Selva Política
- AFP
- 25 mar 2022
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

*Será Penalizado Difundir Imágenes y Videos de Víctimas; Cárcel a Culpables
*Urgen Políticas Públicas que Salvaguarden Reservas y uso del Agua en el País
Con la “Ley Ingrid” se busca que no se repitan los casos en que servidores públicos encargados de resguardar lo que sucedió en una escena sean los primeros en divulgar y difundir las imágenes, videos e información de la víctima, afirmó el diputado Felipe Fernando Macías Olvera (PAN)
Lo anterior, durante la discusión de la reforma al artículo 225 del Código Penal Federal, mejor conocida como “Ley Ingrid”, que establece como delito cometido por un servidor público el que por sí o por interpósita persona, por cualquier medio o fuera de los supuestos autorizados por la ley, fotografíe, copie, filme, audiograbe, videograbe, reproduzca, difunda, entregue, revele, remita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con alguna investigación penal.
“Ya ha habido terribles casos que han indignado a la sociedad mexicana, donde personas sin escrúpulos subieron estas imágenes, estos videos a redes sociales, e incluso medios amarillistas, tabloides, publicándolas para su difusión, esto no puede permitirse nunca más, y con esta reforma, en este artículo 225, queda prohibido, para que el servidor público o por quien interpósita persona lo haga, y fuera de supuestos establecidos ya en la ley, difunda este tipo de materiales”, expuso en un comunicado.
Por su parte, la diputada Ana María Balderas Trejo (PAN) agregó que esta legislación será una contribución para penalizar la revictimización que se produce a través de los servidores públicos, desde el primer respondiente hasta los ministerios públicos, al emitir información no autorizada por sus seres queridos.
“No dejemos de lado que hay una historia, una familia, amigos detrás de estas imágenes que se publican clandestinamente con o sin fin de lucro”, refirió.
Apuntó que la reforma atiende a las víctimas indirectas, “no olvidemos que esas imágenes quedan de por vida en las redes sociales. No queremos ni debemos permitir que existan otras historias como el final que tuvo Ingrid, con esos vídeos tan trágicos”.
Cabe señalar que “La Ley Ingrid” surge a raíz de la difusión en redes sociales y medios de comunicación de las imágenes de un feminicidio ocurrido en la Ciudad de México el 9 de febrero de 2020, añadió.
La diputada panista afirmó que a diario nos encontramos en redes sociales o en medios de comunicación imágenes sangrientas, dolorosas, inhumanas, indignas, profanando y vulnerando, el dolor de las víctimas y de las familias.
“Sólo así con estas acciones ponemos de manifiesto a la sociedad mexicana el gran compromiso que tenemos como legisladoras y legisladores, atendiendo un tema sensible en consenso, que no se había podido legislar antes”, concluyó.
***********
En otro tema y en el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento celebró el conversatorio “Desafíos del agua en México, retos y oportunidades”, primer espacio de reflexión y evaluación respecto al estado actual de los recursos hídricos en el país.
En ese contexto, el presidente de la comisión, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), señaló que el objetivo de la reunión es compartir visiones en torno al estado del vital líquido, con los representantes del sector, y en esa medida revisar los datos que se tienen, así como el fortalecimiento del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA, para coadyuvar a este esfuerzo en conjunto.
“El Día Mundial del Agua es un buen momento para poder dialogar, conversar, escuchar distintas opiniones y entre todos tener muy claro cuál es el diagnóstico que en este momento tiene México en materia hídrica, porque si tenemos un buen diagnóstico en el tema del agua, vamos a saber cuál es la potencialidad de los recursos hidráulicos, los dilemas y los desafíos”, indicó en un comunicado.
El diputado apuntó que los resultados que se obtengan de esta evaluación serán públicos y entregados a los tomadores de decisión, para que en una siguiente etapa los legisladores puedan evaluarlos y actualizar oportunamente el marco jurídico y la política pública en materia hídrica
“Teniendo un diagnóstico claro, integral, que se pueda homologar, vamos a poder configurar esta política pública para ponerla a disposición del país y poder integrar un documento propositivo, que permita planear en materia de infraestructura e inversión, con el fin de mejorar los usos del agua en México”, puntualizó.
Por su parte, a nombre del director, German Martínez Santoyo; Alejandra Icela Martínez, subdirectora de administración de la Comisión Nacional del Agua comentó que el espacio de reflexión que abre la comisión es fundamental para definir la política hídrica futura de México en el contexto de la transformación que vive la nación.
************
De salida les informamos que la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados, que preside la diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), acordó con los integrantes de la Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo (CAAD) instalar mesas de trabajo para revisar el marco jurídico en materia de justicia deportiva.
Las y los legisladores asumieron el compromiso de defender no sólo el presupuesto, sino trabajar en una reforma legal, para que esta instancia de justicia especializada sea autónoma y tenga la facultad de ejecutar directamente sus resoluciones; actualmente, recurre a la Comisión Nacional del Deporte para ver si se cumple o no con las sanciones, lo que tiene un efecto anulatorio de su función.
“Para que haya una verdadera justicia deportiva se necesitan ordenamientos normativos simples, sencillos y ágiles, donde atletas, entrenadores, instituciones y el sistema nacional del deporte tengan certeza y certidumbre jurídica”, enfatizó Alcalá Izguerra en un comunicado.
En el encuentro, el presidente del CAAD, Juan Gómez Moreno, planteó la urgencia de fortalecer la conciliación y el arbitraje, agilizar los procedimientos y facultar a este órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública “con dientes”, para respaldar a atletas y hacer valer la emisión de resoluciones justas que solucionan los conflictos presentados en, durante o con motivo de la práctica del deporte.
Rugidos
Fracaso

Ni duda cabe que el deporte profesional vive momentos importantes, ahora y sobre todo en el futbol, el espectáculo más popular en el mundo, el cual por cierto lleva a cabo en estas semanas y meses las eliminatorias entre las selecciones que deberán participar en el Mundial de Qatar 2022.
Ayer los resultados de las eliminatorias causaron sorpresa al darse a conocer que la carismática y vibrante selección de Italia quedó eliminada de la fiesta grande del futbol mundial, al ser derrotada 1-0 por Macedonia del Norte.
Habrá que citar que este resultado significa que la selección de Italia quedará al margen por segunda ocasión del evento deportivo más importante del mundo, a realizarse éste año en Qatar. Algo está sucediendo mal en el futbol italiano. La ausencia de la campeona Italia, restará brillo a la magna fiesta del balón pie.
Las nuevas selecciones de futbol, de países no tan relevantes en este deporte, podrán tener la posibilidad de demostrar el nivel que ese deporte tienen en cada uno de los países invitados a la Copa Mundial de Futbol.







Comentarios