top of page

Selva Política

  • AFP
  • 24 mar 2022
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


ree

*Declinó la Fracción Parlamentaria del PAN Participar en el Grupo de Amistad México-Rusia

*No Olvidar Importancia de la Diplomacia Parlamentaria; Fortalece el Entendimiento

Tuxtla.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional ha mostrado su rechazo absoluto a la operación militar que inició Rusia en contra de Ucrania el pasado 24 de febrero.


“Insistimos como parlamentarios mexicanos en el inmediato cese al fuego y en la solución del conflicto basado en el Derecho Internacional Humanitario”, señalaron las y los integrantes de la bancada en un comunicado.


En este sentido, “hemos decidido no participar en la instalación del Grupo de Amistad México–Rusia. Por ningún motivo estamos de acuerdo con ser parte de la imprudencia y falta de sensibilidad de la situación por la que está atravesando Ucrania con la invasión de tropas rusas en su territorio, la cual ha traído como consecuencia 2 mil 421 víctimas civiles y más de 6.5 millones de personas desplazadas.


Asimismo, “nos sumarnos a las voces que piden la liberación inmediata de las casi 13 mil personas de nacionalidad rusa que han sido detenidas por salir a manifestarse en contra de la guerra, vulnerando de esta forma sus derechos humanos a la libertad de expresión y de manifestación pública.


“Desde Acción Nacional condenamos enérgicamente la desafortunada decisión del diputado Alberto Anaya Gutiérrez, presidente del Grupo de Amistad, de continuar con la instalación y solicitar su difusión por los medios de comunicación oficiales. Lo anterior, por considerar que la empatía y solidaridad con todos los países del mundo, son valores que deben de conducir la disciplina parlamentaria”, concluyeron.


**************


Por otra parte, ayer la secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, la diputada Amalia Dolores García Medina (MC), destacó la importancia de la diplomacia parlamentaria entre los gobiernos, al contribuir en la construcción de acuerdos no sólo en materia del cuidado al medio ambiente y sostenibilidad, sino en diseñar mecanismos de relación globales.




Este martes, la legisladora se reunió con la directora general de Canning House, centro de pensamiento británico dedicado a la discusión de asuntos sociales, políticos y económicos en la región de América Latina, a través de la investigación y el debate.


García Medina, argumentó que, en la actualidad, hay una presión por el uso de energéticos causado por el conflicto bélico en Europa, lo cual ha detonado en la importancia de generar nuevas condiciones de sustentabilidad que permitan no depender de los recursos no renovables.


Añadió que se viven momentos complejos que obligan a repensar la vida y el mundo, por lo que las relaciones entre gobiernos y países son importantes.


Subrayó que México tiene un gran número de tratados signados con múltiples regiones y países del mundo, los cuales tienen una especificidad. Recalcó que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tiene un enfoque dirigido a mejorar los derechos laborales y la democracia sindical, repercutiendo en reformas a la Ley Federal del Trabajo.


En el caso de la Unión Europea, abundó, el tratado pone como eje central, el diálogo político y cooperación. Ante ello, indicó la cooperación es sustancial.


En su oportunidad, Cristina Cortes, directora general de Canning House, expuso que esta organización mantiene una importante vinculación con el Parlamento Británico en su relación con las asambleas y congresos de América Latina, de ahí la importancia de que la Comisión de Relaciones Exteriores establezca relaciones de cooperación, pues ello contribuirá a fortalecer los lazos de amistad y la diplomacia bilateral.


Detalló que su visita a México tiene como propósito presentar su principal publicación, que otorga un panorama de los principales temas del 2021 que influyeron en las seis principales economías de América Latina como son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México.


No obstante, externó su interés por conocer la estrategia impulsada en la Cámara de Diputados para lograr la paridad de género.


Por su parte, Elizabeth García-Tena, oficial de asuntos globales, apuntó que la intención de la colaboración entre la Cámara de Diputados y Canning House es que las y los diputados participen en sus reuniones para fortalecer los lazos de la relación bilateral en temas de género y demás ámbitos donde México ha sido exitoso en sus políticas públicas.


También asistieron a la reunión, el exencargado de Negocios en la Embajada de México en Reino Unido, David Nájera Rivas; Ian Perrin, jefe de Política, Investigación y Operaciones, y Joe Brandon, oficial de Política, Investigación y Operaciones de Canning House.


**************


De salida les informaos que el embajador de China en México, Zhu Qingqiao, afirmó que a 50 años de relación bilateral ambas naciones mantienen una cooperación cada vez más estrecha para enfrentar conjuntamente los desafíos globales y aprovechar las oportunidades.


En declaraciones a la prensa, al concluir la instalación del Grupo de Amistad México-República Popular China en San Lázaro, sostuvo que el objetivo es fortalecer su intercambio diplomático, económico, tecnológico y cultural.


Resaltó la importancia de esta instalación, ya que este 2022 se celebra el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países; dijo que durante este periodo ha existido respeto mutuo, así como una cooperación de beneficio mutuo.


“Partiendo de este hito histórico, seguiremos manteniendo esta relación estrecha y enfrentaremos conjuntamente los desafíos, aprovecharemos conjuntamente las oportunidades para materializar una cooperación más estrecha, más fructífera entre ambos países”, expuso.


Zhu Qingqiao recordó que en estos dos años y medio de la pandemia de Covid-19, China, México y otros países del mundo sostienen una estrecha cooperación en la lucha en contra del virus causante de esta enfermedad, en el intercambio de las experiencias sobre el control y tratamiento, en la adquisición de los suministros materiales y en el desarrollo y producción de las vacunas; “hemos logrado muchos éxitos durante este proceso”.


Reconoció que todavía existe el altibajo de la propagación del coronavirus a nivel mundial, y no es una tarea fácil controlarla.


Sin embargo, dijo que en China se continúan realizando políticas para someter la pandemia, mientras se desarrolla la economía.


Rugidos

Confrontación


ree

La conferencia mañanera de todos los días que ofrece el presidente Andrés López Obrador, viene perdiendo rápidamente su esencia informativa y de manera lamentable se ha convertido en un cuadrilátero donde el mandatario no solo enfrenta sino exhibe y golpea a sus adversarios.


López Obrador no tiene necesidad de caer en la provocación que se da desde las redes sociales, aunque sin embargo busca aprovechar el momento para denostar y poner contra la pared a sus críticos que, en el peor de los casos aprovechan el momento para ampliar sus señalamientos desde las redes sociales.


La lucha política se da pues, desde las conferencias mañaneras, ahí donde el mandatario se siente cómodo y apoyado por sus asistentes que son varios de las personas que asisten a Palacio Nacional a preguntar a modo, cuestiones previamente acordadas.


En lamentable nivel ha caído la conferencia que irremediablemente ha dejado de mantener el interés que alcanzó, cuando se tocaron temas de relevancia nacional.


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page