad de seres humanos que asisten a convivir en paz en un estadio, por eso hacemos un llamado al gobernador del estado de Querétaro para que no sólo se sancione a los responsables de la violencia, sino también a aquellos que fueron omisos encuentren castigo bajo la ley”.
El diputado Hamlet García Almaguer (Morena) lamentó que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, “no esté defendiendo a las decenas de jaliscienses que fueron brutalmente golpeados en el estadio de Querétaro”.
El legislador expuso que, de acuerdo con al artículo 4 del Reglamento de Espectáculos del municipio de Querétaro, “es responsabilidad del presidente municipal salvaguardar la seguridad y la protección civil de los asistentes al evento”.
“Es responsabilidad del gobernador constitucional, Mauricio Kuri, salvaguardar la integridad y la paz social en su estado. La propia disposición establece que el gobernador constitucional tiene la facultad de usar la fuerza pública por tratarse de la capital de su estado”.
Por otro lado, abundó que son insuficientes las sanciones que Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, anunció para el club Querétaro; “debería ser sancionado con el descenso a la siguiente división o, en su caso, desafiliarlos de la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut)”.
En su oportunidad, el coordinador Nacional de Deportes de la Comnapaz México, el ex futbolista profesional, Jesús Olalde, mencionó que es de suma importancia que los directivos de la Femexfut adopten la campaña denominada “México, gol y paz”, que consiste en capacitar en temas de educación para la paz a escuelas de zonas violentas del país, por medio de la organización civil Comnapaz México y organismos internacionales que están capacitados para lograrlo.
El presidente de la Comnapaz México, Hiram Valdez Chávez, señaló que ante la violencia que vivimos, todos somos corresponsables para resolver esta situación, esperando que las autoridades deportivas tengan la sensibilidad de implementar un programa de cultura de paz.
Rugidos
Alza de Precios

Derivado de la guerra Rusia-Ucrania, los precios de los bienes y servicios van rápidamente en ascenso en nuestro país y no se ve, ni remotamente, una inmediata y primera acción del gobierno federal que nos indique se busque frenar esta espiral inflacionaria.
Si acaso el gobierno del presidente Andrés López Obrador, ha enfocado su atención en subsidiar el precio de las gasolinas, ante el temor de tener que aplicar un “gasolinazo” que ahonde más el descontento de la población con la actual administración pública federal.
Durante el día de ayer miércoles, en algunos expendios de gasolina de la capital del país, ya se vendía el litro del hidrocarburo hasta en 27 pesos, lo que generó una primera ola de comentarios negativos en torno al gobierno López obradorista.
Otro de los productos de primera necesidad que su precio también va al alza es la tortilla. Ni más ni menos que el principal alimento de la población mexicana, el cual se vende hasta 25 pesos el kilo de éste producto.
Todo lo anterior confirma sólo el informe que el INEGI reportara hace unas horas, respecto a que durante el mes de febrero, el índice inflacionario alcanzó el 7.2 por ciento, un porcentaje no visto durante la última década.







Comentarios