Selva Política
- AFP
- 15 mar 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Buscarán Diputados Reactivar Programa de Escuelas de Tiempo Completo
*MORENA no ha Hecho el Trabajo Suficiente Para Avanzar en Reforma Eléctrica
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, presidida por Rubén Moreira Valdez, acordó la creación de una Mesa de Trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, ante los retos por el rezago educativo, profundizado por la pandemia de Covid-19, y frente al posible retorno definitivo a las aulas de alrededor de 13 millones de alumnos.
En un comunicado se informó que el acuerdo firmado por los líderes parlamentarios de todos los grupos parlamentarios advierte que es procedente revisar la desaparición del programa en comento, para favorecer el derecho a la educación con inclusión y accesibilidad. Este convenio, advierte el documento, busca impulsar el entendimiento y convergencias políticas con las instancias y órganos que resulten necesarios.
Precisa que las autoridades educativas han manifestado una reasignación del presupuesto destinado para el rubro hacia el programa de mejoramiento de infraestructura escolar, por lo que una vez instalada la Mesa de Trabajo y aprobado su calendario de trabajo podrán acordar la celebración de reuniones con servidores públicos y demás personas procedentes.
Las y los diputados integrantes de esta mesa que recopilarán información y la opinión de expertos en materia educativa, son Tania Cruz Santos (Morena), Esther Mandujano Tinajero (PAN), Cynthia López Castro (PRI), María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), Francisco Espinosa Ramos (PT), Agustín Basave Alanís (MC) y Olga Luz Espinosa Morales (PRD).
************
En otro tema, considerado éste el más importante del momento, el diputado Rubén Moreira Valdez. presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que si Morena y sus aliados tienen interés en dictaminar la reforma eléctrica deben realizar el trabajo legislativo suficiente y buscar los consensos necesarios, lo cual no se ha hecho.
El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI dijo que Morena puede abordar la discusión de un dictamen en cuestión; sin embargo, no cuenta con los votos para aprobar esta reforma constitucional.
En rueda de prensa al término de la reunión de la Jucopo, resaltó que es evidente que una buena parte de la población no ve con simpatía la reforma.
“No tienen ni el material, ni los elementos políticos, ni el contexto político, ni se ha realizado la tarea legislativa, salvo que ellos (Morena) quieran que se vote en contra. Pero entonces no tienen interés de mejorar el sector eléctrico, es una postura política”, abundó.
Por otro lado, Moreira Valdez informó que en la reunión de la Jucopo se acordó la agenda de las sesiones de este martes y jueves, en donde se discutirán iniciativas de ley, dictámenes en consenso, así como efemérides.
Indicó que la convocatoria a la Federación Mexicana de Fútbol Asociación (Femexfut) y la Liga MX se mantiene y se prevé la visita de sus directivos para el jueves.
También, expuso que mañana se abrirá la agenda política en donde se debatirá la carta del Presidente de la República al Parlamento Europeo, y dijo que el proponente fue el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT).
Respecto a la instalación del Grupo de Amistad México-Rusia, señaló que el PT la pospuso “por prudencia”, por la situación actual.
Asimismo, el coordinador parlamentario consideró lamentable el aumento de homicidios que están atravesando varios estados como Colima, Michoacán y Puebla, entre otros; “hay una verdadera crisis de inseguridad, y la solución está en la coordinación de los tres órdenes de gobierno y en una respuesta multidimensional”. Además, el Estado mexicano debe aplicar la fuerza porque la “violencia está descontrolada”.
En cuanto al dictamen aprobado en la Comisión de Hacienda y Crédito Público que reforma diversas leyes para regular los créditos de nómina para la clase trabajadora, informó que es probable que se aborde en la sesión de mañana martes o en la del jueves, y será el Pleno quien determine si se aprueba o no. Destacó que proviene de una minuta del Senado de la República, que fue aprobado por unanimidad.
Al respecto, la diputada Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz dijo que el Grupo Parlamentario del PRI votó en contra del dictamen durante la comisión, reconoció que trae un número importante de cambios, pero es insuficiente para resolver todos los temas que se mencionan.
Aseveró que “sí es necesario que haya una regularización, pero también es importante que no se esté regularizando vicios en donde sea precisamente el trabajador la persona más afectada”.
Indicó que ya han expresado observaciones y consideraciones que espera sean tomadas en cuenta, “para poder valorar si son suficiente y votar a favor del dictamen que, en principio, ha sido votado en contra por nuestra fracción”.
************
Sobre el mismo tema, ayer el diputado Manuel Rodríguez González (Morena), presidente de la Comisión de Energía, consideró que no es necesario retrasar 90 días la dictaminación, discusión y eventual aprobación ante el Pleno de la reforma eléctrica, que impulsa el Ejecutivo Federal.
Sostuvo que la iniciativa ya ha sido ampliamente analizada durante los 28 foros de Parlamento Abierto y a través del micrositio, ya no hay cosas nuevas, por lo que, de manera informal, ya llegó la hora legislativa de entrar a los trabajos que permitan tener pronto un dictamen que pueda ser sometido al Pleno
“No hay motivo para retrasar su dictaminación 90 días. Lo podemos hacer ya en los próximos días para que pueda salir antes de que termine este periodo ordinario”, señaló en declaraciones a la prensa, previó a la reunión ordinaria de la Comisión de Energía.
Rodríguez González recordó que la sugerencia de esperar 90 días para dictaminar la reforma eléctrica, fue de manera informal por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); sin embargo, dijo, en esa instancia el voto es ponderado y la suma de Morena-PT-PVEM da la mayoría y marca los tiempos, pero “no quiero adelantarme, hay que esperar”.
Explicó que la prórroga legislativa que se le dio a la reforma eléctrica fue debido a que se prolongó el análisis de la misma, y así no pierda vigencia, pero no quiere decir que no se pueda dictaminarse y votarse en abril.
“Pensamos que se puede y se debe votar en abril y por lo tanto confiamos en que podamos obtener los votos calificados, es decir 333 de los 500 legisladores, para poderla mandar al Senado de la República”, indicó.
Rugidos
Ambiente Tenso

Nuestro país se encuentra inmerso en una serie de acontecimientos político, sociales y de inseguridad pública que involucra en buena medida no solo a los tres niveles de gobierno sino además a gran parte de la sociedad, de los cuales parece ser que no saldremos bien librados.
El ambiente político sube rápidamente de tono conforme se acerca el 10 de abril, fecha del ejercicio de revocación de mandato que mantiene dividida a la opinión pública nacional, principalmente por lo que ésta es y representa. Aunado a ello se está a unos días también de que los candidatos a las 6 gubernaturas que estarán en juego en junio próximo, inicien campaña.
A los sucesos políticos le acompañan la próxima inauguración de la primera gran obra del actual gobierno federal, el aeropuerto “Felipe Angeles”, el cual durante las últimas dos semanas registró el desplome de tres columnas que alertan sobre la seguridad del mismo.
Lo más grave es la presencia y las acciones de los carteles de la droga, en varias entidades del país, los cuales vienen demostrando su fuerza al provocar quema de automotores, bloqueos, balaceras y cierre de carreteras que obligaron a las autoridades estatales de Tamaulipas, Colima y Nuevo León a cerrar las escuelas públicas y detener la actividad económica en municipios y capitales de entidades.







Comentarios