Selva Política
- AFP
- 22 mar 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Preparan Iniciativa Para que Jóvenes Puedan Acceder a una Vivienda Digna
*Necesario Modificar Ley General de Educación, en Materia Indígena
El diputado Luis Arturo González Cruz, del PVEM, presentó una iniciativa a fin de que las personas jóvenes mayores de edad puedan acceder a una vivienda digna.
La propuesta de reformas a las leyes de Vivienda, General de Desarrollo Social y del Instituto Mexicano de la Juventud, señalan que la política nacional de vivienda deberá promover oportunidades de acceso a la vivienda para la población, preferentemente para las personas jóvenes mayores de edad.
Define a las personas jóvenes mayores de edad como las personas ciudadanas mexicanas, cuya edad quede comprendida entre los dieciocho y veintinueve años, sin distinción de origen étnico, género, discapacidad, condición social y de salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otra.
Agrega que el Programa Nacional de Vivienda contendrá los apoyos e instrumentos para atender las necesidades de vivienda de las personas jóvenes mayores de edad y que el Sistema Nacional de Vivienda dará integralidad y coherencia a las acciones, instrumentos, procesos y apoyos orientados a la satisfacción de sus necesidades de vivienda.
La iniciativa, turnada a las comisiones unidas de Vivienda y de Juventud para dictamen, y a la Comisión de Bienestar para opinión, plantea que los programas de vivienda, los instrumentos y apoyos para que toda familia pueda disfrutar de una vivienda digna y decorosa dará atención preferente a aquellos destinados a la población en situación de pobreza y a las personas jóvenes mayores de edad.
Puntualiza que Ley del Instituto Mexicano de la Juventud tendrá entre sus atribuciones elaborar y promover, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México, programas destinados a impulsar la emancipación de las personas jóvenes mayores de edad que garanticen su acceso a la vivienda digna y de calidad, bajo criterios mínimos de espacios habitables.
Destaca que los jóvenes viven tiempos complicados debido a que están dentro de un escenario económico y social en donde las oportunidades laborales escasean, los salarios son bajos y los caminos para ascender socialmente se han diluido.
Una de sus limitantes se encuentra en el acceso a la vivienda, el cual, a pesar de ser un derecho social establecido en los acuerdos internacionales y en nuestra Constitución, para las y los jóvenes año con año la posibilidad de construir un patrimonio es cada vez más lejana.
Señala que la tendencia de priorizar los créditos a la vivienda únicamente a las personas que cuentan con seguridad social o a los sectores de mayores ingresos ha provocado un déficit habitacional de viviendas que requieren ser construidas, mejoradas o ampliadas en beneficio de la población vulnerable, con menores ingresos y mayores carencias de nuestro país, como lo son las personas jóvenes.
La iniciativa busca romper con las barreras a las que se enfrentan las personas jóvenes mayores de edad cuando deciden iniciar este proceso. La precarización del trabajo y la fractura de los mecanismos de protección de la seguridad social han derivado en la incertidumbre respecto a las aspiraciones de la juventud mexicana de tener una estabilidad económica y poder conformar un patrimonio propio.
************
En otro tema, el diputado Azael Santiago Chepi (Morena) propuso modificar diversas disposiciones a la Ley General de Educación y se agregue, previa consulta a los pueblos y comunidades indígenas, un capítulo en materia de educación indígena.
Lo anterior, en respuesta a la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos ante la Suprema Corte Justicia de la Nación, a partir de la reforma educativa del 2019.
“La Suprema Corte determinó que al incidir directamente en los derechos e intereses de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y de las personas con discapacidad, existía la obligación de consultar a estos grupos previo a la expedición de la ley”, afirmó en un comunicado el diputado por Oaxaca.
Por lo que, agregó, es necesario y obligatorio que se lleve a cabo la consulta, “en el marco del reconocimiento constitucional a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”.
Esto, sobre la propuesta del capítulo de “educación indígena en la Ley General de Educación”, comentó.
************
De salida les informamos que ante la temporada de sequía que aumenta el riesgo de incendios en el país, el Grupo Parlamentario del PVEM solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a las dependencias homólogas en los estados, a que coordinen, con tiempo, los procedimientos y acciones preventivas y de contención de incendios forestales, muchos de ellos, provocados con fines de lucro.
En un comunicado las y los integrantes de la bancada informaron que mediante un punto de acuerdo pidieron a los tres órdenes de gobierno que prevean los recursos humanos, materiales y financieros requeridos para reducir riesgos, desastres y atención de emergencias.
Asimismo, demandan un plan de contingencia que funcione para fortalecer las capacidades y habilidades del personal que trabaja en tareas de auxilio, con el objetivo de evaluar, en tiempo real, el peligro de incendios, a fin de proteger vidas humanas, recursos naturales, patrimonio de las familias, cuidar la calidad del aire y reducir las emisiones de partículas contaminantes.
Las y los legisladores ecologistas recordaron que ser omisos en materia ambiental, representa un costo elevado. Tan sólo en cinco años, de 2005 a 2010, México perdió en promedio anual, 160 mil hectáreas de zonas boscosas.
“Hay que detener la pérdida de nuestras reservas, revertir el daño causado y sancionar y erradicar los incendios forestales intencionales, que generan la quema voraz e insaciable de grandes extensiones de bosque para, posteriormente, asentar en ese lugar huertos particulares o construir condominios”, plantea el punto de acuerdo.
Rugidos
Cisma en MORENA

El presidente Andrés López Obrador definió ayer el papel que jugará, ante la pugna interna de tres de sus colaboradores más cercanos -Julio Scherer, Olga Sánchez Cordero y Alejandro Gertz Manero- que han protagonizado un entramado de acusaciones sobre supuestos actos de conspiración y probable corrupción.
Durante su conferencia matutina, en el nuevo aeropuerto internacional “Felipe Angeles”, el mandatario mexicano a pregunta expresa, respondió que “nosotros no nos vamos a meter en esas diferencias; Eso tiene que ver con tribunales, Ministerios públicos y juzgados. No podemos evitar esos enfrentamientos”.
Agregó que “yo estoy ocupado en otras cosas. Estamos dedicados a la transformación de México. Tengo que priorizar. Que no falten vacunas, pensiones, no se deprecie el peso que no aumente el precio de las gasolinas…”
De esta manera se confirma y queda en claro la crisis que hay en su aún circulo cercano, pero sobre todo desdeñar la importancia de ello para solucionarlo, pareciera que quien manda y ordena es el aun fiscal Alejandro Gertz Manero quien por cierto no se ha pronunciado sobre este escándalo.
----0000---
EL CARTÓN
LA FRASE DEL DÍA
“Misión cumplida; se hizo a pesar de las resistencias de grupos de interés creados…”
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la inauguración del Aeropuerto Internacional “Felipe Angeles”, en Zumpango, Estado de México-







Comentarios